Secciones

Local Casa E inaugurará singular expo colectiva

Fue convocada por Bárbara Brandl. Participaron mujeres mayores de 35 años. Llegaron 204 trabajos de todo el país y fueron seleccionados 32 artistas.
E-mail Compartir

Este fin de semana será inaugurada en el local de arte Casa E, ubicada en el cerro Alegre de Valparaíso (Lautaro Rosas 344), la exposición con obra de mujeres, evento que fue convocado por la artista plástica de origen alemán Barbara Brandl (1944-1996). Su objetivo fue apoyar y estimular la creación artística femenina, específicamente de mujeres artistas adultas que por diversas circunstancias vieron postegado su trabajo creativo.

La Convocatoria Barbara Brandl, lanzada en marzo y abierta hasta julio del presente año, arrojó la participación de 204 proyectos de artistas profesionales y aficionadas a lo largo de todo el país.

La muestra colectiva será abierta al público el sábado 5. Presentará trabajos de 32 artistas -cuyas edades fluctúan entre los 35 y 81 años de edad-, que transmiten el mayor grado de representatividad, calidad y experimentación del material recibido.

Para la evaluación de las obras, el equipo de CASA E invitó a la destacada artista y docente Teresa Gazitúa, para incorporar su mirada experta en la elaboración de un listado con los trabajos más sobresalientes, y determinar en conjunto los primeros premios y las menciones honrosas.

En términos generales, las obras recibidas despliegan una amplia variedad de prácticas y visualidades artísticas. El total de las propuestas, además de exponer diferentes estrategias de composición y producción, arroja una serie de insistencias temáticas, tales como la naturaleza, maternidad y la mujer mapuche, -asentadas en la identificación del universo femenino como matriz de vida-, marcan la pauta inicial. Le suceden cavilaciones remendadas puertas adentro: naturalezas muertas, paisajes, retratos, abstracciones, neo expresionismos y un poco de erotismo. Y un conglomerado de observaciones al código femenino y a los procesos de transformación social.

La exposición, que se encontrará abierta al público hasta el 31 de diciembre, presenta un diálogo entre paredes rebosantes de visualidad: por una parte las menciones honrosas y por otra la selección general, entre ambas y frontal a la entrada, los tres primeros premios. De esta manera, en direcciones verticales y horizontales las obras saturan de puntos focales de sala de Casa E, jugando un rol liberador y expansivo, consolidando así un año de investigación en torno a la visualidad de género, y otorgando una instancia experimental para la galería.

Ganadoras

El primer lugar correspondió a "Mi abuela quería estudiar violín", de Carmen Goic (55 años). Es una Planografía (grabado).

Segundo lugar fue para: "2.720 kg/47 cm Riesgo leve", de Carmen Gloria Ortega (43 años). Algrafía (litografía sobre planchas de aluminio).

El tercer lugar es para "Y la lluvia llegó", de María Glorria Herreros (74 años). Acrílico sobre tela.

Sobre el trabajo Claudia Donoso que ganó el primer lugar, se escribe en el catálogo de la exposición: "'Mi abuela quería tocar violín', tal vez estaba dedicada especialmente a Bárbara Brandl, sin que su autora -mujer de una generación posterior a la suya- lo supiera. Autora cuyo premio será la oportunidad de una exposición individual en Casa E en el 2017 confirmando la eficacia de otra clase de vasos comunicantes".

Siguiendo con el espíritu de la Convocatoria Bárbara Brandl, los tres primeros premios tienen un sentido formativo y de estímulo para las participantes. Éstos son un ticket de canje en una tienda especializada en artículos de arte para el tercer lugar, una beca de formación para el segundo y una exposición individual curada por Casa E para el primer lugar.

"La propuesta de Carmen Goic está compuesta por una serie de ocho objetos que, por un lado, nos remiten a un pasado hoy casi inexistente y, por otro, nos convocan a un escenario doméstico y reconocible. "Mi abuela quería estudiar violín" es un cuento en ocho actos que se completan gracias a un noveno, el título. Es el deseo eclipsado por el deber que, aún así, se realiza de manera entregada, generosa y comprometida. La invisible protagonista de este relato podrían ser muchas mujeres que se han postergado a sí mismas para coser, cocinar y limpiar. Pese a esto, la autora no lo plantea desde el despecho, la rabia o la envidia.

Sibaritas

E-mail Compartir

Glasgow Pub

Esta semana fuimos al Glasgow Pub, lugar de barra generosa, de selección dedicada y una oferta precisa de tablas y pizzas.

Optamos sentarnos en la barra, donde podemos ver de todo tipo de licores y destilados, hay además una gran variedad de cervezas nacionales e internacionales en exhibición. Tienen distintos tipos de copas con logos de cervezas, que cuando te la sirven en ellas, es como si tuviese más propiedad tomársela, ya que es como comer directo de la olla; algo que siempre se disfruta.

Ya sentados, la anfitriona, una mujer muy amable como el resto de los garzones, nos ofrece la carta. Probé el vodka maracuyá sour; estaba buenísimo, ligero de consistencia y dulzor perfecto, servido además en vaso y no en copa lo que hace que la cantidad sea más de lo esperado. Mi acompañante pide una cerveza Primator Premium Lager, cerveza rubia no muy amarga con aromas cereales de procedencia checa que acompañó perfectamente a la hamburguesa con tocino y huevo frito que pidió para comer.

La hamburguesa es casera, muy sabrosa y acompañada de unas crujientes papas fritas con cebolla caramelizada, la que equilibra el amargor de la cerveza y suaviza los demás ingredientes. Todo esto en un pan que está afortunadamente fresco. Para mí, fue el turno de la pizza Dunkel, con masa a la piedra, queso, pollo, avellanas y crema. La crema le da un toque increíble y las avellanas aportan textura y un tostado muy rico. La pizza que pedí era tamaño individual, más que suficiente para una persona. Se puede ver que existe cuidado de la calidad de los productos que ofrecen, en la barra y en la cocina.

El ambiente del lugar es muy grato, toda la gente parece estar en la misma sintonía de comer y tomar algo rico, acompañado de una música ambiental ad-hoc que te deja conversar y que además cumple toda expectativa de buena atención al cliente, una de las cosas más difíciles de encontrar en cualquier lugar al que vamos. Al parecer, el hecho que sea atendido por su dueño hace que el servicio sea realmente de calidad y muy cercano. Como ven, todo parece funcionar en esta cápsula que te transporta a lugares más lejanos y que de todas maneras vale la pena visitar, y más de una vez.

"El ambiente del lugar es muy grato, toda la gente parece estar en la misma sintonía de comer y tomar algo rico...""

Nombre: Glasgow Pub.

dirección: 3 Poniente 660, Viña del Mar.

precios: Consumo promedio $8.000.