Secciones

Locomoción colectiva baja paro programado

E-mail Compartir

Luego de una votación realizada esta mañana, los distintos sindicatos de la locomoción colectiva del Gran Valparaíso anunciaron que no se llevaría a cabo el paro que estaba programado en un principio para el próximo lunes 7 de noviembre.

Según señaló Luis Ojeda, uno de los dirigentes de la locomoción colectiva, tras la votación donde participaron unos 30 dirigentes, se decidió postergar la movilización.

"El paro no va por ahora, lo que pasa es que están paralizados todos los servicios públicos y nosotros queremos hacer un paro limpio, es decir, que seamos solo nosotros. No queremos que se nos involucre políticamente con nadie, así es que esperaremos que el paro de los servicios públicos finalice para programar el nuestro", señaló el dirigente.

El motivo de la paralización de los conductores tiene que ver con el pase escolar y la creciente falsificación de éstos, además de un incentivo que quieren para todo el año.

Violenta pelea a palos y estoques en Viña del Mar

E-mail Compartir

Una violenta pelea que terminó a palos y estoques dio a conocer este mediodía CHV Noticias. Lo hizo gracias a un video enviado por uno de sus televidentes, y donde se ve el grado de violencia que toma la riña al interior del campamento Felipe Camiroaga, en Viña del Mar.

Todo comenzó, según relataron al canal privado, porque los vecinos se aburrieron de las actitudes violenta de un vecino, a quien encararon, iniciándose así el pleito.

Según vecinos, los conflictivos vecinos llegaron hace poco más de un año al campamento, y lo hicieron con varias personas provenientes de Santiago. El grupo no era menor, por lo que instalaron un campamento paralelo, lo que llevó consigo problemas de convivencia y también delincuencia.

"Con cuchillos, con palos. Me rompieron el portón y todo empezó porque venden droga y le piden plata a toda la gente, y mercadería y yo les presté pero ahí no me las devolvieron", contó el afectado, quien se identificó como Rodrigo Rosas.

La situación no sólo afectaría a Rosas, sino que a varios vecinos del sector.

Todo listo y dispuesto para el simulacro de hoy

Se realizará en forma conjunta entre Valparaíso y la ciudad de Hososhima en Japón. Se espera que participen unas 500 mil personas.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Para las 10.30 de esta mañana está programado el inicio del simulacro de tsunami que se realizará de manera conjunta entre la región de Valparaíso y la ciudad de Hososhima, en Japón.

Se trata de una actividad inédita que une a estas dos ciudades debido a que, cada vez que hay una actividad sísmica sobre los 8 grados, existe un inminente peligro de desatarse un tsunami al otro lado del Océano Pacífico.

Serán dos minutos que sonarán las alarmas de bomberos para que todos quienes se encuentren bajo la cota 30 suban a las zonas de seguridad que se ha dispuesto.

Pero la idea es que participen no sólo los habitantes de la ciudad puerto, sino que de todas las zonas costeras entre Los Molles por el norte y Santo Domingo, por el sur.

Videoconferencia

Horas después, como ocurre en la realidad, se desarrollará el mismo ejercicio en Japón y será el Shoa el encargado de monitorear el mar y los trenes de olas que hay en estos casos.

"Este es un ejercicio binacional donde los dos países más sísmicos del mundo van a hacer un ejercicio en forma casi simultánea celebrando el día del tsunami. El 4 de noviembre en la noche tendremos una videoconferencia para comparar la experiencia en ambos países en el simulacro de evacuación", sostuvo el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro.

Un terremoto se demora entre 12 y 24 horas en generar un tsunami ya sea en Japón o en Chile y gracias a la tecnología existente se sabe con precisión a que hora llegará el tren de olas al otro lado del Océano Pacífico.

"El caso más dramático ocurrió el año 1960 donde fallecieron 122 japoneses tras el sismo de Valdivia, los terremotos de los años 2010 (Cobquecura) y 2011 (Japón) ocasionaron tsunamis menores debido a que fue bajando la intensidad a medida que avanzó la ola.

Metro se prepara

Por su parte, desde la empresa Metro Valparaíso señalaron que durante el simulacro binacional se informará a los pasajeros sobre el protocolo de actuación.

"Con el fin de dar continuidad en el servicio a nuestros usuarios, Metro mantendrá su operación habitual, pero participaremos en el ejercicio informando a los usuarios sobre cómo actuar en caso de una alerta real", informó Manuel Aránguiz, gerente comercial y servicio al Cliente de la empresa.

La acción, coordinada con Onemi, consiste en que se emitirá un mensaje en todos los trenes y estaciones con las indicaciones, durante el simulacro. El objetivo es que las personas conozcan esta información y estén preparadas ante una emergencia real.

Concretamente, el protocolo indica que en caso de una alerta de tsunami real, los trenes deben detenerse y realizar la evacuación de los pasajeros, de modo que puedan dirigirse hacia una zona segura.