Secciones

El próximo viernes habrá sentencia para Azcona

E-mail Compartir

Para las 9.30 de la mañana del próximo viernes 11 de noviembre en el Tribunal Oral en lo Criminal de Buenos Aires, se conocerá la sentencia para Lucas Azcona, el único acusado de causar la muerte de la porteña Nicole Sessarego, hecho acontecido en Buenos Aires el 15 de julio de 2014 en el barrio de Almagro.

Así lo informó el abogado de la familia, Julio Cisternas, quien reafirmó que el homicida podría pasar al menos 35 años tras las rejas luego de que tanto la fiscalía como la parte querellante pidieran la prisión perpetua para Lucas Azcona quien dio muerte a la estudiante porteña de 11 puñaladas.

Terminan alegatos

La semana pasada finalizaron los alegatos por parte de la fiscalía y esta semana le correspondía a la defensa quienes buscarían demostrar que Azcona padece de problemas siquiátricos y que no se trató de un homicidio por odio de género como se intentará establecer.

"Nosotros no tenemos ninguna duda de que vamos a lograr la cadena perpetua y si hubiera más pena le correspondería más. Hemos pedido nosotros que al cumplir la sentencia, él no debería salir", dijo el abogado Cisternas hace unos días.

Pero esta no será la única sentencia para Lucas Azcona ya que una vez que salió a la luz que él era el homicida, se sucedieron una serie de denuncias de otras chicas que fueron atacadas por él.

Familia pide esclarecer muerte en cárcel porteña

Villalemanino con esquizofrenia falleció cuando llevaba apenas un día detenido. Sus familiares temen que se trate de un homicidio.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Enrique Coronado Álvarez tenía 50 años, vivía en Villa Alemana y padecía de una esquizofrenia que era tratada desde muy temprana edad. Era montepiado, se atendía en el hospital Naval y, en ciertas ocasiones, tenía crisis que eran difíciles de controlar.

"El 13 de septiembre él salió de una hospitalización en el Naval, estaba bien, compensado. Al día siguiente se le vio por última vez y el 15 se le perdió el rastro. Yo accedí a grabaciones de las cámaras de Villa Alemana y se compró zapatos, se tomó un café que no pagó, fue a sacar plata y volvió a pagarlo", relata Gustavo Cáceres, su sobrino.

Ese día 15, Enrique Coronado ingresó al patio de una casa, rompió el vidrio de una camioneta y tomó un manojo de llaves que había en su interior, lo que le costó ir detenido por robo en lugar no habitado. El juez en ese momento determinó que era merecedor de la prisión preventiva pese a que el defensor intentó decirle que padecía de problemas siquiátricos.

En la cárcel

"Mi tío se fue preso y nosotros lo buscábamos. El día 19 mi mamá llamó al 133 y le dijeron que tenía que esperar entre 24 a 72 horas para hacer la denuncia, a los días va a la comisaría de Villa Alemana a denunciar y le vuelven a decir que tiene que esperar otras 24 a 72 horas más, en circunstancias que ya mi tío estaba muerto", relata Cáceres.

Enrique Coronado ingresó al Complejo Penitenciario de Valparaíso el día 17 de septiembre y al día siguiente, a eso de las 22.30 horas falleció, según se indica, de causas naturales.

"Me extraña porque el Lula salió del hospital y él estaba completamente sano, no tenía problemas cardíacos, él vivía controlándose. Pudimos poner la denuncia el día 28 de septiembre y el 29 nos llaman y nos dicen que estaba muerto y que estaba como N.N., pero él tenía todos sus documentos en la cárcel. Llevaba 11 días muerto y nos dicen que al día siguiente lo cremaban, algo muy raro. El Lula tenía su cara y sus piernas moradas, estaba delgado y no hinchado como debiera estar a esa altura, tampoco estaba congelado. Yo creo que él se descompensó en la cárcel, le dio la locura incontrolable, lo mataron y lo trataron de hacer pasar por N.N. ", relató Gustavo Cáceres quien no descansará hasta saber la verdad de lo que pasó ese día.

Ley de transparencia

Gustavo Cáceres pidió un informe a carabineros por ley de transparencia debido a la tardanza en permitirles hacer la denuncia por presunta desgracia y ésta reveló que hay 11 funcionarios que están siendo investigados. El joven señaló además que una vez fallecido Enrique Coronado, la PDI sólo entrevistó a uno de los compañeros de celda en circuntancias que debieron entrevistarse a los 5.

Placillanos y Curauminos marcharán contra los incendios

E-mail Compartir

Placillanos y Curauminos dejan de lado sus diferencias, y se unen atrincherados para defender sus localidades que durante las últimas semanas se han visto gravemente amenazadas por los incendios forestales intencionales.

Para eso, la primera acción de la comunidad será una marcha familiar convocada para este sábado 5 de noviembre, a las 16 horas, en la Plaza Lago Peñuelas de Placilla.

El llamado es para todas las familias placillanas y curauminas, "para que acudan a protestar por sus recuerdos y su futuro".

Así lo confirmó uno de los voceros de la marcha, el placillano Christian Gatica. "Este es un movimiento social impulsado por los vecinos y la gente que ya está aburrida de los incendios. Tanto la gente que ha vivido toda la vida en Placilla, como los nuevos vecinos de Curauma. Ya que ellos llegaron acá por el entorno, y porque les ofrecieron vivir cerca de la naturaleza. Y resulta que cada vez tienen menos áreas verdes en Curauma. En el fondo ellos se sienten engañados", dice Gatica.

A esto se suma que las comunidades de ambas localidades viven bajo la constante amenaza de que los incendios forestales se expandan hacia sus viviendas.

"Hay miedo en la población. Tenemos miedo de que nos pase lo que pasó en Valparaíso con el megaincendio".