Secciones

Gonzalo Jara tras el fallo de la FIFA: "Debimos ganar esos puntos en cancha"

El defensor de la Selección, oriundo de Hualpén, dice que no le viene mal a Chile quedar en el quinto lugar, pero que no le agradó que fuese de esa forma. Además, adelantó que está completamente recuperado para defender a la Roja.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Puso fin al silencio. Gonzalo Jara, defensor de Universidad de Chile y de la Selección Nacional, habló con La Estrella sobre su presente en la U, su fractura que intentó mantener oculta y afirmó que está 100% recuperado para vestir la camiseta de la Selección.

¿Qué le pasó en el pie?

Me lesioné. Tuve una fractura en el primer dedo del pie en el partido con U. Católica (por Copa Chile). Justo fue la expulsión y me dio el tiempo para la recuperación. Ahora estoy 100% para la Selección.

Anímicamente, ¿cómo está?

Bien, tranquilo. Después de las cosas que pasan, de la expulsión, de la lesión, lo primero lo asimilaba como algo normal del fútbol, pero la fractura me daba un poco más de rabia, y pasó justo en ese partido también.

¿Por qué no quiso hablar antes de esa lesión?

No quería, porque tampoco era necesario hablar. Estaba cumpliendo el tiempo de suspensión y encontraba que no era necesario hablar, si iba a estar fuera de la cancha igual.

¿Cómo toma las críticas recibidas en este tiempo?

En la Selección dije que dolían, porque futbolísticamente hemos dado mucho. Hemos ido a mundiales y ganamos dos copas. Es algo que no se había obtenido antes. En la U, me las tomo de quienes vienen y como críticas nomás. Estoy en un momento de mi carrera en que ya no me afectan. No vivo de los comentarios.

¿Cómo está el ambiente en la U? Pese al cambio de entrenador, no se han logrado los resultados esperados...

Es difícil. Cuando se va un entrenador, duele. Porque la responsabilidad es compartida. Pero sabemos que los resultados son los que mandan. Lo más fácil, siempre, es echar a un cuerpo técnico. Más allá de que los jugadores no estén a la altura. Siempre he dicho que los que llevamos a cabo lo que se entrena en la semana, somos nosotros.

Es un cuerpo técnico que todavía no logra definir un estilo de juego. A veces juegan con línea de cuatro, otras con línea de tres en el fondo, con tres volantes en el medio o con cuatro y dos delanteros.

No se definen...

Sí, pero también hay que tener en cuenta que hemos tenido muchos lesionados. Para un cuerpo técnico es fundamental tratar de repetir un equipo, para tratar de tener un esquema de juego. Ésa es la base.

En ese sentido, tras llegar como figura a la U, no ha podido tener regularidad, ¿hace alguna autocrítica?

En el tema de la expulsión, dije que nunca lo escupí. La gente que me castigó vio otra cosa. Ellos pueden creerme o quedarse con lo que vieron. En cuanto al equipo, hubiésemos querido entregar más. Ahora, hay que tratar de que la buena llegue pronto.

La Roja

El oriundo de Hualpén, con 31 años, se muestra tranquilo y esperando el anuncio de su nombre en la nómina. Pero sorprende con una autocrítica por los puntos que ganó Chile a Bolivia, tras el fallo de la FIFA.

En cuanto a la Selección, ¿qué le parecen los dos puntos ganados por secretaría?

La verdad es que no me gustan, pero tampoco los veo de mala manera. Nos sirven. Pero la autocrítica que podemos hacer es que los deberíamos haber ganado en cancha.

Esos dos puntos, ¿pueden influir en que enfrenten los partidos que vienen, ante Colombia y Uruguay, con más tranquilidad?

No, imposible. No se pueden tomar de otra forma que no sea la presión. Los partidos que vienen lo ameritan y los enfrentaremos de la forma que siempre jugamos. Son Clasificatorias. Esos puntos nos sirven, pero queda una rueda completa todavía.

El Chile de hoy ya no presiona tanto. En la última entrevista que a este medio, dijo que ya estaban más viejitos…

Jajaja… Obviamente eso se trabaja. Creo que hemos ido manejando los partidos. Quizá poniéndonos en ventaja y luego manejando el resultado. Por eso tenemos mucha posesión de balón, pero menos volumen en ataque. No como éramos en procesos anteriores, porque la forma de juego era diferente, también. Eso demuestra el crecimiento que ha tenido el equipo.

¿Qué le parece la inclusión de Esteban Paredes?

Esteban es un goleador. En algún momento los resultados de su equipo no lo estaban acompañando, pero en el último tiempo ha andado muy bien y en lo personal también. Creo que va a ser un aporte, si le toca jugar.