Secciones

Bailaron 86 cuecas en honor a Gendarmería

E-mail Compartir

En la Plaza Sotomayor, se bailaron 86 pies de cueca en homenaje a los años de existencia de la institución verde boldo, Gendarmería, con la presencia del personal de distintas unidades penitenciarias de la región y de 15 agrupaciones folclóricas, quienes con pañuelos en mano dieron inicio a las actividades de aniversario, planificadas durante este mes para compartir con la comunidad.

El evento que contó con una multitudinaria asistencia, comenzó alrededor de las 9:30 horas de ayer domingo, con el propósito de dar a conocer la labor de gendarmes y civiles, enmarcado en los festejos del "Día Nacional de Gendarmería de Chile" que se conmemora oficialmente el 30 de noviembre y coincide con el octogésimo sexto aniversario.

La iniciativa de la Dirección Regional de Gendarmería en Valparaíso, estuvo encabezada por el Director Regional (s), coronel Álvaro Concha, con el apoyo de entidades institucionales, entre otras invitadas, como la Asociación Regional de Clubes de Cueca de la V Región, con la representación de su presidente, Raúl Palma.

El Director Regional (s) señaló "quisimos relevar con esta actividad la importancia de Gendarmería para la sociedad, valorando igualmente el apoyo de la ciudadanía que nos acompañó en esta celebración de Aniversario".

Curiosos creyeron que novia no se pudo casar

La vieron vestida de blanco al lado del Registro Civil y como llevaba mucho rato de pie, pensaron que por el paro no hubo matrimonio. No fue así.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Una novia vestida de blanco, que yace tras las rejas que dan hacia el ascensor Concepción, llama la atención de los porteños. Específicamente a los que se dirigen hacia el Registro Civil y se percatan que los funcionarios continúan en paro.

Es así como algunas personas se acercaron hasta las dependencias de este medio para comentar lo que veían. "Hay una novia que está al lado del Registro Civil y que no se pudo casar. Está con un ramo de flores en las manos, al lado de un guardia, podrían ir a averiguar", indicaron a La Estrella.

Por lo anterior, nos dirigimos hasta el lugar para ver si esta información era realmente válida, pero la novia simplemente se rió.

Si se casó

"Nooo, nada que ver, yo ya me casé, lo que pasa es que estoy esperando que me pasen a buscar, por eso estoy aquí parada", aclara Evelyn Zamorano, la novia.

Sorprendida, precisa que su enlace con el porteño Ivano Karstulovic se llevó a cabo a las 09.30 horas y sin inconvenientes. "Nos casamos tempranito y ahora estoy aquí esperando que me vengan a buscar porque nos vamos a sacar fotos por ahí", señala.

Sin embargo, la ansiada boda no estuvo exenta de nerviosismo ya que la viñamarina asume que tenía dudas respecto a la hora. "Había sacado hora por mayo o junio y por entonces no había ni sospechas de lo que iba a pasar en este tiempo. A las semanas después hubo rumores, pero más que nada por el 'No+AFP' y no se sabía lo de las negociaciones del sistema público. Ya después con el rumor del paro, hasta el día de hoy (viernes), los nervios fueron horrible y por eso pasamos un par de veces a l Registro Civil a preguntar por nuestra hora", confiesa Evelyn.

Para su tranquilidad, desde el servicio siempre le aseguraron que su matrimonio se iba a efectuar independiente de lo que aconteciera. "Aunque me decían eso, el tema era complicado porque había hasta barricadas en la mañana y otra cosa era poder llegar. Pero no, todo bien gracias a Dios. Nos casamos a la hora con nuestros invitados y el nerviosismo sólo le dio una cuota de complejidad a lo que ya es complejo", detalla la ahora esposa.

La pareja se conoció en Valparaíso hace 16 años. "Tenemos una hija de 15 años y ahora consideramos que llegó el momento de sellar nuestra historia. Ocurrió en el momento en que tuvo que ocurrir y fue súper lindo porque mi hija grande estuvo al lado y se disfrutó a concho", manifestó.

La PDI previene los delitos contra el Medio Ambiente

E-mail Compartir

Luego de la seguidilla de incendios ocurridos en la zona, la Policía de Investigaciones (PDI) volvió a impulsar su campaña de prevención "Yo me sumo al cuidado del medio ambiente", que busca disminuir -entre otros- la quema de bosques, que en el período 2010-2016 consumió 103.305 hectáreas en la V Región, incluida la Isla de Pascua, de las cuales sólo se recibieron cuatro denuncias al respecto.

La campaña aborda además otros tres ejes, como la caza, captura o maltrato contra los animales silvestres, contaminación de cursos de agua y los efectos de la contaminación sobre la fauna, flora y las personas. Sin embargo, la mayor preocupación durante estos días, es el inicio de la temporada de incendios forestales y estructurales que ponen en alerta a todas las brigadas policiales, donde los vecinos pueden acudir a estampar sus denuncias en caso de presenciar actos que infrinjan la Ley.

En general, como asegura un informe realizado por la policía civil, estos hechos se relacionan generalmente a la imprudencia o negligencia en el uso del fuego y otras fuentes de calor en zonas rurales o en terrenos urbanos, pero no descarta el actuar delictual en el inicio de los siniestros. Para la institución, el objetivo de la campaña es que las personas aprendan acerca de las acciones que afectan al medio ambiente y que tienen caracteres de delito.