Secciones

Madre estrangulada por su pareja fue sepultada

E-mail Compartir

En la localidad de El Boco, en el sector rural de Quillota, se realizó el fin de semana el funeral de Johana Abigail Soto Alarcón, joven de 24 años que murió estrangulada por su pareja el viernes pasado en Quillota.

El último adiós de la madre de dos niñas de 3 y 4 años, quien además estaba embarazada de 3 meses, se realizó en una sencilla ceremonia el domingo en el cementerio parque del lugar. Sólo estuvieron presentes sus familiares más cercanos, además de representantes de ONGs de defensa de la mujer.

Hoy martes se realizará en Quillota la formalización contra Johnny Jorquera, pareja de la joven y único sospechoso como autor del homicidio. El joven fue detenido en el hospital San José de Independencia, en la capital, hasta donde llegó bajo los efectos de psicotrópicos.

Fue en esa condición que reveló que había matado a su pareja en el domicilio que ambos compartían en calle Maipú, sector poniente de Quillota. Con esa alerta carabineros de la citada localidad se comunicaron con sus pares de Quillota, quienes ingresaron a la vivienda en compañía de la madre de la joven, encontrando a la madre de 2 niñas muerta en la pieza matrimonial.

Tras ser trasladado al tribunal de Garantía de Quillota, el juez determinó ampliar el plazo de detención para realizar pericias psicológicas que permitan descartar o afirmar la imputabilidad del hombre. En sus antecedentes de salud, existían registros de problemas psiquiátricos que abrieron esta posibilidad.

Incendios: el 95% son de responsabilidad humana

Director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, y el comandante de Bomberos Valparaíso, Enzo Gagliardo, llamaron a la ciudadanía a cooperar.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El infierno desatado el jueves pasado, cuando se produjeron 12 focos de incendios simultáneos en distintas comunas de la región de Valparaíso, generaron cuestionamientos sobre la responsabilidad e intencionalidad detrás de los siniestros.

Y si bien, la Justicia resuelve las responsabilidades de quienes inician el fuego, a través de una investigación realizada por la Policía Forestal, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Enzo Gagliardo, asegura que al menos el 95% de los incendios son de responsabilidad humana.

"Ya sea por descuido, por mal manejo del fuego, lanzamiento de una colilla de cigarro, una fogata mal apagada, y así hay muchas circunstancias que generan incendios forestales. Pero también está la intencionalidad. Hay gente que tiene una tendencia patológica o enfermiza a provocar incendios. Entonces, nosotros hacemos un llamado permanente a la prevención y el cuidado", dijo Gagliardo.

Por otro lado, están los incendios estructurales, cuya investigación es encabezada por Bomberos. Y en ese caso, sí pueden producirse por accidentes. Pero de todas formas siempre hay algo de responsabilidad humana detrás.

"Se pueden generar por problemas eléctricos o niños jugando con fuego. Porque se tapan los ductos de las cocinas que no son limpiados como corresponde, y se acumula grasa".

Entonces, el llamado del director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, es al compromiso y aporte de la comunidad. Ya que de todos depende tomar precauciones y hacer las denuncias para evitar muertes y destrucción.

REFORZANDO LOS SISTEMAS

El director regional de Onemi, Guillermo de la Maza, asegura que se están reforzando los sistemas de emergencia. Aún así el autocuidado es muy importante, así como no hacer fuego en lugares no autorizados, ni llamas altas, no botar basura en quebradas y desmaleza los previos agrícolas privados.