Secciones

Autor de femicidio en Quillota seguirá en un centro siquiátrico

Se acogió la solicitud de la defensa para suspender el procedimiento.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

En Quillota existe indignación, al igual que en otros puntos de la zona, debido a la polémica resolución determinada en el Juzgado de Garantía de Quillota ayer, cuando se resolvió suspender el procedimiento contra Johnny Jorquera, autor de un femicidio ocurrido la semana pasada.

El imputado asesinó a su pareja, Johana Soto Alarcón, de 24 años, madre de dos niñas y embarazada de 3 meses, tras una discusión en su casa que terminó salvajemente cuando el hombre ahorcó a la mujer con un cable de televisión y escondió su cuerpo bajo la cama.

En la audiencia, la parte defensora solicitó al tribunal que se suspendiera el juicio debido a que Jorquera era "inimputable", debido a un presunto desorden siquiátrico. Para demostrar aquello, se entregaron los antecedentes de que el femicida había sido atendido por siquiatras del hospital San Martín de Quillota aproximadamente cuatro meses antes del asesinato, debido a que mostraba "síntomas psicóticos" y una profunda depresión que lo habrían llevado incluso a intentar suicidarse.

En tanto, la parte querellante aseguraba que el crimen fue premeditado con anterioridad por una persona que no sufría de ningún tipo de trastorno mental, por lo cual exigían presidio efectivo para el imputado y la medida cautelar de prisión preventiva.

Luego de aproximadamente dos horas, en que ambas partes expusieron sus pruebas y argumentos, el juez determinó acoger la solicitud, dando por suspendido el juicio indefinidamente. Es así como Johnny Jorquera no recibirá ninguna medida cautelar y por el momento permanecerá en un centro siquiátrico de Putaendo, mientras se le realizan nuevos exámenes para determinar si el crimen cometido fue producto de su desequilibrio mental o fue razonadamente premeditado.

#niunamenos

La audiencia se llevó a cabo mientras a las afueras del Juzgado se reunían decenas de personas exigiendo que se haga justicia por la muerte de Johanna, con gritos y carteles alusivos.

La directora regional del Sernam, Valeska Castillo López, señaló que este contratiempo no las detendrá como organismo, y seguirán representando a Johana.

"Vamos a presentar todas las pruebas necesarias para lograr que se haga justicia por nuestra representada, que no tiene voz, pero nosotros somos la voz de ella y de su familia", declaró Valeska Castillo, y agregó: "Ustedes vieron los indicios, están todos los rasgos de una persona que comete femicidios así que estaremos trabajando firmemente con nuestros abogados. Vamos a estar firmes durante todo este proceso".

La abogada del Sernam regional, Pamela Campos Ponce, recalcó que su intención es demostrar que el autor del crimen cometió el femicidio con todas sus facultades mentales, por lo tanto no es inimputable.

"Con lo poco de investigación que llevamos, se pudo determinar que efectivamente todos los actos que realizó fueron planificados, fueron determinados y el efectivamente logró incluso trasladarse desde la comuna de Quillota hasta Santiago, a la casa de su ex pareja para ver a sus hijos y llamar a su padre", señaló la profesional.

Por último, la fiscal adjunta del caso, Ymay Ortiz Pulgar, quien incluso citó en la audiencia las masivas marchas del movimiento #Niunamenos como un antecedente de la escalada en los crímenes contra la mujer, se refirió al tema de la violencia de género en el país.

"Los crímenes de género no tienen que ver ni con temas de ignorancia o alcoholismo, un hombre no mata por ser alcohólico o drogadicto, mata porque siente que tiene poder de matar a una mujer, y eso es lo relevante, eso es lo que culturalmente hay que trabajar transversalmente. Los llamados crímenes de género tienen que ver con una cultura que permiten que pasen estas cosas. Él la mató porque pensó que la pertenecía", sentenció la fiscal.