Secciones

Denuncias

E-mail Compartir

Cerca de la mitad de los entrevistados -un 45,7%- dice no denunciar ningún delito, condición que se acentúa en los establecimientos minoristas (57,1%). A su vez, un 35,9% de los encuestados afirma denunciar la totalidad de los delitos, siendo mayor esta tendencia en los Hoteles y Restaurantes (46,6%), Otros (estaciones de servicio, compra y venta de autos, y empresas de logística) (38,1%) y Retail (37,7%). Frente a la pregunta sobre si obtuvieron los resultados que esperaban, un 73,3% aseguró que no y sólo un 13,5% respondió afirmativamente. Pero ¿cuáles son las barreras que impiden la denuncia? De acuerdo con la encuesta de la CNC, un 57,4% respondió que no confía o es perder el tiempo; un 41% que se trata de un robo de bajo monto, un 25% encuentra que es un trámite engorroso y otro 25% dice no tener pruebas ni testigos.

Vecinas suplican ayuda para solitaria abuelita

E-mail Compartir

Completamente sola. Postrada en una cama que se ubica al interior de una oscura pieza, donde el olor a humedad dificulta la respiración, pasa sus días la abuelita Emilia Carrasco Barrientos, de 84 años.

Una triste situación que tiene muy angustiadas a un grupo de vecinas de la calle Elías, del cerro Miraflores. Quienes por voluntad propia se han hecho cargo del cuidado y alimentación de la ancianita, tras el fallecimiento de su hermano y único familiar.

Necesita ayuda

Las hermanas Soledad y Mónica Illanes, cuentan que don Sergio (hermano de la abuelita Emilia) sufría de problemas cardiacos y no se controlaba su enfermedad. Por eso, en el último partido de Chile versus Perú, se infartó con el gol de Arturo Vidal. Desde ahí estuvo hospitalizado donde finalmente falleció. Y las vecinas se encargaron de darle una sepultura digna.

"Todavía no le contamos a la abuelita Emilia sobre la muerte de su hermano. Porque ella sólo tiene momentos de lucidez. Ahí nosotras aprovechamos de alimentarla, darle su leche con chuño, porque cuando nos hicimos cargo estaba demasiado flaquita y débil. La mudamos, la mantenemos aseada y lo mejor posible, porque nos da mucha pena su situación. Ellos dos eran solos. Nunca tuvieron hijos, ni otros familiares. Entonces ahora ella no tiene a nadie", cuenta Soledad.

El problema que preocupa a las vecinas, es que durante las noches la señora Emilia queda sola. Y también durante el día, cuando ellas deben salir a trabajar.

"Cuando vamos en la mañana a verla nos da miedo encontrarla muerta. Así que junto a otras vecinas nos hemos movido harto para que alguna institución del Gobierno o municipio nos ayude, pero nadie nos responde porque más encima ahora están en paro".

Con tristeza, Soledad, Mónica y Jeannette (otra vecina que coopera) aseguran a La Estrella que lo único que piden es que la señora Emilia sea recibida en alguna casa de acogida o cuidado de ancianos. Ya que ellas hacen lo que pueden, pero en las condiciones en que se encuentra la adulta mayor requiere de cuidados profesional con urgencia.

"La casa en que vive es arrendada. Y no está en buenas condiciones, o al menos no para una abuelita enferma. Aún así el dueño ha sido muy comprensivo. Dejó de cobrar el arriendo y se está haciendo cargo de pagar la luz y el agua hasta que le encontremos un lugar donde ella pueda vivir tranquila y de manera diga sus últimos días", dice Soledad.

Y agrega: "Eso sí, bajo ninguna circunstancia nosotras vamos a dejarla abandonada. Porque la conocemos desde que éramos niñas. Sólo necesitamos un lugar donde ella permanezca".

84 Años tiene la señora Emilia Carrasco, quien vive completamente sola y bajo el único cuidado de sus vecinas.

Victimización en el comercio de Valpo y Viña llega a 44,7%

El delito más recurrente en estas ciudades es el hurto con 18,7%, seguido por el hurto hormiga, con 15,3%.
E-mail Compartir

Un 44,7% de los establecimientos comerciales de Valparaíso y Viña del Mar fue víctima de un delito y/o falta en los primeros seis meses de este año 2016; este resultado es menor al 56,3% de igual período 2015.

El hurto es el delito de mayor incidencia (18,7%), seguido de hurto hormiga (15,3%), rayado no autorizado (11,3%) y robo con violencia (6,7%).

Así lo reveló la XIV Encuesta de Victimización del Comercio, realizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

Los comerciantes de Valparaíso- Viña del Mar perciben el barrio donde se ubica su negocio como seguro o muy seguro (41,3%), versus un 58% que lo considera poco o nada seguro.

Por su parte, un 37,3% de los encuestados en Valparaíso- Viña del Mar dijo haber aumentado sus medidas de seguridad durante el semestre, comparado con igual semestre de 2015, cuando un 38,4% aumentó sus medidas en el período.

El sondeo, que se efectuó entre el 16 de agosto y el 28 de septiembre de este año, a 1.203 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, también arrojó que la victimización a nivel nacional se ubicó en 42,6% y que en regiones este índice cayó 12, 6 puntos porcentuales, anotando 36,3%.

Nacional

Una vez más el Retail es el rubro más victimizado, con una tasa de 84,1%. Le siguen el sector Otros (estaciones de servicio, compra y venta de autos, y empresas de logística) con un 42,4%; Hoteles y Restaurantes con 37,3%, y minoristas con un 37,2%. Al comparar con igual período de 2015, todos los rubros tuvieron un descenso, particularmente Otros, que cayó 16,1 puntos porcentuales.

El delito y/o falta con mayor ocurrencia es el hurto (19,5%), seguido del hurto hormiga (14,4%), el robo con violencia (9,2%) y el rayado no autorizado (6,8%). A su vez, el Retail es el sector donde se registra la mayor cantidad de estos delitos por sobre los otros rubros, existiendo una alta incidencia de hurto hormiga (64,3%), hurto (57,9%) y el robo con violencia (26,2%).

Los delitos que tienen una alta tasa de revictimización durante el primer semestre de este año, con ocurrencia de m ás de una vez, fueron hurto hormiga (90,2%), seguido por rayado no autorizado y hurto, ambos con 63,4% y robo con violencia (52,2%).

La XIV Encuesta de Victimización del Comercio reveló también que más de un tercio de los comerciantes declara que tener presencia de comercio ilegal alrededor de sus negocios (36,7%). Esta condición tendría directa incidencia en los niveles de victimización. Aquellos establecimientos sin comercio ilegal en su entorno tienen 36,6% de victimización. Este resultado sube considerablemente cuando hay presencia de comercio ilícito, ubicándose en 53,4%.