Secciones

Cámara otra vez rechazó el reajuste para sector público

E-mail Compartir

En medio de una agitada sesión, que incluyó hasta el desalojo de la sala -Carabineros sacó a los tirones a los dirigentes de la mesa del sector público, entre ellas a la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa- la Cámara nuevamente rechazó ayer el reajuste de un 3,2 por ciento para los trabajadores fiscales, por lo que el paro de las distintas instituciones se mantendrá hoy.

Los diputados ayer votaron el veto presidencial, que nuevamente proponía un reajuste del 3,2 por ciento, pero que tenía diferencias respecto a los bonos. El resultado de por 44 votos a favor, 28 en contra y 37 abstenciones.

Anoche se iba a realizar una reunión urgente de ministros y luego la presidenta Michelle Bachelet definiría los pasos a seguir.

Piden regular el paso de camiones por G. Carreño

Vecinos de calle Castilla deben soportar, entre otras, contaminación acústica y ambiental.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Hace unos tres meses que la tranquilidad de los vecinos de calle Castilla, en Gómez Carreño, Viña del Mar, se ha visto sobrepasada por el paso de una serie de camiones que les generan más de un problema.

Así lo denunció Juan Palma, residente del condominio Paulonia en conjunto con uno de los conserjes del condominio quienes aseguran que el paso de vehículos pesados se produce porque votan escombros en un lugar vecino.

"Transitan camiones tolvas cargados con escombros, son alrededor de 40 viajes diarios. En este sector es un barrio residencial que tiene dos vías, una que es ocupada como estacionamiento de los mismos residentes y donde hay contenedores de basura y la otra que es muy estrecha para el tránsito ida y vuelta", relató el vecino.

Palma, además asegura que los choferes muchas veces son irrespetuosos con los vecinos, no dan el paso a quienes viven en el sector y que son cuatro condominios los que rodean a esta estrecha calle, lo que hace el tránsito imposible en horas punta.

Escombros

Los camiones que pertenecen a constructoras tanto del mismo sector, como de otros lugares de Viña del Mar, cargan tierra, maderas y escombros que son lanzados en terrenos del Grupo de Instrucción de Carabineros.

"Nosotros enviamos una carta a la municipalidad por esto y por el impacto ambiental que generan porque además del ruido de los frenos de aire, los camiones lanzan material a la calle. Nosotros lo que pedimos es que cambien la ruta de descarga, que debiera ser a través de Glorias Navales por el Camino Internacional donde está el acceso principal a esos terrenos", dijo el vecino.

Hay oportunidades en que incluso se cruzan los camiones subiendo y bajando simultáneamente por la estrecha calle Castilla.

Carta

La carta que enviaron los vecinos al municipio a través del concejal Víctor Andaur, fue respondida y señala que el aseo de la calle se hace tal como está programado por la empresa Cosemar y que el exceso de tierra en la vía es efectivamente por los camiones que tienen su paso autorizado en esa calle por la dirección de Tránsito.

"Después que dejan lleno de tierra, como a las 6 de la tarde viene otro camión que tira agua y deja un tremendo barrial", reclamó también Eduardo Muñoz, el conserje del condominio Paulonia.

Salud detecta carne brasileña con parásitos en súper de Viña

E-mail Compartir

La denuncia de un comprador en el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) alertó a la seremi de Salud sobre unos lotes de carne de origen brasileño, que presentaban lesiones y parásitos, perjudiciales para la salud de las personas.

El producto fue adquirido en el supermercado Líder de 15 Norte en Viña del Mar y hasta ahí se dirigió personal de Salud para realizar la fiscalización. Al no encontrar el lote correspondiente la carne contaminada, se procedió a revisar otro lote de la misma importadora y se encontraron parásitos.

"Estamos determinando con los análisis en el laboratorio a qué corresponden las lesiones encontradas. Pero el llamado es a la gente a fijarse, sobre todo en las carnes Minerva, de los lotes que hemos señalado a no consumirla", señaló la seremi María Astudillo.

Los lotes afectados corresponden al corte sobrecostilla de origen brasileño de la importadora Minerva. Uno tiene fecha de embalaje del 20 de septiembre del 2016 y el otro del 29 de septiembre del 2016. Presentan lesiones que no corresponden y parásitos redondos, de color amarillo, que parecen una perla.

La carne -que llegó embalada a nuestro país, aparentemente por Los Andes- ya fue retenida y no puede ser vendida por los locales comerciales. A través de un comunicado, la firma Walmart, dueña del Líder, informó que como medida de precaución retiraron de sus locales todos los productos del proveedor brasileño Minerva.