Secciones

Proponen preguntas de delincuencia en el Censo

Además, desde el año 2003, el INE mide los niveles de victimización del país.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que propone incorporar en el próximo Censo un set de preguntas con el objeto de determinar el índice real de delitos cometidos en el territorio nacional, que no son denunciados por las víctimas a las autoridades competentes.

La propuesta corresponde a una iniciativa del diputado Osvaldo Urrutia (UDI), y contó con el respaldo de parlamentarios de diversas bancadas.

Según los datos entregados por Urrutia, estudios realizados en nuestro país estiman que el fenómeno de la "cifra negra" (delitos que no son denunciados) y que no pasan por proceso penal, son superiores al 50% de los delitos denunciados.

Por lo tanto, la estadística de denuncias y situación criminológica elaborada por los organismos del Estado y centros de estudios especializados en estas materias, no reflejan fielmente la realidad delincuencial de Chile.

Próximo censo

Desde ese punto, para Urrutia la información proporcionada por el Censo es fundamental para diseñar políticas públicas en todos los ámbitos.

"Es razonable y pertinente incorporar dentro del catálogo de preguntas y criterios de evaluación del Censo aquellas directrices orientadas a obtener el índice real de comisión de delitos. Ya que no son denunciados a las autoridades competentes en todos los casos".

La propuesta también fue enviada a la Presidenta Michelle Bachelet, con el objeto de que instruya al subsecretario de Prevención del Delito y al director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que elaboren conjuntamente un catálogo de preguntas para incorporarlas en el próximo Censo Nacional.

Enusc

Ni el gobernador de Valparaíso, Jorge Dip, ni Carabineros se pronunció sobre la propuesta del diputado Urrutia.

Pero sí lo hizo el director regional del INE, Mauricio Serrano, quien aseguró que desconocía el detalle. Y que el cuestionario del Censo lo decide el Gobierno central.

Aún así, Serrano aclaró que el INE cuenta con la Encuesta Nacional Urbana de SeguridadCiudadana (ENUSC), que desde el año 2003 ha consolidado una metodología para medir los niveles de victimización e inseguridad en Chile, sus regiones, y las principales comunas urbanas del país.

Junto con ésto, el INE realizó un positivo primer balance del Ensayo Operativo del Censo, que se llevó a cabo el pasado domingo 6 de noviembre en las comunas de Nogales y Viña del Mar. Donde se presentaron más de 700 voluntarios en los diversos locales censales.

LAS "CIFRAS NEGRAS" (NO DENUNCIAS) son superiores al 50% de los delitos denunciados.