Secciones

Investigan casos de discriminación en FF.AA.

E-mail Compartir

La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se reunieron para analizar nuevos casos de discriminación que están afectando en razón de su orientación sexual a funcionarios de Antofagasta y Viña del Mar.

Se trata de un uniformado de la Armada que está siendo hostigado luego de "salir del armario", así como de un funcionario del Ejército que fue notificado que sería dado de baja tras reclamar por malos tratos homofóbicos. Un tercer caso afecta a un funcionario civil que presta funciones en la Armada y que denuncia acosos personales y por redes sociales.

"La Subsecretaría para las FF.AA. está analizando e investigando los antecedentes que le hicimos llegar por todos estos casos. Esperamos tener alguna respuesta o solución para las víctimas en las próximas semanas", señaló Rolando Jiménez, vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual.

El Movilh acusó que "en todas las denuncias que nos hacen llegar los uniformados se aprecia un mismo modus operandis: son sancionados cuando reclaman por homofobia. Cuando solicitan hablar con un superior por tal abuso, les niegan esa posibilidad. En respuesta, tratan de contactar al superior por sus propios medios, pero entonces son acusados y sancionados por segunda vez, esta vez por saltarse el "conducto regular". Esto va en escalada, pues la acumulación de sanciones, busca darlos de baja".

Desadaptados rayaron un tren del Metro de Valparaíso

E-mail Compartir

La mañana de ayer dos jovenes desadaptados rayaron uno de los vagones del Metro de Valparaíso con spray, a rostro semidescubierto. El hecho ocurrió a las 9.50 horas, cuando vulneraron la seguridad de la Estación El Sol, en la comuna de Quilpué.

Los pasajeros presenciaron el acontecimiento con indignación, a la vez que los antisociales seguían con su acto de vandalismo, ya que el tren estuvo detenido por más tiempo de lo normal por la activación del freno de mano en la máquina. Al menos, por ese instante, la seguridad brilló por su ausencia, mientras que los usuarios querían ejercer justicia por sus propias manos.

Logran frenar desalojo de pequeño con hidrocefalia

Madre del menor Simón debió "tomarse" un departamento. Tras varias reuniones con el Serviu finalmente le otorgaron una solución.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes C.

U n breve respiro es el que ha tenido Katherine Chaparro y su pequeño hijo de ocho años Simón García, quien padece de una hidrocefalia congénita severa gigante, epilepsia y deglución selectiva lo que hace que no pueda tener el mismo desarrollo sicomotor que los niños de su edad.

A la compleja situación médica de Simón se suma el problema de vivienda que hace un par de años tiene su madre Katherine. Y es que por la difícil situación económica por la que ha atraviesan, Katherine se vio en la obligación de tomarse una departamento en el sector de Playa Ancha.

Debido a su condición y el reclamo de los dueños del departamento en cuestión, es que el viernes pasado la mujer junto a su familia iba a ser desalojada por carabineros, tras la emanación de una orden judicial en su contra.

Con sus cosas embaladas y con Simón agarrado de su brazo, el viernes esperó la sentencia de quedar sin hogar.

Sin embargo, el destino quiso otra cosa y antes que se diera el plazo final, recibió una llamada del Serviu.

"Me dijeron que estaban viendo mi caso y que no me preocupara, que no iba a quedar sin casa. Me señalaron que si el dueño estaba dispuesto a negociar un arriendo o venta y yo les dije que sí", señaló Katherine, quien agregó que "una vez que salí de las oficinas del Serviu en Valparaíso me llama el dueño del departamento para decirme que no me preocupara, que no me iba a sacar porque ya las cosas estaban encaminadas; que me quedara tranquila".

De esta manera la madre junto a su familia podrá proyectarse, gracias a la ayuda del Serviu, en un hogar definitivo.

"No sabe lo que esto significa para mí. Es un nuevo comienzo, sin tener que andar con miedo y así sólo preocuparme de mi hijo", señaló Katherine en conversación con el diario la Estrella.

Difícil situación

La situación económica de Katherine y Simón es compleja, ya que el menor de tan sólo ocho años, debido a su compleja situación de salud, debe tomar leches especiales de altísimo costo: un tarro cuesta cerca de 20 mil pesos. "Además debemos comprar pañales porque Simón no controla esfínter, por lo que también debemos hacer un gran gasto en eso", señala Katherine, quien al mes debe vivir con menos de 250 mil pesos.