Secciones

Orquesta estudiantil y dúo flauta-piano llegan a USM

Conciertos se realizarán con entrada liberada en la Parroquia de Reñaca, Sede Viña del Mar y Casa Central, en Valparaíso.
E-mail Compartir

Tres imperdibles conciertos con entrada liberada ha programado el Ciclo Artecámara USM para el mes de noviembre. La Orquesta Estudiantil USM se presentará hoy martes, a las 20 horas en la Parroquia Santa María de los Angeles de Reñaca, mientras que el dúo de flauta y piano integrado por Sergio León y Alma Campbell ofrecerá un concierto en la Sede Viña del Mar USM el jueves 17, a las 12 horas, el cual se repetirá el mismo día, pero a las 18 horas, en Salón de Honor de Casa Central USM.

Orquesta Estudiantil

Dirigida por María Carolina López y con la participación como invitado del pianista Aarón Vera, la Orquesta Estudiantil USM presentará un programa que incluye la Sinfonía nº 63 Do mayor, La Roxelana de Franz Joseph Haydn; el primer movimiento de la Sonata para piano op. 27, nº 2 Claro de Luna, de Ludwig van Beethoven; el segundo movimiento, del Concierto para piano y orquesta n° 21 y el tercer movimiento de la Sinfonía n° 40 en sol menor, de Wolfgang Amadeus Mozart, para finalizar con la Marcha triunfal sobre la tragedia de Kuffner "Tarpeja", de Ludwig van Beethoven.

La Orquesta Estudiantil de la UTFSM nace en septiembre del año 2006 como un proyecto creado y desarrollado por alumnos. Desde entonces se ha consolidado como una de las actividades extra-curriculares más destacadas de la UTFSM.

En la actualidad está compuesta por más de 50 alumnos de diversas carreras de la Casa Central, quienes están divididos en dos agrupaciones: La Orquesta Preparatoria y la Principal. La primera conformada por los alumnos que recién se inician en el instrumento en clases que la misma orquesta entrega, mientras que la Principal está conformada por los alumnos más avanzados, quienes son los encargados de dar la mayor parte de los conciertos.

Dúo flauta-piano

Obras de compositores como Michael Praetorius, Benedetto Marcello, Georg Friedrich Handel, Christoph Willibald Gluck, Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Doppler y Gabriel Faure, junto a una selección de autores latinoamericanos, interpretará el dúo integrado por la pianista Alma Campbell y el flautista Sergión León.

Alma Campbell es pianista y clavecinista. Ha participado con los más importantes conjuntos de música antigua del país y conjuntos de cámara. Actualmente se desempeña como clavecinista del conjunto de Música Barroca de la maestra Sylvia Soublette, con la cual presentaron durante de este año la ópera Jephte, de Giacomo Carissimi.

Mientras que Sergio León ha participado en diferentes grupos de cámara tales como Promúsica, Hindemith, Conjunto Barroco de la Universidad de Valparaíso, Camerata Valparaíso, entre otros. Ha sido invitado a participar como solista con la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Orquesta de la Universidad de Concepción y ha integrado la Orquesta Filarmónica de Chile.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"La Llegada"

La existencia de vida en otros planetas del universo y la posibilidad de que extraterrestres visiten la tierra se ha transformado en un tema manido en el cine de los últimos años; el cual en general es tratado de una forma sensacionalista y apocalíptica, lo que le quita seriedad a estas cintas.

Nada de esto ocurre con "La Llegada" (2016), filme dirigido por el cineasta canadiense Denis Villeneuve, que, por esta misma razón, no ha gozado de la agobiante publicidad de otras películas que no tienen el valor estético de este estreno. Villeneuve, de 49 años, había dirigido anteriormente siete largometrajes, los cuatro primeros en Canadá, en idioma francés y por supuesto desconocidos en Chile; y otros tres en Hollywood: "La Sospecha" (2013), "El Hombre Duplicado" (2013) y "Sicario" (2015), ésta última la única estrenada en la región, una cinta sobre la violencia, muy bien narrada y con un gran trabajo de montaje.

Varias de estas características se repiten en "La Llegada". La cinta tiene saltos en el tiempo y no está construida en forma cronológica, lo que no sólo le da mayor interés, sino que obliga al espectador a participar activamente en la creación de los sentidos del filme. Por otro lado, el trabajo de cámara es fundamental. Tanto la ubicación de la misma, como los planos y movimientos están pensados y planificados para darle mayor énfasis a los muchos significantes de la película.

El sonido y la música del filme, por otro lado, son elementos de gran importancia en la cinta, remarcando o contrastando los estados anímicos y psíquicos de los personajes. Todo esto se traduce en un montaje elíptico, que involucra al espectador y lo hace sentir con fuerza los aspectos mágicos y misteriosos que abundan en la película.

Por de pronto, la llegada de doce gigantescas naves extraterrestres son el punto de partida de la cinta. Naves de una material desconocido y que semejan grandes semillas. Lo curioso es que el Gobierno estadounidense recluta a la doctora en Lingüística Louise Banks (Amy Adams) y al astrofísico Ian Donnelly (Jeremy Renner), para intentar comunicarse con los extraterrestres y conocer sus intenciones, bajo el mando del coronel Weber (Forrest Whitaker), los que trabajarán con énfasis novedosos, como son el lenguaje, el futuro y la memoria, tópicos fundamentales de la historia humana.

"La cinta tiene saltos en el tiempo y no está construida en forma cronológica, lo que no sólo le da mayor interés, sino que obliga al espectador a participar activamente en la creación de los sentidos del filme"."

Nombre: "La Llegada".

Cine y sala: Cinemark, Marina Arauco.

Hora: Arauco 11.20, 14.00, 16.40, 19.20 y 22.00 horas.