Secciones

Arte, moda, barbería, tatuajes y vestuario en Cerro Alegre

El Espacio Dimalook se instaló hace un mes en el corazón del sector turístico porteño, con una tienda que se va consolidando como una propuesta radial e innovadora. Donde albergan y potencian la actividad de jóvenes creadores.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Caminando por una de las rutas turísticas obligadas en la ciudad Puerto -el pasaje Dimalow del Cerro Alegre, a pasos del ascensor Reina Victoria- divisamos un poste barbero que gira con alegría como un espiral rojo, blanco y azul.

¿Una barbería? Ya es algo peculiar en estos lares. Pero la intriga crece con un cartel que anuncia: Espacio Dimalook. Vestuario, barbershop, arte, tattoo, moda. Todo de manufactura nacional y que surge que la mano de un grupo de emprendedores regionales.

Ingresamos por la puerta donde nos recibe un buzo escafandra cíclope. Subimos hacia el segundo nivel de la casona, e ingresamos a otra dimensión.

En cada rincón hay algo singular. Artículos de decoración hechos de reciclaje conviven con marcas de ropa unisex, y cada prenda es única e irrepetible. Murallas llenas de grabados de Cuidando Arte, y de coloridos cuadros ilustrados. Una repisa colgante que luce hermosos zapatos hechos a mano, y de cuero nacional.

Curioseando, encontramos la barbería en una de las habitaciones. Elvis, el legendario Rey de Rock, nos observa desde el mesón.

Cruzamos al otro lado de la puerta y nos encontramos con una tienda de tatuajes. Donde los viajeros pasan por un recuerdo eterno de su paso por el viejo Puerto del Pacífico.

Aquí no hay guardias de seguridad resguardando la tienda, sino un estiloso maniquí vestido con la ropa de la marca Koito Inter. Su gestor es Sebastián Brito, quien además es administrador del Espacio Dimalook y organizador de las ferias de diseño Pantone, instancia desde donde surgió la idea de la tienda.

Koito inter

Su hermana, Vanessa Brito, está a cargo de la tienda Inter, y nos cuenta que la idea de crear el espacio era reunir gente independiente y con distintas propuestas creativas e innovadoras.

"Todo lo que tiene sello nacional, ahora está llamando mucho la atención. Se valoran las cosas hechas a mano e innovadoras. Por eso lo particular de la marca Koito Inter, es que las temáticas del vestuario juegan con la sensualidad, sexualidad y ambigüedad. Y los diseños de las poleras son hechos por ilustradores locales".

Vanessa también destaca la idea del concepto "espacio", donde muchas personas distintas comparten y potencian un mismo lugar. Y donde eso se prioriza por sobre la individualidad.

Siete y once

Con sus raíces en la ciudad Jardín, Siete y Once Barbershop, trajo estilo rockero y hipster a Valparaíso. Ya que es una barbería donde se trabaja a lo vieja escuela, pero que está a la vanguardia del estilo varonil.

Su dueño es Claudio Mendoza, quien ya cumplió un año con su local de Viña, y llegó al Puerto buscando un crecimiento profesional.

Lorena Tognia, la administradora de Siete y Once Barbershop Valpo, opina que la gracia del Espacio Dimalook, es que en el tema de la creatividad, el diseño, y el arte en general, el oficio del barbero encaja perfecto.

"Los chiquillos que trabajan acá se preparan, estudian y hacen cursos", asegura. Y agrega que "ha sido súper grato compartir el espacio con ilustradores, diseñadores gráficos y de vestuario, artistas visuales, tatuadores, etc. Porque es un enriquecimiento mutuo. Y aquí todos nos hemos apañado".

Jauría studio

Entre bellas macetas de greda, originales libretas de papel, y llamativos accesorios de reciclaje se ubica el colectivo creativo de Jauría Studio. Trabajos artesanales y hechos a mano, que tienen detrás mucha dedicación, amor y esfuerzo.

Carlos Vivar es su representante legal, y nos cuenta sobre la génesis que los unió y los trajo hasta el Espacio Dimalook.

"Básicamente nosotros trabajamos el Decoart, como la decoración de interiores y espacios. Somos tres marcas que nos juntamos para hacer Jauría: Cautivo, creación de macetas de greda y arreglos de cactus. Anclados, que trabaja la parte de la papelería, la creación de libretas, cuadernos, block de notas, marcadores de libro, etc.", explica Vivar.

"Y Recíclate Bazar es mi marca, donde me dedico a hacer confección de productos hechos a base de reciclaje. Como billeteras de pendón, estuches y bolsos de lona. Y también rescato cosas kitsch, así como disquetes y vinilos en desuso que reviven en accesorios de decoración originales y únicos".

Lemon rush

Otra de las marcas que se estableció en el Espacio Dimalook es Lemon Rush. Emprendimiento que surgió del corazón de Laura Zúñiga, quien partió de manera itinerante y aventurera vendiendo las prendas en su combi.

"La marca Lemon Rush partió siendo para hombres. Y todas las poleras que yo hacía en un comienzo eran con telas en desuso, que prácticamente estaban botadas en la ropa americana o en las ferias".

Pero ahora Lemon Rush es una marca unisex y de trabajo (pecheras para tatuar y mandiles del rubro gastronómico). Y Laura se encarga de realizar diseños completamente personalizados.

"Creo que el Espacio Dimalook le da un concepto distinto al cerro. Porque el turista siempre se lleva el recuerdo del llavero de Valparaíso, pero aquí pueden encontrar alternativas diferentes a lo tradicional".

Poder femenino

Mary Sheggia es igual de alegre que sus ilustraciones. Las protagonistas de sus cuadros son mujeres coloridas, musas que inspiran su arte plasma en los cuadros que ofrece en la tienda.

"La ilustración es lo que amo, dejé mi trabajo anterior de diseñadora y todo para dedicarme al arte. Y surgió esta instancia de estar con tiempo disponible para probar suerte. Contacté a Sebastián (de Koito Inter) y él me mostró el lugar y me habló del proyecto. También le gustó mi trabajo porque sería un aporte con la onda del lugar, así que me integré de inmediato".

Además de contarnos sobre su trabajo y experiencia, Mary nos muestra los trabajos de otras compañeras con quien convive en Espacio Dimalook y que no estaban presentes en ese instante.

Cat Leyton, quien al igual que Mary se dedica al arte de la ilustración. Y Milla Martínez, creadora de calzado femenino y de cuero nacional, inspirado en poderosas mujeres chilenas, como la gran poeta Stella Díaz, también conocida como La Colorina. A quien dedica una colección de lindos zapatos.

Neyun tattoo

Y para quienes busquen una marca o huella imborrable en el cuerpo, están los chicos y chicas de Neyun Tattoo.

La consagrada tienda de tatuajes porteña -cuyo cabecilla es el tatuador Pablo Rivas- tiene su casa matriz en las entrañas de la ciudad Puerto (calle Condell). Y por su trayectoria y profesionalismo dentro del rubro fueron invitados a formar parte del Espacio Dimalook. Con la diferencia de que en la tienda Neyun Walk-In -a cargo de Carlos Lazo- se trabaja más rápido y no se necesita agendar horas, ya que se tatúan valientes clientes "al paso".

Angelo Gamboa, integrante de la familia Neyun cuenta que "el gran plus que tiene este lugar es que muchos tatuadores han buscado un espacio para instalarse aquí arriba (Cerro Alegre). Porque la idea es enfocarse en los extranjeros. Con decirte que una vez vino un gringo que se tatuó la cordillera de Los Andes y un cóndor, y se fue más que feliz con su recuerdo de Chile".

Es así como en el Espacio Dimalook se respira buena onda. Sus miembros, creadores, artistas y exponentes tuvieron el espíritu y la valentía de unirse para vivir de lo que más aman, independiente del rubro. Son jóvenes jugados de la región, con el anhelo de que el amor que entregan en su trabajo tenga una respuesta positiva de parte de los viajeros y también de la comunidad porteña.