Secciones

Con Ángel Parra culmina La Cultura tiene la Palabra

E-mail Compartir

Con Ángel Parra como invitado, finaliza este jueves 17 de noviembre la primera temporada del ciclo La Cultura tiene la Palabra, espacio de conversación conducido por el escritor y poeta Enrique Moro. La cita es a las 19.00 horas en la Sala Juan de Saavedra de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso (Esmeralda 1051).

Nacido en Valparaíso en 1943, Luis Ángel Cereceda Parra es hijo de la destacada artista nacional Violeta Parra y padre del músico y ex integrante del grupo Los Tres, Ángel Parra. Atraído por la música desde temprana edad, este importante cantautor es uno de los principales representantes de la denominada Nueva Canción Chilena y cuenta con una extensa discografía de más de 50 producciones.

En esta nueva jornada de diálogo, Enrique Moro abordará, a través de una plática amena y distendida, temáticas relacionadas con la vida y obra de este verdadero referente de la música nacional, poniendo énfasis en su relación con la ciudad, la influencia de su madre y el legado artístico de la familia Parra.

Durante este año, La Cultura tiene la Palabra contó con la presencia de importantes invitados, tales como Juan Cameron, Gonzalo Ilabaca, Jorge Coulon, Luis Bork, Eduardo Parra y Thelmo Aguilar, quienes compartieron con los asistentes sus experiencias, historias y proyectos.

La Orquesta Sinfónica Cormuval ofrece su "Concierto de Primavera"

Evento se efectuará mañana jueves en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes del cerro Placeres. Es gratis.
E-mail Compartir

Mañana jueves 17 de noviembre, la Orquesta Infantil Juvenil de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) realizará su tradicional Concierto de Primavera 2016, a las 20 horas, en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes del Cerro Los Placeres (Avenida Matta N°415).

La presentación, con entrada liberada y abierta a toda la comunidad, se enmarca en el tradicional Ciclo Las Estaciones del Año y en los actos conmemorativos del décimo aniversario de esta agrupación, creada y dirigida por el director Francisco Villalobos Danessi.

La Orquesta Infantil y Juvenil de la Corporación Municipal de Valparaíso fue creada en diciembre del año 2006 y está conformada hoy por niños, niñas y jóvenes que estudian diversos instrumentos en el Conservatorio de Música de la Corporación Municipal de Valparaíso.

Francisco Villalobos, profesor y compositor titulado en la PUCV ha creado y dirigido este proyecto desde su inicio junto a un destacado equipo de profesionales, procurando establecer las condiciones más adecuadas para que niños que demuestren aptitudes musicales, puedan desarrollar sus talentos, sin que medie su situación económica y social.

En esta ocasión el maestro Villalobos ha seleccionado un variado repertorio con piezas de consagrados compositores internacionales como Tschaikowsky y Vivaldi y autores nacionales en el segundo pre estreno de la nueva ola, con temas como 'Caprichitos', 'La gotita' y 'Eres exquisita', entre otras. Además durante la ejecución varias obras de este concierto, participarán conjuntamente más de 75 jóvenes músicos.

Conservatorio

El Conservatorio de Música de la Corporación Municipal de Valparaíso considera hoy cerca de 100 estudiantes pertenecientes a establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de Valparaíso quienes reciben educación gratuita y cerca de 40 estudiantes de otros establecimientos de la región, quienes cancelan una mensualidad. Cualquiera de los anteriores puede ser parte de la Orquesta Infantil o Juvenil de acuerdo a su avance y cupo en su especialidad.

El proyecto es auspiciado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile y el Fondo de Fomento de la Música Nacional, y es patrocinado por el Conservatorio e Instituto de Música de la PUCV y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.

Violeta parra

Cabe destacar que la Orquesta Infantil Juvenil Cormuval participara el próximo año en la celebración de los 100 años del natalicio de Violeta Parra organizados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. El proyecto "Violeta Sinfónica" contempla la adaptación sinfónica de las canciones de la célebre folclorista por parte de la agrupación dirigida por Villalobos, quienes se presentarán en Petorca, San Felipe, Quilpué, Calle Larga Cartagena, la Calera y Valparaíso.