Secciones

Alertan sobre riesgos de la "coca pateada"

En nuestro país no circula la droga pura. Apenas ingresa al país la combinan con fármacos prohibidos y otros elementos como soda cáustica.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Si consumir cocaína ya es un riesgo para la salud, según advierten los especialistas, aspirar esta droga adulterada, es aún más riesgoso, especialmente en nuestro país donde el polvo que circula está mezclado con otros estupefacientes para "hacerlo crecer" y así mejorar el negocio.

Según el subcomisario de la Brigada Antinarcótitos de la PDI porteña, en Chile no circula cocaína pura. Si bien algunos traficantes la compran así a sus proveedores bolivianos, cuando llega a territorio nacional los "intermediarios" la combinan con todo tipo de químicos para hacerla cundir.

Y el cliente difícilmente se puede dar cuenta de si lo que le venden es coca u otro polvo que se le parece; si es "aire de", como se dice en gastronomía. Además el precio no es ningún indicador de confiabilidad. "El valor casi siempre es el mismo, la dosis cuesta en promedio $10 mil, se puede encontrar a $8 mil y a $12 mil. Si es muy barata los consumidores no la compran porque piensan que está muy pateada", advierte Guenante.

Pero que el valor sea más alto de lo normal no es sinónimo de pureza. "Muchos piensan que si la compran a en un pub del plan es más confiable, pero eso da lo mismo, porque en el cerro la encuentran al mismo precio y es de la misma calidad", afirmó el subcomisario.

Riesgos

La académica de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso, Patricia Acuña, advierte que el porcentaje de riesgo para la salud aumenta con la "coca pateada" . "En la mayoría de los casos la mezclan con cafeína, con algunos fármacos analgésicos y con algunos otros excitantes del cerebro que han sido retirados por los peligros que implica utilizar esos fármacos. La idea siempre es hacerla cundir, pero con algo que no se note que la están adulterando, la persona no se da cuenta porque se mantiene el efecto".

Acuña además comentó que se han encontrado muestras de cocaína revuelta con anestésicos y "uno de los compuestos más utilizados es un antiparasitario que se llama levamisol y que es de uso veterinario. Este potencia el efecto excitante que tiene la cocaína, la persona que lo consumo lo hace sentir más prendido".

La académica advirtió que dicho medicamento presenta una gran cantidad de efectos adversos, entre otros "dismininuye las defensas del organismo, por lo tanto los pacientes quedan más expuestos a infecciones, entre otros problemas.

Patricia Acuña destacó "acá no se sabe qué es peor, el remedio o la enfermedad. Al final estamos en una situación de desconocimiento, donde el riesgo y el daño podría ser aún mayor".

Los efectos adversos pueden ser gravísimos, como reacciones de hipersensibilidad, irritaciones en la piel. "Dentro de la gravedad que ya es consumir cocaína, las personas al menos debieran asegurarse de qué están utilizando", destacó Acuña.

La coca chilena

Héctor Guenante, de la brigada Antinarcóticos de la PDI, comentó el fenómeno de la coca chilena. "Los narcotraficamentes chilenos no están comprando cocaína directamete a los proveedores bolivianos, actualmente están comprando cocaína base y en Chile terminan el proceso químico y venden cocaína. Que al final igual llega adulterada a los consumidores. Le ponen distintos productos y quedan más tóxicas". Guenante además manifestó que en los allanamientos, además de la droga, encuentran elementos como soda cáustica, bicarbonato y creatina, elementos para hacer cundir el producto.

Estafador de Viña timó también a un grupo de adultos mayores

E-mail Compartir

Al grupo de karatecas que el pasado fin de semana no pudo asistir a un campeonato a Argentina, se sumó ahora un grupo de adultos mayores de Viña del Mar, quienes debían viajar el 16 de abril de este año a Cataratas de Iguazú, viaje que nunca se hizo. El empresario en cuestión desapareció con $6.440.000, correspondiente a los pasajes de 44 personas, vecinas de la población Ferroviaria de Agua Santa.

Rubi Rivera, organizadora del fallido periplo, contó que antes habían hecho dos viajes con este empresario y había respondido: uno con el club de adultos mayores y otro con el centro de madres del mismo barrio. Eso le había dado confianza, por eso habían decidido seguir con él.

Por $300 mil el programa de 9 días y 8 noches de viaje incluía el traslado en el bus Viña del Mar-Asunción-Foz de Iguazú-Viña del Mar, alojamiento, algunas excursiones y una cena show, entre otros servicios.

Sospechas

Debido al mal tiempo estos adultos mayores no pudieron viajar el día sábado16. Lo pospusieron para el miércoles 20 y "llegó ese día y nos dijo que viajábamos el 30 de abril, pero llegó el 29 y nos pidió un millón y medio más porque la micro podía quedar en Mendoza y teníamos que cancelar por los días que íbamos a estar ahí".

Rubi Rivera cuenta que optaron por no reunir el dinero. Luego de eso no supieron más del individuo, lo fueron a buscar a la casa y siempre se negó. Finalmente, a mediados de mayo, lo abordaron en una reunión donde estaba planificando otro viaje. "Ahí nos ofreció nuevamente devolvernos el dinero, que lo haría antes de terminar el mes", comentó Óscar Valenzuela, otro de los afectados.

Finalmente el 30 de mayo hicieron la denuncia del caso en Fiscalía y el caso lo tomó la PDI. Hasta ahora no han sabido nada del estafador y menos del dinero.