Secciones

Incendios forestales desataron un infierno en Villa Alemana y Placilla

Un total de 15 focos en las provincias de Marga Marga, Valparaíso y Los Andes, respectivamente. 600 personas evacuadas en Villa Alemana y más de 600 hectáreas de forestación consumidas por el fuego. Mantienen Alerta Roja.
E-mail Compartir

Humo negro, gente corriendo para todos lados con sus teles y tubos de gas; personas mojando sus casas; el carro lanza agua de carabineros y la presencia militar. Caos total. Dolor de cabeza y garganta por el huno. Desesperación. Apocalipsis. Así era la sensación que se vivía a alrededor de las 19.30 horas de ayer en los alrededores del foco de incendio en Villa Alemana.

En Valparaíso, el intendente Gabriel Aldoney, a las 20.30 horas, hacía un balance de la situación y aseguraba que la ola de fuego y destrucción que se inició en el fundo Lo Moscoso expandiéndose hacia El Rincón, había cambiado de rumbo hacia zona de cerros y bosques, alejándose de las más de 300 viviendas que estaban a sólo metro de las llamas.

"A partir de las 12.20 horas de hoy (ayer) comenzó una seguidilla de incendios en la región, que hasta ahora son 15 focos. Y el más complejo está localizado en Villa Alemana; donde tenemos cinco focos, 400 personas evacuadas (cifra que subió después de las 21 horas), dos casas habitadas quemadas, más una desocupada y un galpón. Con un riesgo evidente que el fuego se propague a otras viviendas. Lo que afortunadamente no ha ocurrido hasta el momento".

Aldoney agregaba que se había trabajado intensamente con el apoyo de Conaf, y todas las compañías de Bomberos de la provincia de Marga Marga y Valparaíso.

Presencia militar

Aún así, hasta las 21 horas horas de ayer ya iban más de 600 hectáreas consumidas por el fuego en la comuna. Por lo que se dispuso de vigilancia policial y militar durante toda la noche.

"Habrá alrededor de 200 carabineros que van a ser reforzados con personal de Santiago. Más personal de la PDI y el Ejército. Mañana (hoy) también acudirán unidades de la Armada para controlar el orden público y el incendio", aseguró el intendente.

Y antes de que el sol se escondiera, a las labores de contención del incendio se había sumado tres helicópteros y dos aviones. Ya que el fuego saltó hacia el Troncal Sur, lo que provocó problemas de visibilidad y movilidad hacia Villa Alemana y Quilpué por el exceso de humo tóxico. Y la ruta fue cerrada por precaución.

Mientras, Christian Cárdenas, gobernador de Marga Marga, pasadas las 21 horas entregaba un balance de tres viviendas afectadas por el fuego, cinco personas damnificadas y cinco galpones quemados. Y corte preventivo de luz en la provincia.

Población en riesgo

Las poblaciones Los Almendros y Los Eucaliptos se vieron amenazadas por el siniestro. Por lo anterior los esfuerzos se concentraron allí para evitar una tragedia mayor.

Y según el propio alcalde José Sabat en horas de la tarde -cuando la situación era más crítica- la sensación térmica era infernal, superando los 30° de sensación térmica.

"Evacuamos alrededor de 600 personas: 400 en el sector del fundo El Rincón y 200 entre Los Almendros y Los Eucaliptos. Pero en este minuto ya se levantó esa evacuación, y la gente está esperando que se les autorice regresar a sus hogares, porque el peligro real de las viviendas ya pasó", afirmó el alcalde a las 21.30 horas.

De todas maneras, el mismo Sabat enfatizó que en horas de las noche el fuego aún no estaba controlado. Y que seguramente el control total de la emergencia tendría mínimo para una semana más.

Como medida de precaución, el municipio de Villa Alemana habilitó un albergue en el Colegio Wilson, ubicado en calle Wilson 1230, Peñablanca. Donde seis adultos mayores fueron atendidos por el director de la Corporación de Salud de Villa Alemana.

Incendios simultáneos

La mayor dificultad, según las autoridades provinciales, es que en Valparaíso han habido incendios simultáneos. Por lo que se tuvieron que utilizar recursos para atender todas las emergencias al mismo tiempo.

Otro siniestro que complicó la contención de las emergencias y puso en riesgo a la población, ocurrió en Los Andes, en el sector de San Esteban, donde hay dos polvorines que debieron ser desocupados por Carabineros.

Y uno de los focos que tenía los nervios de punta a la comuna de Valparaíso, se produjo en el sector del Potrero Las Vacas, en Placilla-Peñuelas, muy cerca de la Tenencia de Carabineros ubicada en la Ruta 68.

Pero la precupación aumentó cuando las llamas se aproximaron a los condominios habitados. Y gracias a la rápida acción de los Cuerpos de Bomberos de Viña del Mar y Valparaíso, más las Brigadas de Conaf, el siniestro fue contenido a tiempo sin que afectara a la comunidad.

Cabe destacar que las y los alumnos del colegio Pumahue de Curauma, cercano al sector afectado, fueron evacuados preventivamente.

Investigaciones

Finalmente, tras la ardua y tensa jornada que se vivió ayer en la región y sus distintas comunas afectadas, el intendente de Valparaíso aseguró que conversó con el fiscal Pablo Gómez, y ya están trabajando con Carabineros en las investigaciones para encontrar a los responsables de los siniestros.

"No es fácil hacerlo... Porque las pruebas para lograr conseguir los datos requieren de un trabajo muy acucioso. Pero le aseguro a toda la comunidad que vamos a trabajar intensamente para descubrir a los eventuales autores de estos incendios", apuntó Aldoney.

Al cierre de la edición se mantiene la Alerta Roja declarada tempranamente por la Onemi en las provincias de Valparaíso, Marga Marga y Los Andes.