Secciones

Anef espera que no haya descuentos por el paro

E-mail Compartir

Disconformes, molestos con el gobierno y los parlamentarios de la Nueva Mayoría, quedaron los funcionaros públicos que hoy volvieron a sus labores tras 15 días hábiles de paralización. Ahora, lo que muchos temen, es que les descuenten las horas no trabajadas.

Al respecto, la presidenta de la Anef en Valparaíso. Mabel Zúñiga, explicó que ya hay servicios que anunciaron descuentos. "Le entregan un reajuste miserable a la gente, que equivale a $240 diarios, y pretenden descontar $200 mil. Eso no lo vamos a permitir y ahí tenemos un acuerdo. Vamos a permanecer en estado de alerta y a la primera represalia vamos a actuar y vamos a utilizar las formas que la organización sindical nos dé".

Sobre el reajuste de un 3,2 por ciento, y bono de término de conflicto de $114 mil para los que tengan un sueldo líquido de hasta $550 mil y $35 mil para los que ganan entre $550.000 y $2.345.060; la presidenta de Adiproteje de la municipalidad porteña, comentó que en el caso de los asociados a la entidad, son muy pocos los que recibirán los beneficios. "El gobierno nuevamente no escuchó a los trabajadores", declaró y agregó además que "nosotros estábamos luchando por los funcionarios".

Se esperaba que en todos los servicios hoy se volviera a la normalidad. Lo más importante era el retiro de basura, que a pesar de los turnos éticos, se acumuló en varios puntos de Valparaíso.

Cirugías

En cuanto a las cirugías pendientes en los hospitales locales, el director del Servicio de Salud, Valparaíso-San Antonio, Dagoberto Duarte, comentó que diseñaron un plan de contingencia para enfrentar la lista de espera que supera las mil operaciones y que incluye la posibilidad de contratar más personal para trabajar fuera de horario y hasta pagar por el servicio en un hospital privado.

Vecinos de Forestal bajo alertas por ola de robos

Antiguos residentes de Cancha Rayada, 19 de Junio y Las Heras decidieron organizarse. Se quejan por falta de vigilancia y quieren una cámara.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Señora no vio una camioneta roja? La dejé en la mañana y ahora no está". Fue la pregunta que le hizo un trabajador de la obra del nuevo Fricke a una vecina de calle Cancha Rayada, arteria que desde el inicio de este megaproyecto se ha convertido en zona de estacionamiento.

Una situación que lamentablemente se ha vuelto habitual y que al menos una vez por semana, afecta a vecinos y automovilistas foráneos que estacionan en esta calle de Forestal Bajo cercana al hospital.

Si bien las estadísticas policiales no dan cuenta de un aumento significativo de este tipo de delitos, sí reflejan un aumento en el delito de robo de accesorio de vehículos y robo en viviendas.

Así lo reconoció el jefe de la Subcomisaría de Forestal, capitán Mario Guzmán, quien informó que al menos en dos ocasiones se han reunido con los vecinos para poder abordar sus inquietudes.

El oficial llamó a denunciar los robos de manera de poder focalizar los servicios, tal como en la actualidad dijo, se han destinado servicios focalizados en el sector del Tranque Forestal donde existían denuncias frecuentes por robos de autos.

Pero para los vecinos de Cancha Rayada, la situación es inquietante. La mayoría, personas de la tercera edad que nunca antes tuvieron que adoptar medidas de seguridad adicionales. "Uno ya no duerme, con mi hija y mi yerno nos turnamos en la noche y nos levantamos cada vez que ladran los perros", ejemplificó Sonia Forné, residente en esta arteria de toda la vida.

Lo mismo le ocurrió a Antonieta y Marcela, quienes debieron instalar un alambrado de púas sobre la reja de acceso a sus viviendas, luego que un sujeto ingresara a la propiedad. "Es un verdadero ultraje que ingresen a tu espacio más privado. No robó nada, pero estuvo aquí adentro", detalló Marcela.

Para los vecinos, lo ideal sería aumentar las rondas policiales por el barrio y la instalación de una cámara de vigilancia que permita, al menos, dejar registrado quienes andan circulando por el sector.