Secciones

[Cultura Urbana]

El teatro llega a juntas de vecinos y campamentos

Proyecto "Escalera arriba" presenta "Pinoccio de los Cerros" y "Desarraigo" en Las Cañas, Ramaditas, Rodelillo, Playa Ancha, Mariposa, Achupallas y Forestal.
E-mail Compartir

Campamentos, organizaciones comunitarias, clubes deportivos y juntas de vecinos son los escenarios donde se encuentra realizando la octava versión del proyecto "Escalera arriba", organizado por la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, que este año presenta las obras "Pinoccio de los Cerros" y "Desarraigo" en los cerros Las Cañas, Ramaditas, Rodelillo, Playa Ancha y Mariposa de Valparaíso, junto a Achupallas y Forestal, en Viña del Mar.

La actividad consiste en mostrar montajes teatrales en lugares no convencionales, contemplando al término de cada función un foro donde se propicia la discusión crítica y reflexiva con los vecinos y espectadores. Myriam Espinoza, académica de la Escuela de Teatro UV y encargada del proyecto Escalera Arriba explica que "es una experiencia gratificante y de incalculable aprendizaje entre espectadores, estudiantes y académicos, generando una instancia transversal de conversación con los pobladores de los distintos sectores."

"Para nosotros es un privilegio acceder a sectores donde no existe oferta de actividades artístico culturales. Nos reciben con cariño, facilitándonos el espacio y todo lo necesario para que esta acción teatral se pueda realizar. Es en estas ocasiones cuando el teatro funciona como una herramienta de cambio al servicio de la comunidad", agrega.

La actriz señala que "esta iniciativa surge el año 2009 gracias a una iniciativa estudiantil de la Escuela de Teatro UV y cuya unidad académica, en el marco de su vinculación con el medio, ha seguido desarrollando de manera ininterrumpida durante ocho años. El proyecto busca generar un vínculo directo con la comunidad, llevando las artes escénicas a distintos cerros de Valparaíso. Este año, y por primera vez, el proyecto se extiende, asimismo, a las alturas de Viña del Mar".

Pinoccio de los cerros

"Escalera arriba" comenzó con funciones de la obra "Pinoccio de los cerros", de la compañía Teatropuerto, basada en la historia de Felipe Cabello, un niño proveniente de un cerro porteño que fallece atropellado el año 2003, en la búsqueda de un volantín. La obra retrata la infancia de Felipe, la violencia física y verbal presente en el núcleo familiar y la relación con su entorno, guías que determinan su actuar.

La historia, que se traslada al Valparaíso de hoy donde Pinoccio y sus vecinos deben enfrentarse a la construcción de las inmobiliarias y el aumento del turismo en la ciudad, ya fue presentada en el centro comunitario y Club Deportivo Abelardo Contreras de Las Cañas, en la junta de vecinos Santa Elena del Cerro Ramaditas y en el Centro Cultural Nahuel de Rodelillo.

Desarraigo

A cargo de la compañía Vórtice Teatro, la obra "Desarraigo" se presentó ayers en la junta de vecinos Nº44, de Playa Ancha y hoy sábado 19, a las 16, estará en la junta de vecinos Las Torres de Mesana, del Cerro Mariposa; el viernes 25 de noviembre, a las 19 horas en el campamento Manuel Bustos, de Achupallas, para finalizar el sábado 26, a las 16 horas, en el campamento Felipe Camiroaga, de Forestal Alto, Viña del Mar.

Ambientada en un desierto que aparentemente no tiene dueño, la obra pone en escena a una mujer mapuche, un extranjero, una gitana y un hombre altiplánico, junto a su hijo. Todos llegan a colonizar el mismo terreno. Son personajes desarraigados de su lugar de nacimiento quienes por diversas circunstancias de la vida, tienen la humana necesidad de construir una identidad colectiva. Diversas situaciones irán dialogando entre el conflicto y el humor negro, para dar a conocer la historia de estos particulares inmigrantes.