Secciones

Bomberos soportan sobre 60° en incendios

Voluntario de la Primera Compañía de Bomberos cuenta cómo es vivir un siniestro desde el intrerior. "Hay ansiedad y mucho estrés", dijo.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes C.

Mauricio Aranda es un experimentado bombero. Se unió a la Primera Compañía de Bomberos de Valparaíso, La Bomba Americana, en el año 1988 cuando tenía 17 años por un sentido de vocación que sentía irrenunciable.

Mauricio ha estado en terreno en las grandes tragedias que han azotado la región, entre ellas el mega incendio de Valparaíso el 2014 y como era de esperarse, estuvo en los recientes incendios forestales que azotaron Villa Alemana durante la jornada del jueves.

En el incendio

En conversación con La Estrella de Valparaíso, Mauricio nos cuenta cómo es estar en medio de un incendio y cuáles son los peligros a los que se ven expuestos los voluntarios.

"Cuando estás en el lugar hay un tema de ansiedad y de mucho estrés que debes saber controlar. Hay que lidiar con una geografía muchas veces extrema en donde muchas veces debes correr, ir y volver durante aproximadamente dos horas que duran los incendios", señala el voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de Valparaíso, quien agrega que en incendios forestales como los de Villa Alemana la sensación de calor que soportan los bomberos es superior a los 60 grados Celsius. "Uno debe cubrir las partes metálicas de os trajes para evitar que se calienten demasiado y tengan otro tipo de consecuencias", señaló Mauricio.

El voluntario de 45 años detalló que el bombero debe tener un muy buen estado físico y controlar constantemente la hidratación y la alimentación en medio de una emergencia.

"La hidratación es fundamental porque estamos expuestos a altas temperaturas y mucho esfuerzo lo que hace que sudemos mucho durante las emergencias. Si no nos hidratamos y la temperatura de nuestro cuerpo sube mucho podemos sufrir de un shock térmico lo cual puede ser muy peligroso", señala Mauricio al diario La Estrella de Valparaíso.

El voluntario dice también que es importante tener una buena carga de proteínas y calorías en el cuerpo para poder combatir en las diversas emergencias de gran magnitud.

Redes sociales

A través de las redes sociales se ha difundido en forma constante la petición para que la gente entregue agua y barritas de cereal en las distintas Compañías de Bomberos de la zona que se encuentran combatiendo los incendios forestales y estructurales.

La idea es poder juntar el vital elemento y algo de alimento para entregárselo a los voluntarios en medio de la emergencia.

Mauricio Aranda cree que es una buena medida considerando que muchas veces agua es lo que más se necesita en el campo de batalla contra el gigante llamado fuego.

Demanda contra Conservador de Bienes Raíces por caso de ascensor

E-mail Compartir

En 1995 Justo Maturana compró a la sucesión Onfrai de Valparaíso el tradicional ascensor Lecheros ubicado en el cerro del mismo nombre.

Durante 13 años don Justo se dedicó a la administración del ascensor hasta que el año 2008 un incendio acabó con el medio de transporte que unía a los habitantes del cerro con el plan.

Cansado y sin los medios suficientes para poder reparar el ascensor, Don Justo decidió venderlo a la municipalidad de Valparaíso.

Tras largas negociaciones se acordó un monto cercano a los 180 millones en una gestión, que según Orielle, la hija de Justo Maturana, estuvo encabezada por el alcalde Jorge Castro.

"Él se la jugó por comprar el ascensor y lo hizo. El problema vino cuando quisimos hacer el traspaso a través del Conservador de Bienes Raíces", señala Orielle, quien agrega que "rechazaron la gestión porque los deslindes con las otras propiedades no estaban claros en los documentos de la propiedad que datan de 1907".

La mujer, junto a su familia instauró una demanda a contar el Conservador de Bienes Raíces por la resolución emanada por éste.

"Si hace 20 años no cuestionaron nada, no sé por qué lo quieren frenar ahora. Es muy raro", señaló Orielle.