Secciones

Patrulla policial políglota auxilia a los turistas foráneos en la zona

E-mail Compartir

Auxiliar a los turistas extranjeros que han sido víctimas de delitos o que necesitan información en su idioma, son algunos servicios que presta un grupo de carabineros.

Se trata de la denominada Patrulla Turística y Patrimonial, que desde fines de octubre opera en los sectores más frecuentados de Valparaíso, así como en el borde costero de Viña del Mar. Son siete funcionarios procedentes de diferentes comisarías, los que recorren en motocicleta (2) y de infantería (5) lugares de masiva afluencia de público, como los cerros Alegre, Concepción, Artillería, muelle Prat y Plaza Sotomayor, entre otros; así como las avenida Perú y Jorge Montt. Los uniformados (carabinero Felipe Díaz, cabos 2° Juan Chávez, Ariel Medel, Camilo Landaeta, cabo 1° Marlene Krause y subteniente Daniel Pardo) manejan de forma fluida el inglés, y algunos portugués, alemán y ruso. Todos bajo el mando del teniente Nelson Maira, de nacionalidad chilena-estadounidense, quien resaltó los efectivos previenen a los extranjeros de no transitar por lugares complicados, que no hagan ostentación de sus especies de valor, y en caso de que sean víctimas de lanzazos o robos con intimidación, los apoyan en su lengua nativa con lo necesario para el trámite judicial. El servicio se mantendrá durante todo el período estival y hasta abril, cuando el mando regional decidirá si se extiende al resto del año.

Porteña necesita córneas con extrema urgencia

Sufre un extaño mal a la vista, pero no tiene tiempo para esperar donante.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Desesperado se encuentra un matrimonio porteño ante la enfermedad de la mujer, que amenaza con dejarla completamente ciega.

Mauricio Olivares, de 27 años, y Camila Vallejos, de 25, quedaron en shock cuando a ella se le diagnosticó queratocono bilateral, una extraña enfermedad que estaba reduciendo su visibilidad.

Luego de varias consultas en distintos centros médicos, el diagnóstico no fue el mejor, pues a medida que el tiempo avanzaba, iba empeorando su visión, y su única salida es un trasplante de córneas.

"Fuimos a varias partes, golpeamos muchas puertas, y al final llegamos a la Fundación Oftalmológica Los Andes de Santiago, donde nos ofrecieron hacer la intervención, pero necesitan las córneas, acá no hay banco de córneas así que hay que traerlas de Estados Unidos, porque esperar un donante puede ser más de un año, y no tenemos tanto tiempo", explica Mauricio, quien averiguó los trámites que tienen que realizar para poder traer los órganos desde Estados Unidos, los que implican un gasto de aproximadamente tres millones de pesos, suma con la que no cuentan.

Cómo está ahora

Actualmente Camila se mantiene viviendo con su madre, en Belloto. Tuvo que abandonar sus estudios de enfermería y se mantiene al cuidado de su esposo y madre, ya que sólo tiene un 18% de su visión.

"Ella está con fotosensibilidad, tiene que andar con lentes con protección UV, cerrar las cortinas y no puede salir a la calle cuando hay mucho sol, porque eso la lastima. Cuando está en la calle tiene que ir conmigo y yo le voy diciendo cuando hay escalones o veredas", se lamenta Mauricio, quien por estos días debe dividir su tiempo entre su trabajo como cocinero, cuidar a su esposa y criar a sus hijos, de ocho y dos años.

"De un día para otro, se fue para abajo, fue súper rápido como se deterioró su vista. Nos dieron así como ultimátum los primeros días de diciembre para la operación", explica.

matias.valenzuela@estrellavalpo.cl