Campanadas de iglesia que no dejan dormir
Ejecutiva de call center dice que no tiene nada contra la Parroquia del cerro Barón, pero pide que no las toquen tan temprano. Secretaria del templo asegura que sólo sonarán hasta fines de noviembre por el "Mes de María".
Durante noviembre, la Iglesia Católica conmemora lo que se llama el "Mes de María", una tradición religiosa que como su nombre lo indica, busca recordar a la madre de Jesús.
Si bien en el hemisferio norte se celebra durante mayo, en Chile se hace durante este mes por ser una época del año en donde "renace la primavera y se cosechan los primeros frutos".
Pues bien, es precisamente esta festividad la que tiene un poco inquieta a Karina Loyola, una porteña que vive a una cuadra de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en el cerro Barón, y que dice no poder dormir por las campanadas que suenan a las 07.00 de la mañana. "Todos los domingos a las 09.00 de la mañana suena la campana para dar aviso de la misa. Después a las 09.15 y a las 09.30, que es cuando parte. Eso es lo típico, pero el sábado pasado, antes de las 07.00 de la mañana sonó y me despertó de un salto", declara.
De acuerdo a su relato, la campanada le afectó en su descanso porque es ejecutiva de ventas de call center y no pudo seguir durmiendo. "Yo no tengo problema con la iglesia, de hecho soy católica y la encuentro muy linda, pero que la campana suene tan temprano un día sábado, es una falta de respeto. Además, los domingos empiezan a las 09.00 de la mañana y suenan cada 15 minutos hasta las 12.30 horas y eso también afecta el descanso", afirma.
"SUena sólo una vez"
Para buscar una solución al problema, Karina llamó al plan cuadrante. Sin embargo, poco le pudieron ayudar, ya que el carabinero que la atendió estaba sorprendido. "Se quería desmayar por el reclamo, pero le dije que eran ruidos molestos porque la campana la tocan con alevosía. El carabinero quedó para dentro y me dijo que iba a preguntar y enviar un móvil al lugar a ver qué pasaba, pero no supe más. Yo por mi parte tampoco pude averiguar porque no encontré el número para llamar y en la semana no puedo ir por mi trabajo. Los domingos tampoco porque obviamente no atienden por las misas", explica.
Desde la iglesia aludida, la secretaria Rosa Barrera indicó que efectivamente suena la campana, pero sólo una vez. "Por este mes, que celebramos a María, todos los sábados se toca a las 07.00 de la mañana para avisarle a la gente que es la misa de la aurora. Es exclusivamente por cuatro sábados y de ahí se acaba. Se toca sólo una vez para avisar que va a empezar el rosario del alba, en cambio, los días de semana, se toca hasta tres veces en la tarde", detalla.
Rosa precisa que durante la semana, las campanadas suenan cada quince minutos hasta que las 19.00 horas y que los domingos comienzan a las 09.00 de la mañana. "Todos los demás días se hace misa en la tarde, pero esto dura cuatro sábados y terminamos antes del 8 de diciembre, que es cuando se celebra a la Inmaculada Concepción", apunta.
Buena asistencia
En este sentido, la secretaria enfatiza que la campana -que la toca el primero que llega a la parroquia- suena sólo una vez a las 07.00 de la mañana y no media hora antes como era la costumbre. "Se decidió, por el rosario del alba, no tocar la campana a las 06.30 ni a las 06.45 horas como sería lo normal, sino que cinco minutos antes de la misa de las 07.00 porque entendemos que no todos son católicos", expresa.
Respecto al horario de la misa, Rosa asegura que no se dejará de hacer puesto que es donde más gente asiste a la iglesia. "Se hace todos los años y en mis 25 años que llevo trabajando aquí, es primera vez que escucho un reclamo de este tipo. Antiguamente se hacía a las 06.30 horas, pero como mucha gente tenía que trabajar, el padre Patricio Marambio decidió empezarla a las 07.00 para que supuestamente la gente durmiera más. Así que vienen alrededor de 50 personas, incluso más que a la misa de la tarde del sábado o domingo, por lo que es difícil que se deje de hacer", manifestó.
Por lo anterior, la secretaria insistió en que esto no se volverá a repetir en el año. "Se acaba el mes de María y se acaban las campanadas del sábado en la mañana. Ahora quedan dos, las del 19 y el 26, pero para que la señora esté tranquila, la tocaremos más despacio. No suspenderemos la misa, porque con lo que cuesta que llegue la gente a la iglesia, sería un error, pero quizás, más adelante, las campanadas", sentenció.

