Secciones

UVM suspendió ingreso a cuatro pedagogías

E-mail Compartir

La Universidad Viña del Mar (UVM) decidió suspender el ingreso de nuevos estudiantes a cuatro Pedagogías a partir del proceso de admisión 2017. Se trata de Pedagogía en Lenguaje y Literatura; Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales; Pedagogía en Artes Visuales; y Pedagogía en Inglés, en jornada vespertina. Según informó el rector Juan Pablo Prieto a la comunidad universitaria, la decisión se adoptó tras analizar los efectos que tendrá en esa casa de estudios la implementación de la nueva Ley de Desarrollo Profesional Docente, que establece nuevos los requisitos para quienes ingresen a estudiar Pedagogía (tener 500 puntos PSU o estar en el 30% superior del ranking de notas). La universidad privada proyecta que, con estas nuevas exigencias, bajará considerablemente la cantidad de alumnos matriculados en esas carreras, por lo que "la situación se haría insostenible". "La baja cantidad de matriculados no permitiría que las carreras contaran con una masa crítica de estudiantes mínima para mantener el estándar formativo de calidad de la universidad", explica el rector.

También hace ver que la nueva ley, si bien busca "ennoblecer el estatus de la profesión docente", también "persigue un objetivo no declarado, que es disminuir la matrícula en las carreras de educación en todo Chile", para acortar la brecha que existe entre la cantidad de titulados y los profesores que es capaz de absorber el sistema.

Bomberos de V. Alemana necesita renovar urgente unidad forestal

E-mail Compartir

La tragedia de Queronque fue una de los primeros procedimientos en que Bomberos de Villa Alemana utilizó la unidad forestal U-22. De eso han pasado 30 años y hoy el carro, pese a que sigue operando y que estuvo en el último gran incendio de la comuna, no cumple con ninguna norma de seguridad.

"Ese carro es de 1984, todavía está en servicio y no cumple con ninguna norma actual para los bomberos .Ellos debieran ir dentro de una cabina con cinturón de seguridad y acá van atrás prácticamente colgados y no tiene barras antivuelcos", señaló el comandante de Bomberos Jorge Henríquez. Desde el año pasado que se está gestionando ayuda con la intendencia para cambiarla por el peligro que ésta representa.

Actualmente la comuna cuenta con dos unidadades forestales, la antigua U-22 que está en la segunda compañía y una unidad del año 2010, que está en la cuarta.

"Pero con una unidad forestal no damos abasto para Villa Alemana, hay muchos sectores y quedó demostrado en el incendio de la semana pasada", dijo el comandante.

Mantenerla es extremadamente cara porque los repuestos ya casi no se encuentran disponibles. La mantención para esta temporada tuvo un valor de 4 millones de pesos, lo que hace imprescindible su cambio. Bomberos necesita de 240 millones de pesos para su renovación.

Llaman a no recargar con luces el árbol de Navidad

Ponga ojo si quiere adornar su casa con las clásicas luces. Prevencionista de riesgos se refiere a los resguardos que hay que tomar. Evite incendios.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Queramos aceptarlo o no, la Navidad está cada vez más cerca y en las vitrinas de los locales, los árboles, adornos y luces pascueras ya empiezan a divisarse.

El comercio comienza a plagarse de productos decorativos, pero si no se toman los resguardos necesarios, la previa de la Naviad podría traer serios accidentes domésticos.

El experto en Prevención de Riesgos de la Mutual de Seguridad CChC, Rolando Galleguillos, explica que a la hora de adornar el hogar con luces y otras decoraciones que requieran conexión a la energía eléctrica, hay que tomar una serie de precauciones, siendo la primera de estas, fijarse en que los productos eléctricos estén debidamente certificados, preferentemente con el sello de la SEC.

Una vez que se adquieren los adornos, el prevencionista aconseja utilizar zapatillas de electricidad que cuenten con un cordón aislante grueso y que dispongan de un interruptor que permita cortar el paso de electricidad.

Adentro

Asimismo, el especialista recomienda "mantener los cables que estén a nivel de suelo ordenados, adhiriéndolos al piso con huincha autoadhesiva".

En relación al árbol de navidad, Rolando Galleguillos es enfático al afirmar que no es óptimo "sobrecargar" el pino, ya que una caída de este puede implicar un gran riesgo.

Afuera

En relación a los adornos en el exterior de la vivienda, el especialista advierte que "la decoración exterior de las casas aumenta el riesgo de recargas de electricidad, pues ni el sistema energético general ni el de la casa son aptos para ello"

En caso de que aún así quiera adornar el exterior, Galleguillos insta a "proteger la conexión eléctrica de ciertos factores climáticos y evitar que las ampolletas queden en contacto con telas, como cortinas o adornos de género".

En el comercio local

Desde el local "Casa Mily", ubicado en calle Independencia #1879, Ana Valdés cuenta que la temporada de adornos de Navidad ya comenzó, y en el apartado de luces, destacan los juegos de 100 y 200 ampolletas, que se pueden adquirir por $2.490 y $2.900 respectivamente. "Son todas traídas desde afuera, la gente tiene que fijarse en que el enchufe sea firme y que el cable sea grueso", explica la porteña.