Secciones

Niños cuentan historias a través del Teatro Miniatura

Son 45 escolares de la Escuela Juan Wacquez Mourfin de Cerro Ramaditas que esperan tomar parte de la primera Muestra Infanto-Juvenil de Teatro Lambe Lambe.
E-mail Compartir

La serpiente que se come a un ratón, o el niño que se pelea con su amigo, son algunas de las cotidianas pero significativas historias que 45 escolares entre 10 y 14 años de Valparaíso, están creando para dar vida a su cajita Lambe Lambe y poder participar así en la primera Muestra Infanto-Juvenil de Teatro Lambe Lambe, organizada por OANI Teatro.

En una emotiva actividad de lanzamiento llevada a cabo en la Escuela Juan Wacquez Mourfin de Cerro Ramaditas, se dio el vamos a los talleres que pretenden convertir a los niños en verdaderos artistas en el arte del teatro miniatura.

Ante la presencia de representantes de las empresas auspiciadoras del proyecto, como son Puerto Valparaíso, Terminal Cerros de Valparaíso, Ilustre Municipalidad de Valparaíso, además de la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Nélida Pozo y la coordinadora regional del Consejo de la Infancia, Alejandra Nielsen, los niños pudieron mostrar cómo están trabajando en crear la historia y confeccionar ellos mismos la cajita Lambe Lambe.

Camila Landon, directora de OANI Teatro, dijo sentirse muy satisfecha, porque "después de haber hecho tres ediciones del Festival de Teatro Lambe Lambe, creemos que es el momento propicio para iniciar con los niños y niñas un trabajo tranquilo, donde vamos paso a paso enseñándoles cómo pueden expresar su creatividad y su mundo interior a través de este tipo de teatro, que es para una persona, que es secreto e íntimo y eso les ayuda a canalizar su creatividad, sus emociones, para luego compartirlo con la comunidad,", afirmó.

El gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso Cristian Calvetti, expresó que "creímos en el proyecto porque comprendimos que era un impulso importante para la difusión de la cultura en Valparaíso y así se ha concretado durante tres festivales y eso hoy es relevante para la ciudad y para toda la gente que vive y quiere cultura. En segundo término, es una extensión que buscamos; no solamente se trata de apoyar espectáculos, sino la formación a través de la cultura. Es un paso fundamental para que los niños vayan entendiendo cómo pueden incorporar a su vida la actividad de Lambe Lambe, por lo que la creación de futuros Lambelambistas es fundamental".

En tanto, Cecilia Ramírez, encargada de asuntos comunitarios de Terminal Cerros de Valparaíso: asegura que este proyecto es muy significativo para ellos como empresa, porque "lo esperamos mucho tiempo, surge de gestores culturales, es un trabajo territorial muy interesante, muy cercano a la gente y que comparte el mismo espíritu de nuestra empresa que es trabajar con la gente, con los cerros y llevar la cultura a todos los sectores", concluyó.

Por su parte, la directora de la escuela Juan Wacquez Mourfin, dijo sentirse muy halagada de que el establecimiento educacional que dirige fuera escogido para esto. "Estoy feliz, y que bueno que se acuerden de los niños que son más carentes, traerles esta muestra de arte, en donde ellos puedan desarrollar su creatividad, volcar sus sueños, eso que tienen escondido quizás ahí en esa caja está guardado", afirmó.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Vencer a la muerte

Jeffrey Lockhart es un hombre de edad mediana, desempleado y cuyo padre Ross, con quien tiene una relación tensa y difícil, es un economista destacado y un millonario omnipotente. Después de la separación con su madre, Jeffrey no ha visto en demasía a su padre aunque sí ha tenido que sufrir el choque de verlo en televisión o en las portada de alguna destacada revista como Newsweek. Ahora, cuando la nueva esposa de Ross enfermay está próxima a morir es que se produce el reencuentro. Pero Cero K no busca ser una novela de acercamiento entre padre e hijo sino que, por el contrario, busca exhibir la distancia que surge entre los hombres normales y los millonarios de hoy en día, aquellos que buscan nuevos desafíos y horizontes y en este caso, buscan vencer la barrera infranqueable de la muerte. Ya en Cosmópolis (2003) Delillo había fijado su mirada en los grandes magnates y en los caminos que estos hombres nuevos con todo el poder y el dinero de su parte son capaces de trazar gracias al avance científico. En Cero K se cuenta la historia de cómo Ross Lockhart pretende congelar a su esposa moribunda y a él mismo para, en un futuro cercano, ser devueltos a la vida. Todo ocurre en La Convergencia, un reducto ultra tecnológico asentado en la remota Mongolia donde millonarios de todas partes entregan sus cuerpos y su dinero a la apuesta de alguna vez regresar a este mundo después de que la enfermedad y la guerra hayan sido vencidas. Acaso este último punto es el más perturbador del libro. Delillo habla de la próxima guerra mundial como una inminencia incuestionable. Que quienes tengan el poder económico deben huir, no solo de la enfermedad y la muerte sino de la gran catástrofe que está por venir. Amenazas por todas partes que deben ser evadidas descendiendo al cero kelvin, el cero absoluto, convertir los cuerpos en naves espaciales dentro del hielo con la esperanza de sortear el desastre del presente.Hay mucha filosofía en la novela de Delillo pero también mucha cotidianeidad. Es de las extrañas posibilidades de nuestro presente de donde el autor extrae las imágenes perturbadoras, secuencias de pesadilla, la pregunta temible de hacia dónde nos dirigimos. "Todos quieren apropiarse del fin del mundo" se dice al comienzo para indicar que aquel que señala la meta también señala el camino.

"Delillo habla de la próxima guerra mundial como una inminencia incuestionable"."

TÍTULO: "Cero K".

Autor: Don Delillo.

EDITORIAL: Seix Barral.