Secciones

Artistas buscan cruzar experiencias en llamativo encuentro

Iniciativa forma parte de las "Residencias" del programa Red Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
E-mail Compartir

Artistas y cultores de la localidad de Alicahue, en la comuna de Cabildo, se reunieron para compartir sus saberes e iniciativas con la comunidad, como parte de las actividades que contempla la intervención artística colaborativa que realiza el artista Max Sepúlveda en dicha zona, y cuyo trabajo destaca por combinar el arte textil con múltiples formatos.

El encuentro contó con la presencia de los cantores a lo divino Gabriel Espinoza y Sergio Rojas, el escritor local Fernando Guajardo, además del artista local Freddy Cortez, quienes destacaron la oportunidad de vincular sus conocimiento y tradiciones en torno al territorio.

La iniciativa forma parte de las "Residencias de arte colaborativo" que impulsa el Consejo de la Cultura, a través del programa Red Cultura, en la Región de Valparaíso, que este año cuenta con una inversión de $36.849.898 millones.

Colaborativo

El plan busca cruzar prácticas artísticas con contextos locales y sus realidades sociales, mediante el trabajo de arte colaborativo, vinculando recíprocamente un proceso artístico con una comunidad específica, para mejorar el acceso de las comunidades a experiencias que aporten a su propio desarrollo cultural.

La directora del Consejo Regional de Cultura, Nélida Pozo, expresó que "estas residencias abarcan diferentes territorios de la Región de Valparaíso, porque estamos convencidos que las políticas culturales, y estas iniciativas, deben desarrollarse de manera descentralizada y, de forma particular, en aquellos lugares que no siempre tienen acceso a experiencia de este tipo".

El formato ha sido replicado también en la localidad de Pullally, en la comuna de Papudo, donde la residencia contempla un trabajo basado en las culturas ancestrales mapuche y aymara. A través del trabajo de la fotógrafa Andrea Rojas, la iniciativa busca valorar la creación y el trabajo colaborativo como herramienta creativa en la generación de propuestas y/o manifestaciones frente a soluciones de problemáticas socioculturales

Un importante núcleo de trabajo colaborativo se ha gestado también en el campamento Manuel Bustos, en la comuna de Viña del Mar, por medio del proyecto "Fanzinoteca espigadora", de Natalia Matzner, cuyo objetivo es activar redes de participación en torno al trabajo editorial.