Secciones

Marcelo lleva 20 años en la Teletón y quiere ser guionista

La historia del joven porteño que nació con hipotonía muscular, pero que gracias a la acogida que tuvo en la institución, y el amor incondicional de su familia, logró salir adelante y desarrollarse en todos los aspectos de la vida.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Marcela y Marcelo son madre e hijo. Ambos están unidos por ese lazo mágico de amor incondicional e indescriptible, que sólo una madre siente por un hijo. Ella cuenta que la llegada de su tercer vástago fue algo completamente inesperado. Y un extraño sueño le anunció que se iba a embarazar, algo que en ese momento para ella era imposible.

Todo porque en esos años, Marcela sufría problemas de salud a consecuencia de un Lupus que le dañó sus riñones. Entonces debió someterse a diálisis constantes. Atareada con los temas de su salud, jamás pensó el regalo que la vida le brindaría.

Luego de la noticia, los médicos que la atendían le advirtieron que su embarazo era de alto riesgo. Y le aseguraron que ella contaba con las condiciones para someterse a un aborto terapéutico. Pero ella decidió continuar con su embarazo.

Fue así que a las 32 semanas nació su pequeño Marcelo. "Era prematuro y tan chiquitito que tuvieron que llevárselo para hacerle exámenes porque había respirado meconio, lo que es muy peligroso porque le provoca sufrimiento fetal a las guaguitas por la falta de oxigenación", recuerda la madre, 20 años después.

Algo anda mal

Papá, mamá y los dos hermanos mayores del pequeño Marcelo, adoraron al conchito de la familia. Eso sí, requería de cuidados y controles respectivos para bebés prematuros.

A los 9 meses de vida, mientras Marcela mudaba al niño, se dio cuenta que el pequeño no abría las piernas. Y alertada por la intuición de madre, llevó a Marcelo al traumatólogo.

"Lo derivaron a una clínica y los médicos dijeron: 'algo anda mal, esto no está bien'. El asunto era grave, a pesar de que los médicos me habían advertido que Marcelo tendría un desarrollo más lento, que le costaría más afirmarse. Aún así los médicos me derivaron a la Teletón de Santiago, porque en ese tiempo estábamos allá".

Marcela reconoce que al principio se sentía muy afligida por su pequeño. Le ahogaba la incertidumbre de no saber cómo crecería su hijo, y si podría desarrollarse como un niño normal. Pero no se conformaba con la situación, por lo que se aferró a esas mismas fuerzas que la hicieron decidir tener a su hijo a pesar de las condiciones adversas de salud, y juntos emprendieron el camino de la rehabilitación.

Rehabilitar el alma

"La Teletón es el único lugar donde una puede encontrar el apoyo necesario para estos casos. Los profesionales te entienden, pero también te brindan un apoyo súper importante. Porque están preparados y acostumbrados a lidiar con estos problemas inesperados para una como madre. Y cuando una llega desorientada y afligida por su hijo, ellos te dan tranquilidad", asegura Marcela.

Desde un comienzo, Marcelo fue un excelente paciente de la Teletón. Su madre cuenta que ni siquiera lloraba en las terapias, como si en su inocencia de niño supiera que todo era por su propio bien.

En paralelo, comenzó a acudir a escuelas de lenguaje, y a colegios donde sus compañeritos lo ayudaban a movilizarse en los recreos. Aún así, Marcelo tuvo una niñez compleja para un niño que debe ser sometido a operaciones y tratamientos constantes.

Finalmente, tras pasar por algunas escuelas porteñas culminó su enseñanza media en el Colegio Agustín Edwards. Y hoy estudia primer año de Comunicación Audiovisual en el Duoc. Todo, sin dejar de ser paciente de la Teletón, donde acude a distintas terapias físicas y fonoaudiología.

Muy agradecidos

Marcela y Marcelo sólo tienen palabras de agradecimiento para la institución Teletón. Y a sus 20 años -el ahora joven estudiante de audiovisual- dice estar cerrando un ciclo muy importante en su vida.

"Yo estoy súper bien. He notado que el trabajo de la Teletón me ha servido bastante en mi desarrollo personal, porque han sido muchos años. Estoy contento, pero ante todo agradecido por la oportunidad que me brindaron, porque a pesar de que hay muchas personas con discapacidades en el país, y de que la Teletón es una institución de puertas abiertas, no todas las personas tienen la posibilidad de rehabilitarse", afirma Macelo.

Y sobre los detractores de la Teletón, opina que: "Ellos tendrán sus razones. Pero yo pienso que la gente se queda con el espectáculo televisivo, pero son cosas completamente a parte, porque la Teletón nos rehabilita todo el año -y en mi caso- toda mi vida. Sus profesionales dedican todo el año, y nos ayudan en la parte educacional. Además son muy afectuosos y tienen una sensibilidad especial con los pacientes".

Recuerde que hoy y mañana se estará desarrollando la colecta nacional de la Teletón 2016.

Viña BAILARÁ AL RITMO DE Zumbatón

E-mail Compartir

Desde esta noche y mañana en el país se desarrollará una de las cruzadas solidarias más importantes de Chile. Y las regiones y comunas del país se están organizando para motivar a todos sus habitantes a participar de esta especial obra. Viña del Mar no se quedará fuera, es por eso que los días viernes 2 y sábado 3 de diciembre a partir de las 12:00 horas en Mall Marina, la academia de Rodrigo Díaz con un grupo explosivo de profesores, serán la encargados de llevar a la ciudad jardín mucha energía, baile y diversión con la Zumbaton y así motivar a todas la personas a participar y entregar un granito de amor a esta noble causa, que este año tiene como meta más de treinta mil millones de pesos. Todos los asistentes podrán disfrutar de una clase con ritmos latinos de moda como reggeaton, bachata y muchos más. La invitación está hecha a que niños, jóvenes y adultos de la Región se acerquen hasta el escenario que estará a un costado de Mall Marina -por 14 Norte- y que aporten bailando a estas 48 horas de amor.

TODO LIMACHE APOYA A LA TELETÓN

La comunidad de Limache, en conjunto con la Municipalidad, empresas y el comercio, ha preparado una diversa gama de actividades para que mañana los vecinos se motiven y aporten a la Teletón. La meta es superar los 54 millones de pesos que se aportaron el año pasado. A las 10 am, habrá una cicletada desde calle Molina (Plaza de las 40 horas). Y a las 11 de la mañana en calle Serrano (entre avenida Urmeneta y Baquedano) se continuará con una Zumbatón, show infantiles, Cuecatón, música y baile durante toda la jornada.