Secciones

Funcionarios despedidos del CNCA se manifestaron

E-mail Compartir

Cerca del mediodía de ayer una veintena de personas que fueron desvinculadas de sus funciones en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes llevaron acabo una pacífica manifestación en las afueras del edificio donde funcionan sus oficinas en Plaza Sotomayor.

En la oportunidad Fabiola Araneda, presidente del gremio de funcionarios del CNCA, señaló que durante la próxima semana sostendrán distintas reuniones a nivel nacional con el objetivo de revertir los despidos. Señaló que las desvinculaciones se hicieron sin un sumario de por medio como debería corresponder.

Araneda enfatizó que de mantenerse la situación las movilizaciones continuarían durante la próxima semana y podrían tomar otros ribetes.

Salud y seguridad mal evaluadas en la región

Datos de la encuesta "P!ensa 18" revelaron lo que opinan distintos sectores de las actuales condiciones de vida.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes C.

Durante esta semana se revelaron los resultados de una nueva versión de la Encuesta Regional de Calidad de Vida "P!ensa 18".

En esta ocasión se entrevistó a 1.650 hogares de manera presencial, en las siete provincias continentales.

En las entrevistas se midió la satisfacción de la ciudadanía en aspectos como servicios domiciliarios, seguridad pública, salud, educación, equipamiento urbano, transporte, medio ambiente, bienestar individual, social y material y condiciones laborales, entre otros puntos.

Mal evaluados

La encuesta, realizada en conjunto entre GfK Adimark, Fundación P!ensa 18 y Caja 18, reveló el descontento de los entrevistados en la Región de Valparaíso en variados temas.

En el caso del área de salud en las distintas ciudades de la región, los números hablan por sí solos: los servicios de urgencia empeoraron su evaluación en cuanto a tiempos de espera (de 30% a 19%),a calidad (de 31% a 27%) y a disponibilidad de atención (de 29% a 25%).

En cuanto al ítem de seguridad, las cifras también fueron a la baja en relación a la encuesta realizada durante el año pasado. En cuanto al ítem de si se siente seguro en su barrios, sólo el 45% de las personas contestaron de manera afirmativa, mientras que el año pasado la cifra era del 51%. Los encuestados de la región también indicaron que la inseguridad se ha tomado el país; sólo el 18% de los encuestados piensa que el país es un lugar seguro para habitar.

La caída en la evaluación de los servicios domiciliarios, en tanto, fue una sorpresa. Si bien se mantuvieron las altas tasas de aprobación, éstas cayeron de manera significativa: los servicios de retiro de basura, de 75% a 68%; el servicio de agua potable, de 75% a 69%; el servicio electricidad, de 76% a 69%, y el alcantarillado, de 75% a 68%.

Por último, también hubo buenas noticias, ya que El 81% de los encuestados en la Región de Valparaíso se declaró "una persona feliz", manteniéndose el patrón de las versiones anteriores. En esta muestra, destacaron las provincias de Quillota y Los Andes, con 88% y 87% respectivamente.