Secciones

Con boya fortalecen la alerta de tsunami

Ya son cinco instrumentos con los que cuenta nuestro país. La nueva boya se instaló frente a Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción. - La Estrella de Valparaíso.

Aun año de la instalación de los dos prototipos del Sistema Boyas DART 4G frente a las costas de Mejillones y Constitución, ayer se instaló una tercera boya de última generación en las costas de Valparaíso.

El anuncio se realizó en dependencias del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), por su director, el contraalmirante Patricio Carrasco, junto a otras autoridades.

Mayor seguridad

De acuerdo a lo señalado por la autoridad naval, el fondeo de este quinto sistema viene a cubrir una brecha que existía entre la Boya DART II ubicada en el sector de Caldera, y la DART 4G en Constitución. Lo que permite dar mayor cobertura a nivel nacional, e incrementar la capacidad de detección de maremotos a una distancia más cercana a la fosa donde se producen los sismos que generan los tsunamis.

"Con la instalación de esta nueva boya mediante el Buque Científico AGS Cabo de Hornos, vamos a tener un mejor pronóstico y a estar más cubiertos en un área donde no existía ninguna boya", señaló el almirante Carrasco.

Por su parte, el subdirector nacional de ONEMI, Víctor Orellana, destacó la labor de los organismos científico-técnicos, que con su aporte están contribuyendo a fortalecer el Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana frente a la amenaza de tsunami. Todo fruto del trabajo colaborativo entre ONEMI, SHOA, Centro Sismológico Nacional e instituciones del mundo académico.

Características

Los avances recientes en los sensores, software y administración de energía permiten una detección y medición de tsunamis de campo cercano con una resolución sin precedentes.

El sensor de presión y algoritmos mejorados con nano-resolución permiten la distinción de una señal de tsunami o de un "ruido" producido por el terremoto.

Y la lentitud y pérdida de comunicación en tiempo real entre el piso marino y la superficie (boya), han sido reducidas.

Mientras que las mediciones de altura del tsunami han aumentado su resolución. A esto se suman los avances en la optimización de la energía, que permiten que el sistema tenga una autonomía de 5 años para el medidor de tsunamis; y dos años para las boyas superficiales. Y respecto a la recepción del dato en tierra, se implementaron mejoras para recibir información de alta frecuencia en los eventos.

Con sensores meteorológicos estándar que miden viento, temperatura y humedad relativa del aire, temperatura superficial del mar y presión barométrica.

Sumario responsabiliza a funcionarios en muerte de guardia Eduardo Lara

E-mail Compartir

Configurar el cuasidelito. Eso es lo que buscará la defensa de la familia del fallecido funcionario municipal Eduardo Lara, quien murió el pasado 21 de mayo luego que el edificio donde trabajaba se incendiara con él adentro.

Según detalló El Mercurio, la decisión la tomó la familia luego que se conociera el detalle del sumario municipal, el que determinó que hay responsabilidades culposas.

Detalló el matutino que el fiscal municipal, Christian Paz, concluyó que los directores de Logística, Roberto Torres, y de Emergencia, Ricardo Valdés, "no planificaron adecuadamente sus labores en función de la marcha que había sido convocada para ese día, considerando los disturbios que ya habían ocurrido en igual fecha de años anteriores y al emplazamiento de las dependencias del concejo municipal, las que Lara, de 71 años, custodiaba".

Luis Lara, hijo mayor de la víctima, contó que "ese día de la marcha, los otros edificios municipales de calle Esmeralda y el consistorial de calle Condell fueron reforzados con más vigilantes. En el que estaba mi papá, no. Lo dejaron solo, pese a que estaba justo donde terminaba la marcha. Hubo cero preparación".

El resultado del sumario será adjuntado a la querella que la familia presentó por la muerte del guardia.

Llegó el día: Jorge Sharp asume el mando del municipio porteño

E-mail Compartir

Finalmente llegó el día en que el nuevo alcalde electo por Valparaíso, Jorge Sharp Fajardo, asumirá su rol al mando del municipio porteño.

El nuevo edil realizó una invitación abierta a toda la comunidad, que circuló con un afiche a través de las redes sociales, bajo la consigna: "Cambio de mando alcalde ciudadano", y donde todas y todos fueron convidados a acompañar a la nueva administración en su primer día de "Alcaldía Ciudadana".

La cita es hoy a las 16.00 horas en el Edificio Consistorial ubicado en calle Condell N° 1490. Allí se espera que llegue una gran cantidad de adherentes a la gestión de Sharp.

En el Salón de Honor del edificio, se realizará la tradicional Solemne Sesión de Instalación y Juramento, encabezada por el alcalde electo de Valparaíso y el nuevo concejo municipal para el período 2016-2020.

Transición

La encargada de hacer el traspaso del sillón alcaldicio será la actual alcaldesa Marina Huerta, quien hace poco más de diez días fue escogida por sus propios pares del concejo municipal saliente para tomar el mando del municipio tras la renuncia del ex alcalde Jorge Castro.

En ese entonces, Huerta aseguró que se sentía con la gran responsabilidad de llevar a cabo el proceso de transición en la alcaldía de la mejor manera posible y de recibir "la nueva gestión municipal que trae gente nueva y con buenas ideas e intenciones a favor de los habitantes y de la ciudad de Valparaíso".