Secciones

[Cultura Urbana]

Tunas de todo Chile se darán cita en Valparaíso

En su quinto aniversario, la tuna de la Facultad de Arte de la Upla organizó este encuentro para los días 9 y 10.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración de su quinto aniversario, la tuna de la Facultad de Arte de la Universida de Playa Ancha organizó para los días 9 y 10 de diciembre un encuentro nacional de tunas, actividad que reunirá a agrupaciones de esta disciplina provenientes de distintos puntos del país.

El encuentro nacional se llevará a cabo en la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso a partir de las 19 horas de ambas jornadas y en él tomarán parte tunas de diversas ciudades de nuestro país tales como Chillán, Los Ángeles, Santiago y Valparaíso.

Nace el 2009

La tuna de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha se formó el año 2009 motivada por el interés de algunos estudiantes de la facultad, quienes quisieron adoptar esta tradición, vivirla y hacerla parte de su casa de estudios.

Desde sus inicios han sido apadrinados por la "Tuna de Distrito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso" siendo nombrada como "tuna novata de la facultad de arte de la Universidad de Playa Ancha".

El 17 de diciembre del año 2011 la tuna deja de ser novata y emprende este gran camino del buen tunar de forma independiente, funcionando así, como la tuna de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

Desde su formación, esta tuna, se ha caracterizado por ser "caballerosa, generosa y galante, pero sobre todo ser siempre muy respetuosa", lo que la ha llevado a participar en diversos encuentros y certámenes de nuestro país, tales como: III Certamen Internacional de Tunas Fórum Valparaíso 2010, III Certamen Internacional de Tunas Pto. Montt 2012, IV Certamen Internacional de Tunas Valparaíso 2012, y IV Certamen Internacional de Tunas Pto. Montt 2013.

En su largo recorrido por Chile, la tuna ha estrechado lazos con diferentes tunas pertenecientes a diversas casas de estudios, las cuales han marcado de buena manera el aprendizaje de esta tuna.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

"Sully"

Entre tanta pirotecnia de efectos especiales y montajes a velocidad de la luz, se agradece una cinta reposada, rigurosa y en la cual lo importante es el conflicto interior de los personajes y el desarrollo narrativo, que va calando cada vez más profundo en las motivaciones y reacciones de los protagonistas.

Esto ocurre con "Sully" (2016), la última cinta dirigida y producida por el gran cineasta estadounidense Clint Eastwood, basada en los hechos reales relatados en el libro "El Más Alto Deber" por el piloto Chesley "Sully" Sullenberger y el primer oficial Jeffrey Zaslow, que cuenta la odisea que debieron vivir con un avión comercial, al cual le fallaron los dos motores al despegar y tuvo que acuatizar en el Río Hudson, en Nueva York.

Eastwood, de 86 años, es un maestro para narrar pequeñas historias, que dan cuenta de la épica que tienen estos personajes casi anónimos, que sin embargo tienen el valor de seguir adelante, con coraje proporcional al de los grandes protagonistas de la historia. En esta línea se destacan sus filmes "Bird" (1988), "Cazador Blanco Corazón Negro" (1990), "Un Mundo Perfecto" (1993), "Los Puentes de Madison" (1995), "Crimen Verdadero" (1999), "Río Místico" (2003), "Million Dollar Baby" (2004), "Cartas desde Iwo Jima" (2006), "Gran Torino" (2008), "J.Edgar" (2011) y "El Francotirador" (2014).

En "Sully" el peso dramático recae en el piloto homónimo (Tom Hanks), que sin duda es un héroe; pero que la burocracia legal hace dudar de lo acertado de sus decisiones, en un sumario que está más centrado en el costo de la nave siniestrada que de que se hayan salvado ilesos los 155 pasajeros y tripulantes del avión. Es clave el modo en que Eastwood construye la narración, que no es lineal; ya que a medida que va avanzando la investigación se van esclareciendo los hechos, tanto para los fiscales como para el espectador; e incluso para el propio Sully y su primer oficial, Jeff (Aaron Eckhart).

"Es clave el modo en que Eastwood construye la narración (...) A medida que va avanzando la investigación se van esclareciendo los hechos"."

Nombre: "Sully": hazaña en el Hudson

dirección: Clint Eastwood

precios: 4.500