Secciones

Murió presidente de la Cámara de Comercio

E-mail Compartir

El conocido empresario gastronómico y hotelero de Valparaíso y actual presidente de la Cámara de Comercio Detallista y de Turismo de la ciudad, Raúl Alcázar, falleció la madrugada de ayer en su casa en Laguna Verde.

La información fue confirmado por el director de la Cámara, Marco Brauchy, quien informó que durante la tade de ayer restos serían trasladados hasta la Iglesia Sagrados Corazones de Valparaíso donde se realizarán sus funerales.

Nombrado ciudadano ilustre de Valparaíso, Alcázar, fue un férreo defensor de la ciudad y uno de los empresarios que partió en el área gastronómica en el cerro Concepción. Creador del restorán Turri, también impulsó la construcción del Hotel Patrimonial en el mismo barrio.

Actualmente dividía su tiempo entre Valparaíso y Laguna Verde, donde tenía interés en desarrollar un nuevo negocio.

Testigos de Jehová harán reunión en lengua de señas

Serán tres días (9, 10 y 11 de diciembre) en que se abordará la temática de la lealtad. La invitación es abierta y gratuita para toda la comunidad.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Una invitación abierta a toda la comunidad realizan los Testigos de Jehová de la Región de Valparaíso, quienes llevarán a cabo su Asamblea 2016, completamente en lengua de señas y gratuita.

La actividad se realizará en el Salón de Asambleas Testigos de Jehová, ubicado en calle Perú N° 404, Paradero 13 y medio de Belloto. Y tendrá cita los días 9, 10 y 11 de diciembre.

Lealtad

Según explica Miguel Córdova, miembro de la organización, la temática que se abordará durante ésta versión tiene que ver con "la lealtad a Jehová".

"Durante tres días nosotros vamos a analizar principios bíblicos que nos ayudan a tener mejor vida familiar, y a la vez ayudar a que las personas sordas también puedan tener acceso a esa información. Todo bajo la temática de la lealtad, que es una cualidad escasa en este tiempo. Y sobre todo vamos a reflexionar en cómo podemos ser leales a Dios, pero al mismo tiempo a nuestra familia, esposa, padres y amigos".

Lengua de señas

Córdova destaca que todo lo que se aborde en la asamblea será íntegramente en lengua de señas, incluso las películas y videos.

"Lo que pasa es que nosotros nos reunimos en congregaciones. Y si bien, la mayoría de las congregaciones del país son en español, también hay algunas en otros idiomas como alemán, inglés, coreano, chino y en lengua de señas. Y esta es una reunión donde se reúnen congregaciones que habitualmente se realizan en lenguaje de señas".

Y a la vez aclara que no es un una interpretación, ya que al traducir del español a señas se pierde información. Eso sí, todo lo que es audiovisual viene con audio y señas.

"Puede venir la familia completa. Y si alguien necesita que se le explique algo de la lengua de señas también habrá personas disponibles para atender las dudas. La idea es que nadie se prive de participar en nuestra asamblea que buscar ser una instancia inclusiva y transversal para la comunidad", asegura Miguel.

Hace más de siete años que anualmente los Testigos de Jehová organizan éstas asambleas. Las que congregan a muchas personas. Incluso, vienen personas de la Tercera, Cuarta y Quinta Región.

"Se reúnen alrededor de 500 personas, de las cuales 100 son personas con discapacidad auditiva. Hay que pensar de que en todo Chile hay alrededor de 50 congregaciones de lengua de señas, donde todas las reuniones son así".

Asimismo "el viernes se resaltará el ejemplo perfecto de lealtad de Jesucristo". Mientras que "el sábado se explicará lo que enseña el libro bíblico de Job sobre ser leales cuando sufrimos".

Y finalmente la jornada del domingo "se proyectará una emocionante película sobre el rey Ezequías y cómo siguió a Jehová cuando sus enemigos lo amenazaron".

LENGUA DE SEñAS EN LA TELETÓN

En la versión pasada de la Teletón 2016, los intérpretes de lengua se señas se robaron la película durante la transmisión televisiva. Sobre todo durante los espacios musicales donde bailaron al ritmo de "La Macarena". Pero fue una joven de la fundación AMOMA quien destacó por su lenguaje corporal y gestual que se viralizaron a través de las redes sociales.