Secciones

[finanzas personales]

Guía para sobrevivir a los gastos de diciembre con números azules

Expertos coinciden en que hay que ajustarse a los ingresos mensuales, incluyendo el aguinaldo.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Para algunos, diciembre es un mes puede compararse, en términos de gastos, como un "marzo chico". Regalos navideños, cenas, fiestas y demases pueden hacer temblar los bolsillos.

La Estrella consultó a contadores y expertos en finanzas persnales para saber cómo pasar indemnes durante este mes.

Primer paso: "la lista"

José Santomingo, fundador y director de Fol.cl, sostiene que, para pasar en números azules este mes, el primer paso es darse "5 minutos" para elaborar una lista. "Nada sofisticado, sólo un cuaderno y un lápiz", dice.

"La idea de escribir una, es que de esa manera pensamos mejor en nuestros gastos y en los recursos con los que contaremos. Generalmente, cuando no escribimos nuestras ideas, estas se olvidan. En este caso, ese olvido lleva al exceso en gastos", sostiene.

Según Santomingo, esta lista debe incluir todos los gastos que esperamos hacer en este mes. Los regalos, los ingredientes para la cena (un corte de carne, las bebidas o determinado tipo de ensalada), y cualquier imprevisto.

A continuación, se debe especificar los ingresos que recibiremos. El sueldo, más los bonos o aguinaldos, aunque estos vengan en forma de canasta familiar.

Patricio Gana, contador auditor de AK Contadores, complementa esta idea. "Hay que hacer lo posible para 'malabarear' y cubrir los gastos con los ingresos. Excederse o endeudarse sólo para este mes, o por sólo una noche, puede traer consecuencias negativas para el resto del año", afirma.

"el amigo secreto"

Según los expertos, el impulso nos puede llevar a comprar regalos para todos los miembros de la familia, siendo esto muchas veces innecesario.

Al elaborar la lista, hay que preguntarse a qué personas realmente deseamos mostrarles afecto, y si para ello es necesario adquirir un regalo.

"Un amigo secreto entre el grupo familiar y amigos simplifica mucho este aspecto. Y es casi una tradición institucionalizada", afirma Patrico Gana.

Al momento de comprar, hay que tener en cuenta que las ofertas sólo representan un ahorro cuando se encuentran descuentos en productos que están en la lista de compras. Al contrario, si compras cosas que no los necesitas, aunque tengan descuento, son considerados gastos.

"Además", dice Santomingo, "hay que evitar el tentarse. Uno va a una tienda y empieza a comprar para uno y para otro, pero la fiesta no tiene ese sentido. Independite de la creencia religiosa de cada individuo, esta fecha busca fomentar la unión familiar", sostiene.

Evita el crédito

Para Patricio Gana, "es importante tener una visión, al menos, d e mediano plazo, pensando en que se viene una época de vacaciones y luego, marzo".