Secciones

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Alma: el santo oficio de la memoria

Cuando los recuerdos comienzan a desvanecerse surge la necesidad de intentar recobrar aquellos destellos de un pasado que lentamente comienza a abandonar la memoria. En "Alma" de Matías Correa (1982) se desarrolla una historia en donde se hace perentorio recopilar y dejar un testimonio de los hechos, entonces elaborar un relato sobre las vivencias se transforma en el eje principal por el que se desarrolla la acción. La trama de la novela expone un discurso sobre la importancia de crear un testimonio, una suerte de legado que ahonde sobre la historia de una familia afectada por una versión del alzhéimer que aflige a prematura edad, el Mal de Searle. Ene es una joven de alrededor de treinta años que sufre la temprana pérdida de su memoria. Previamente a que sus recuerdos se desvanezcan por completo le pide a su novia que le cuente a Alma, la pequeña hija que tienen, su particular y a veces excéntrico relato familiar. De esta manera empieza el volumen que, entre otras cosas, es un retrato detallista e íntimo de los Lorca, una familia que ha coexistido por años con el mal y que se ha creado todo un mundo para hacerle frente. Aparte de ser una novela sobre la memoria, "Alma" es un libro acerca de la soledad, sobre el desamparo en un universo de hechos que van desapareciendo. Ene toma la decisión de no hablar de sí a su futura hija porque entiende que ese es un acuerdo, una imposición social, mientras que para ella toda palabra se derrumba y termina por perder su sentido. Ambientada en Santiago, Quintay, Edimburgo y Londres, el libro es una fábula que trata sobre cómo opera la capacidad de asombro y donde la magia cobra un doble sentido que finalmente termina por derrumbarse por la enfermedad. Matías Correa elabora un relato envolvente donde conviven los retazos de la memoria y también los sentimientos más profundos como el amor y, por sobre todo, una profunda soledad. Escrita pulcra y meticulosamente, "Alma" es una novela en la que el discurso central está estrechamente relacionado con los juegos mentales, con el valor de la familia y, en última instancia, sobre cómo dejar una huella, un intento por dejar un testimonio de una vida fracturada por la pérdida de la memoria y la necesidad de no pasar desapercibido en un universo familiar que se desploma a medida que también lo hacen los recuerdos.

"Alma" es un libro acerca de la soledad, sobre el desamparo en un universo de hechos que van desapareciendo"."

Nombre: Alma

dirección: Matías Correa

Editorial: Random House

[Cultura Urbana]

Inédita cumbre de perros quiltros en Parque Cultural

Este sábado 10 de diciembre se vivirá una jornada inolvidable para el mundo canino.
E-mail Compartir

Este sábado 10 de diciembre se vivirá una jornada inolvidable para el mundo canino quiltro de la ciudad, cuando desde las 14 horas comience la gran Expo Quiltro en la explanada del Parque Cultural de Valparaíso.

Talento quiltro, el Perro más Veloz y la Belleza quiltra son algunas de las instancias en donde las perras y perros porteños podrán lucir sus habilidades y carisma, siempre bajo la atenta mirada de su amo u ama, quien debe llegar con su can con la respectiva correa y hacerse cargo de sus deposiciones.

La jornada que se extenderá hasta las 18 horas contempla charlas, medicina alternativa canina, alimentación, información y atención veterinaria y es con ingreso al Parque completamente liberado.

Se espera una tarde educativa, participativa y única, pues nunca antes se había dirigido la mirada hacia nuestros perros, nuestros compañeros de casa y de patio que, al no ser de una raza establecida, no despiertan el interés especializado de eventos como éste.

Los amos y amas interesados en participar con su perro o perra en la competencia de talento y de belleza deben hacer una inscripción previa en el Facebook de la organización expoquiltrovalparaíso. Para la actividad de Talento, la mascota debe estar inscrita previamente en el Facebook, para el concurso de belleza se premiará el 1°, 2° y 3°, los dueños deben subir una foto de su mascota con una descripción de cómo la conoció o adoptó, además de alguna historia de su quiltro. Las fotos tendrán que enviarlas por mensaje y se publicará un álbum para que la gente vote: ganará la foto que tenga más likes al finalizar la semana. También se premiará el día del evento al perro más veloz, el que debe ir tras una pelota y volver, el que se demore menos será el ganador o ganadora.