Secciones

Gobierno :"Falta mucho para el voto electrónico"

Vocera aseguró que La Moneda analiza mecanismos para que "más chilenos concurran a votar".
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

La ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, señaló ayer que, pese a que el Ejecutivo se encuentra analizando nuevas formas para que "más chilenos participen en las elecciones", el voto electrónico aún se encuentra lejos de volverse una realidad.

"Estamos siempre abiertos a analizar todas las propuestas que vayan en la dirección de profundizar la democracia", apuntó Narváez, a raíz de la recepción en La Moneda de una propuesta elaborada por el ex Presidente Sebastián Piñera, para implementar esta modalidad de sufragio.

Si bien la vocera reconoció la preocupación desde el Gobierno por la abstención en las últimas elecciones municipales, la cual llegó al 65% a nivel nacional, recalcó que para implementar el voto electrónico, aún "falta mucho".

"Estamos revisando la experiencia internacional al respecto. Sabemos que hay algunas materias que hay que mirar con cuidado respecto del funcionamiento del mecanismo del voto electrónico antes de considerar su implementación", señaló.

En países de la región

Actualmente, Brasil y Venezuela cuentan con el sistema de voto eléctronico, siendo los únicos países de la región que lo utilizan en forma general.

En Perú, se implementaron "tablets" para que los electores voten por autoridades distritales de Lima.

En Argentina, el sistema se ha implementado en Buenos Aires y existe un proyecto que está siendo discutido en el Senado, aunque algunos sectores han manifestado su rechazo, por considerar al sistema "vulnerable".

Por otra parte, Bolivia se encuentra analizando el uso de esta modalidad para el voto de sus ciudadanos en el extranjero.

Evitar "bochornos"

Según declaró el ex mandatario Piñera en octubre pasado, la implementación de esta modalidad podría evitar los "bochornosos errores que se han cometido con el padrón electoral".

Esto, haciendo referencia al error en el padrón electoral de las últimas elecciones municipales.

Naviera alemana Hapag -Lloyd bautiza mega buque en Valparaíso

E-mail Compartir

La alemana Hapag-Lloyd, una de las cinco mayores navieras del mundo, recibió en Chile su reciente adquisición: un buque portacontenedores con capacidad para 10.500 TEU. Por primera vez en la historia de la empresa, la nave fue bautizada en el país, recibiendo el nombre de Valparaíso Express, en honor a la ciudad puerto. Con ese objetivo, esta mañana, altos ejecutivos y clientes de la compañía se congregaron en Valparaíso.

Rolf Habben Jansen, gerente general de la naviera alemana, quien viajó especialmente a Chile para participar del evento, destacó que el bautizo se haya realizado en este país, como símbolo de la alianza con CSAV- empresa chilena controlada por Quiñenco- con la cual fusionó su negocio de portacontenedores en diciembre de 2014 y que hoy es su principal accionista, con el 31,4% del capital.

"Tras la fusión con la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) nos hemos posicionado como un líder mundial de la industria naviera. Con la bienvenida del Valparaíso Express queremos recordar la importancia de esta unión y celebrar el beneficio que significa para nuestros clientes", manifestó el máximo ejecutivo de Hapag-Lloyd.

Por su parte, Francisco Pérez Mackenna, presidente de CSAV, destacó que "este bautizo es símbolo de una fusión que unió a dos empresas de larga tradición con una visión empresarial".