Secciones

Compañía porteña desnuda el abuso de tecnología en las relaciones humanas

"Amor Técnico" apuesta a ser una pieza tecnológicamente poética e irónica cargada de cuadros para reflexionar sobre estos tiempos.
E-mail Compartir

Con más de 10 años de trayectoria, la Compañía porteña de Circo y Teatro, Bandáscara, presenta un espectáculo multidisciplinario que plantea la temática de los excesos de tecnologías en las relaciones humanas.

Con un elenco de reconocida experiencia, Bándascara, liderado por el carismático Pato Giro, crea una propuesta delirante a través de un lenguaje contemporáneo que explora el mundo de los excesos de uso de los celulares, computadores e internet.

A partir de estos hitos vivenciales y cotidianos crean imágenes metafóricas desde donde nacen las escenas. El lenguaje es musical y físico y mezcla diversas disciplinas artísticas: el canto teatral, péndulos aéreos acrobáticos con elásticos, manipulaciones, punto fijo y danza.

"Amor Técnico" apuesta a ser una pieza tecnológicamente poética e irónica cargada de cuadros para reflexionar acerca del uso desmedido de las tecnologías en las relaciones humanas, todo en un contexto multidisciplinario y del uso de un lenguaje artístico propio del nuevo circo o circo contemporáneo.

La función de esta original obra, se efectuará este viernes 9 de diciembre a las 19 horas en la explanada del Parque Cultural de Valparaíso, con una adhesión voluntaria.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo financiero obtenido gracias a un Proyecto Fondant 2016, para la creación escénica, del Consejo de la Cultura y las Artes.

La Bandáscara es una Compañía Multidisciplinaria de Chile que nace en el 2005 y que se caracteriza por fusionar el circo y el teatro con diversas disciplinas que permitan transmitir problemáticas sociales por medio de un universo multifacético y contemporáneo. El dinamismo y riesgo de las artes circenses, la capacidad comunicativa del canto teatralizado y la profundidad interpretativa y dramática del teatro son puestas en escena en espacios públicos, carpas de circo y salas.

Desde el año 2010 forman parte de la Organización del Centro Cultural Carpa Azul Circo, cerro Barón, Valparaíso.