Secciones

Llaman a jugársela por estudiar pedagogía

E-mail Compartir

Antes de escoger la pedagogía, Mauro Sáez, profesor de inglés del Instituto Marítimo de Valparaíso, estaba un poco escéptico debido a los prejuicios que giran en torno a la carrera docente que básicamente apuntan a los bajos sueldos y las extensas jornadas laborales.

Pero el profe Mauro -fiel a su vocación de maestro- se la jugó. Y hoy es un Docente Avanzado, el máximo tramo al que puede acceder a sus años de ejercicio. Y representa una de las disciplinas prioritarias en cuanto a necesidades del sistema en la región.

Ayer lo encontramos junto a sus estudiantes de 1° Medio, en una didáctica clase de inglés que constaba en un divertido paseo en lancha por la bahía porteña.

"Cuando ya ingresas al mundo laboral te das cuenta que existen redes de apoyo. Sobre todo si tú colegio es bueno, siempre te van a apoyar. Además hay oportunidades de crecimiento profesional. Y en el último tiempo se está reivindicando la labor del profesor, donde uno pasa a ser un agente central tanto como el alumno", afirma.

Nueva ley docente

Es por eso que, ahora tras el proceso de PSU miles de personas esperan los resultados para postular a una carrera, el seremi de Educación de Valparaíso, Alejandro Tapia, incentivó a jugársela por estudiar pedagogía.

Más aún cuando a partir del próximo año se ponga en marcha la nueva ley de Carrera Docente que establecerá nuevas exigencias como 500 puntos PSU, o estar en el 30% superior del ranking de notas, o haber aprobado un programa de acceso a la educación superior reconocido por el Mineduc. Lo que a la vez garantizará mejores sueldos.

Obras de hotel acaban con bosque en Ritoque

E-mail Compartir

La intervención no autorizada de 250 metros cuadrados, y la destrucción de 33 ejemplares arbóreos y arbustivos, denunciará ante la Superintendencia de Medio Ambiente, la Corporación Nacional Forestal, Conaf.

Esto, luego que realizaran la inspección en el campo dunar de Ritoque, de un área en donde realiza obras ligadas al proyecto "Hotel Decameron Ritoque", el que aún se encuentra en etapa de evaluación de impacto ambiental.

Según la Conaf, el daño afecta 250 metros cuadrados de bosque y formaciones xerofíticas.

Héctor Correa, director regional de la Conaf, dijo que "la empresa constructora Riviera Limitada mandató esta intervención no autorizada, en el marco del desarrollo del proyecto inmobiliario-turístico 'Hotel Decameron Ritoque', que se encuentra en etapa de evaluación de impacto ambiental, con miras a obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable".

Vecinos están chatos con obras de Baquedano

A cuatro meses de su puesta en marcha, Organizaciones Unidas de cerros Monjas, Mariposas y Florida ponen en duda la calidad del proyecto Serviu.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Postes de luz instalados en medio de la vereda, por donde no pasa una silla de ruedas ni un burrito caminador, y menos un coche de guagua.

Incumplimiento del acuerdo de mitigación entre el Seremi de Transportes y representantes legales de las Líneas de micros 517 y 612, a favor de los vecinos que puedan subir "gratis" desde Baquedano con Almirante Latorre, hasta Valenzuela Puelma con Avenida Alemania, para facilitar el trasbordo a la locomoción que ahora baja al plan por Avenida Francia.

Son sólo algunas de las denuncias que realizan las y los vecinos de los cerros Monjas y Mariposas, tras cumplirse cuatro meses desde la puesta en marcha de los trabajos de pavimentación de Avenida Baquedano.

"ya no será avenida"

Pero la lista suma y sigue: rompimiento de tuberías que provocaron una serie de cortes de agua, cortes de luz no programados, casas llenas de tierra, autos estacionados a varias cuadras de distancia. Y además, los vecinos ponen en duda que se cumplan los plazos de la primera etapa de las obras.

Según la vecina Patricia Garrido, encargada de la Comisión de Obras por parte de la comunidad de los cerros Monjas, Mariposas y Florida, "ésta es una obra en beneficio de toda la ciudad de Valparaíso en perjuicio nuestro. Yo soy residente del sector, y estoy a favor de ésta obra, pero creo que la forma en que se ha estado llevando a cabo no ha sido la correcta", dice.

Y agrega: "Están reduciendo la calle (Baquedano) que ya no será una avenida. Y si ya teníamos un conflicto con los vehículos estacionados, yo no entiendo que el señor Carlos Contador, director del Serviu, crea que mágicamente todos hagan desaparecer sus vehículos".

Mientras, Carolina Muñoz, presidenta del Comité Monjas Renace, asegura que ha sido tratada de sinvergüenza e incluso la han dejado retenida dentro de la micro (612) por hacer valer el acuerdo de mitigación en favor de los vecinos. Pero lamentablemente algunos conductores lo desconocen.

"Si a mí me trataron así, me imagino cómo tratan a los niños y a los adultos mayores que viven acá y que necesitan el transporte".