Secciones

Comerciantes aprueban el cierre del ascensor Concepción, pero en marzo

El elevador estará fuera de funcionamiento durante un año y será cerrado en los próximos días.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Como una muy buena noticia, los locatarios de los cerros Alegre y Concepción recibieron el anuncio de la restauración de varios ascensores porteños, pero por estos días están preocupados de que esto les traiga consecuencias negativas para sus negocios.

El mes de octubre comenzó un ambicioso plan de recuperación patrimonial que remozará nueve elevadores de Valparaíso. Durante los próximos días comenzarán los trabajos en el ascensor Concepción, lo cual tiene preocupados a los comerciantes del sector aledaño.

Producto de los trabajos, el ascensor será cerrado por un largo periodo, lo cual dificultaría el acceso de turistas a la zona.

Braulio Elicer, dueño de la pastelería gourmet "Mercadito Alegre", señala que él se enteró cuando a los locatarios que trabajan dentro del ascensor se les informó que este será cerrado a la brevedad.

"A nosotros nos afecta un montón, porque ese es el principal acceso al cerro, entonces la cantidad de turistas disminuirá muchísimo", explica Braulio Elicer, quien advirtió que la reparación del elevador es una gran ayuda, pero la fecha del cierre es lo que los incomoda.

"Estas reparaciones siempre se alargan y el problema es que si lo cierran en esta fecha, nos vamos a perder la temporada alta", explica.

Desde el Hotel Fauna, Jaime Fauna coincide en su análisis, sosteniendo que "todos estamos de acuerdo con que se haga la restauración de las cabinas y las estaciones, estamos felices, pero resulta que falta una coordinación entre los distintos organismos. No nos toman en consideración como un factor importante".

"Hemos mandado cartas a la constructora y a la Gobernación, pero nos dicen que ya está todo cerrado, que esto tiene que cerrarse antes del 1 de enero, nos dicen que va a partir sí o sí", explica en relación a sus intentos por suspender el cierre del ascensor para marzo o abril, y no perder la temporada alta de turismo.

Plazo final

El director regional de la dirección de arquitectura del MOP, Rodrigo Pereira, explica que el ascensor se entregaría la primera semana de enero a la constructora Alcorp, y los trabajos de restauración se extenderán por un año, con una inversión de $1.484 millones de pesos.

Respecto de la solicitud de los comerciantes para posponer el cierre del ascensor Concepción, Rodrigo Pereira fue enfático al afirmar que "no hay ninguna posibilidad".

La razón esgrimida por el director regional de arquitectura es que esta obra se lleva a cabo con dineros sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, los que ya están decretados, por lo tanto están obligados a cumplir con la programación financiera.

"Está informado al Ministerio de Hacienda, esto es un compromiso de gastos, si no lo gastamos no vamos a tener oportunidad de restaurar el ascensor", explica.

A propósito de las consecuencias del cierre del ascensor, Rodrigo Pereria aclara que se han reunido con los vecinos y locatarios del sector, a quienes se les ha informado oportunamente de los plazos de los trabajos, y se está trabajando para poder mitigar esta situación con soluciones alternativas.

"Lo estamos tratando directamente con la junta de vecinos y con una agrupación de locatarios, estamos buscando que otras alternativas se pueden manejar para suplir el tema del ascensor, para que la afluencia de turistas se mantenga", comentó.

Es definitivo: no se construirá la torre de 20 pisos en Santa Inés

E-mail Compartir

Con un cóctel que incluirá banderas, un vino de honor, una empanada y cuecas celebrarán los vecinos de Santa Inés el inédito fallo de la Corte Suprema de Justicia que les dio la razón y dictaminó que la construcción de una torre de 20 pisos en avenida 21 Norte con Calle 11 no es viable.

Así se cierra una lucha de más de dos años de los vecinos donde aseguran que se enfrentaron al municipio, al ministerio de Vivienda y Urbanismo y a la propia empresa constructora.

"Fue emocionante recibir esta noticia porque fue una lucha desigual, estábamos peleando con las inmobiliarias que son verdaderos monstruos y tienen muchos contactos", señaló Nelson Paredes, vicepresidente del Centro Urbano y Medio Ambiente Santa Inés, Ceuma.

"Me encontré con muchas irregularidades en todo el proceso, por eso lo primero que hicimos fue conseguir un buen abogado y un buen arquitecto. La Corte dictaminó que no es posible construir este edificio porque una de las calles es un pasaje sin salida, de menos de 6 metros de ancho y que no tiene una rotonda al fondo para retornar. Vinieron tres ministros de la Corte de Apelaciones a ver en terreno y uno de ellos estacionó en el pasaje, tuvo que salir de cola y se dieron cuenta que no era posible hacer esta tremenda obra", señaló el vecino.