Secciones

Menor acusado de agresión sexual fue torturado por 12 horas

Fiscalía entregó detalles del homicidio del menor en la IX Región. Sename se querellará.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Fue tasladado por cuatro adultos hasta la calle Rayenco, a una casa sin número, en las afueras de Temuco. Lo pusieron en una silla y lo maniataron de pies y manos, donde recibió golpes de martillo, que le provocaron fracturas y cortes en su rostro. Eso, hasta que, 12 horas después, una bolsa de género y un cojín acabaron con su vida.

Esos hechos fueron parte del relato que hizo el fiscal adjunto de La Araucanía, Roberto Garrido, sobre los últimos minutos de vida de "El Calendario", el menor de 13 años acusado de una presunta agresión sexual a una menor de cinco años en la población San Eugenio de Pedro de Valdivia, IX Región.

El testimonio se produjo durante la audiencia de formalización de los cuatro acusados, en el Tribunal de Garantía de Temuco.

Dentro de los imputados, están Johana Mora Villagrán y Pablo Morales Correa, padres de la menor; además de Abraham Bravo Palma y Víctor Chanqueo Mora, vecinos de la pareja. Todos fueron formalizados por homicidio calificado.

Según indicó el subprefecto de la Policía de Investigaciones (PDI), Víctor Ruiz, el cuerpo del menor fue encontrado al interior de la vivienda, bajo una cama.

"Estuvo atado en este lugar, al cuidado de uno de ellos, quien no le prestó ningún tipo de ayuda. Fue golpeado reiteradamente, presenta varias lesiones, fracturas", señaló Garrido.

El Tribunal ordenó la prisión preventiva de los formalizados, por los seis meses que dure la investigación. El Servicio Nacional de Menores (Sename) anunció que se querellará por el caso.

Agresión sexual

El Ministerio Público detalló que el informe de la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía, practicado sobre la menor, determinó que ella "no presentaba lesiones a nivel genital que fueran compatibles con una violación".

El defensor público de los imputados, Iván Espinoza, alegó que estos puedes plantear que "yo fui a dejar al menor y luego me fui', que es muy destinto decir 'yo lo maté'".

Mineduc monitoreará traslado de alumnos Ucinf a UGM tras cierre

E-mail Compartir

La universidad Ucinf, antes conocida como Universidad de Ciencias de la Informática, anunció su "fusión" con la Universidad Gabriela Mistral (UGM), lo que en la práctica implicaría que los alumnos de la primera pasen a la segunda. Al respecto, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, aseguró que la cartera monitoreará el proceso, con el objetivo de "velar por la seguridad de los estudiantes que están en la universidad". Delpiano aseguró que la Ucinf debe presentar un plan de cierre, el que debe ser aprobado por el Consejo Nacional de Educación, y que debe incluir la posibilidad de que los estudiantes que no quieran trasladarse a la UGM puedan terminar sus estudios como alumnos de la Ucinf.