Secciones

[finanzas personales]

Saldos: ¿Qué tan conveniente es comprar después de Navidad?

Expertos apuntan a las ofertas posteriores al 24 de diciembre como una gran oportunidad para ahorrar.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Con Navidad a tan sólo 10 días de distancia, muchos se preguntarán cómo hacer rendir el presupuesto familiar para "ayudar" al Viejito Pascuero a traer algunos de los regalos solicitados en el hogar.

Precisamente, una de las opciones que pueden ayudar a hacer rendir el bolsillo son los saldos navideños de las grandes tiendas. En pocas palabras, los saldos se definen como el "sobre stock" restante de la temporada estival, cuando el comercio quiere "liquidar" las unidades que no alcanzó a vender antes de la noche del 24 de diciembre.

Cristián Lecaros, director y fundador de Inversión Fácil, trabajaó en su juventud para una cadena de farmacias, y recuerda bien el fenómeno.

"Todos los retailer trabajan con una proyección de comrpa, es decir, con la cantidad de artículos que desean vender y que importan desde Asia o Norteamérica. Es decir, uno estimaba la demanda que tendrían estas fechas, tratando de no quedar ni muy corto ni muy largo", dice.

"Aunque siempre se nos pasaba un poco el tejo, por eso liquidábamos", reconoce. Es así como, según Lecaros, el comercio ofrece rebajas de entre un 10 y hasta un 50% en los días posteriores a la Navidad.

Poca diversidad

Alan Meyer, director comercial de Mercado Libre en Chile, piensa lo contrario.

"Las campañas de Navidad están pensadas para tener precios más bajos. Puede que productos donde hubo un sobre stock y no se lograron vender puedan bajar los precios, pero por otro lado, de los que quedan pocas unidades el precio sube", dice.

Además, Mayer alerta sobre un tema en el que Cristián Lecaros coincide: luego de Navidad, la variedad del stock disminuye considerablemente.

"A veces, si tenías pensado en comprar un regalo después de las fiestas, puede que este ya no no esté disponible", sentencia.

"lo nuevo o lo barato"

Para Lecaros, finalmente el ahorro en la época navideña se reduce a una decisión: "¿Quiero lo nuevo, o lo barato?".

"Elegir algo un poco más viejo, como la penúltima versión de un celular o un televisor, puede ayudarnos a ahorrar considerablemente, más aún si esta compra se produce tras los días de Navidad", afirma.

"Realmente necesitamos el último smartphone, si la versión anterior puede encontrarse 100 mil pesos más barata y funciona igual de bien?", se pregunta.

Un país donde definitivamente las ofertas posteriores a Navidad se tornan más "agresivas", es Estados Unidos.

Alejandro Pérez, gerente general de eShopex, afirma que "en jugueterías, ropa, artículos de navidad y en electrónica podemos ver descuentos importantes, de entre el 30 y el 60%".

Según Pérez, esta período de ofertas se extiende entre el 26 de diciembre y el 10 de enero, y un envío a Chile tarda alrededor de 10 días hábiles en concretarse.