Secciones

Inclusión a medias: festival con lenguaje de señas sólo en humor

Manuel Gatica, activista "Quiero Festival de Viña 2017 con señas", lideró manifestación durante lanzamiento oficial del certamen.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera

Fue cerca de una veintena de personas sordomudas las que el martes de esta semana llegaron hasta el Hotel O'Higgins de Viña del Mar para solicitar, de manera muy respetuosa y pacífica, la necesidad de que el Festival Internacional de la Canción dé un paso consistente en inclusión e incluya para toda su transmisión el lenguaje de señas.

Para Manuel Gatica, activista "Quiero Festival de Viña 2017 con señas" la mejor demostración de que esta solicitud es factible fue la reciente Teletón, cuyos intérpretes de señas sacaron aplausos por su rápida y certera interpretación para los televidentes.

"La teletón fue la mejor prueba con muy buenas críticas hacia los intérpretes. Esta es una campaña de hace 3 años. Pedimos a Chilevisión que incluya el lenguaje de señas y asuma la inclusión plena hacia las personas sordas que ven el festival", planteó el activista.

El representante de la comunidad sordomuda local, manifestó que la estación televisiva tiene dos meses para prepararse. "Queremos una inclusión plena. El festival de Viña sería un primer paso para que todo Chile y el mundo entero, pueda decir que nuestro país es inclusivo, pero que aún falta", planteó Gatica.

El activista manifestó que entienden que esta medida requiere de voluntad por parte de las compañías y que si bien se ha venido planteando desde hace tiempo, hasta ahora no había existido eco. "La televisión chilena debe asumir su compromiso en la inclusión total", insistió el dirigente.

Actualmente, el 15% de la población chilena, es sordomuda.

Solo el humor

La petición de la comunidad sordomuda fue incluida en la próxima versión del certamen viñamarino, aunque solo a medias. Fue la alcaldesa Virginia Reginato la que en el lanzamiento oficial del certamen hizo el anuncio, precisando que el lenguaje de señas se irá incorporando progresivamente y que este año sólo el humor será traducido por intérpretes de señas.

"Esto era algo que nos habían pedido por mucho tiempo, esto es un adelanto, es importante y después seguiremos avanzando", precisó la jefa comunal de Viña.

Trabajador simuló robo a casa en el sector Los Almendros

E-mail Compartir

Peritajes policiales a cargo del OS9 de Carabineros permitió aclarar un robo en el sector Los Almendros de Reñaca.

El domingo un hombre estaba realizando un trabajo a la entrada de una casa, donde estaba pintando la reja de ingreso al domicilio, el cual estaba desocupado, pues los dueños de la vivienda no se encontraban en ese instante. El trabajador se disponía a realizar su trabajo, cuando un vehículo desconocido, marca Chevrolet, modelo Sail, y de color blanco y golpeó al trabajador.

El OS9 aclaró que el trabajador simuló el robo pues estaba coludido con los sujetos que fueron a buscar las espececies.