Secciones

Quieren recuperar el lunes dueños de coches Victoria

De acuerdo a la ordenanza municipal que regula el funcionamiento de estos carruajes, ese día se prohibe la circulación total.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los cocheros de las tradicionales Victorias de Viña del Mar sienten que la balanza no ha estado equilibrada en lo que dice relación con el funcionamiento de estos carruajes tan típicos de la ciudad. A juicio del representante de los cocheros, Sergio Larrondo, si bien han tenido la voluntad de acoger las observaciones planteadas por el municipio y acceder a las nuevas exigencias que la entidad ha dispuesto, sienten que no han recibido la misma respuesta por parte de las autoridades.

"Hemos tenido que ceder no más sin recibir nada a cambio. Han sido varias las exigencias, como reducir el número de coches y no funcionar el lunes. Eso nos ha perjudicado y lo que queremos es recuperar ese día. Trabajando la mitad de los coches los caballos tienen los descansos que corresponden, por eso queremos recuperar el lunes para poder trabajar", planteó el dirigente.

Según Larrondo, los cocheros - cerca de 40 - han tenido la disposición a mejorar el servicio y acoger las observaciones en torno a los cuidados de los caballos, sin embargo, sienten que el municipio ha hecho sólo exigencias y no medidas concretas para ayudarlos en esta tarea.

"En las reuniones que hemos tenido han habido muchas exigencias y nosotros hemos cedido, pero la municipalidad también ha hecho algunos ofrecimientos que no se han cumplido, como por ejemplo, ayudarnos en la habilitación de toldos o techos en las paradas para darles sombra a los caballos", cuestionó.

Periódicas

Desde el municipio informaron que "existe una coordinación permanente con los dueños y cocheros, con reuniones periódicas. En este contexto cabe destacar que ya fueron notificados de las modificaciones a la Ordenanza municipal sobre el tema, a la que se sumará una notificación individual".

Contradiciendo que sean solo exigencias, desde la municipalidad añadieron que existirán jornadas de capacitación sobre el buen trato y cuidado animal, además de temas veterinarios para los cocheros.

Fue en noviembre pasado que el Concejo Municipal aprobó modificar la l ordenanza que regula el funcionamiento de los coches Victoria, restringiendo recorridos, días y número de coches victoria, como paso previo a la decisión definitiva que se adoptará en una consulta ciudadana sobre el tema.

En lo esencial, la ordenanza prohibe la circulación total los días lunes, reduce la circulación de 45 a 20 coches diarios, fija los nuevos recorridos que incorporan las restricciones exigidas por la Seremi de Transporte, establece nuevos terminales y obliga que médicos veterinarios definidos por el municipio determinen la edad apta del caballo para circular.

Con estas medidas se busca mejorar las condiciones de los caballares, los cuales tendrán asegurados a lo menos tres días de descanso semanal.

Esta modificación de la ordenanza vigente es un paso intermedio que permite preparar la propuesta definitiva sobre la permanencia o no de las victorias en Viña del Mar, situación que será definida por una consulta ciudadana durante el primer semestre del próximo año.

Licitación del Teatro Municipal de Viña fue declarada "inadmisible"

E-mail Compartir

La recuperación y reapertura del Teatro Municipal de Viña del Mar deberá seguir esperando, esto luego que se conociera que el municipio resolvió declarar inadmisible la única oferta recibida.

La propuesta presentada por la empresa Valko S.A., superaba el presupuesto estimado, por lo que deberá volverse a llamar a una nueva licitación.

"La licitación del Teatro Municipal se declaró inadmisible debido a que lo ofertado por la única empresa participante no se ajustaba al presupuesto y el nuevo llamado se realizará durante el mes de enero", precisaron desde la municipalidad.

En este escenario, la espera para el Teatro Municipal de Viña del Mar se extiende un nuevo año, frustrándose los anhelos expresados por la propia alcaldesa Virginia Reginato en orden a poder comenzar este año el proceso de recuperación del recinto.

Cabe recordar que fueron 13 las empresas que acudieron a la visita obligatoria estipulada en las bases de licitación, sin embargo, finalmente la única que presentó oferta fue Valko S.A..

Las obras civiles de restauración definitivas del Teatro Municipal implican un costo aproximado de $7.400 millones de pesos, monto que considera aportes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por $ 3.305 millones, y $ 4.090 millones de la Subdere (Fondo Recuperación de Ciudades).