Secciones

Fondos de Cultura 2017: más de 2 mil millones para creadores locales

En total fueron beneficiados 304 proyectos, logrando un incremento de un 14 % para la región.
E-mail Compartir

Un total de 304 proyectos, que sumaron más de 2 mil 764 millones de pesos entregó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de Fondart Regional, Nacional y los Fondos del Libro, Música y Audiovisual, lo que significó un incremento de un 14% en recursos para la región de Valparaíso.

Este martes se entregaron los resultados de los dos Fondos que faltaban, Fondart Regional y Fondart Nacional. El Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) Regional, entregó más de 580 millones para 62 proyectos. Es así como destacan iniciativas en la nueva Línea Área Gastronomía y Artes Culinario, como "Quínoa, de los ancestros de Los Andes a tu mesa", de la comuna de La Ligua; el 4° Festival Internacional de Teatro Lambe Lambe; el proyecto de artesanía "Tarai Rapa Nui: recreación de piezas tradicionales"; y en la nueva de Fortalecimiento de la lengua rapa nui, el proyecto de audiolibros "Haka ara o te tupuna (La cultura ancestral)"; "Vaero Roa. Po atua o Haumaka" (El sueño de Haumaka) y Vananga Rapa Nui online.

Mientras que un importante aumento en la adjudicación de fondos se registró en el Fondart Nacional, ya que 42 proyectos fueron seleccionados para su ejecución en 2017 por más de 587 millones en comparación al año 2016 donde solo 12 iniciativas recibieron inversión.

Algunos proyectos destacados son el "XI Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami" que alcanzó el mayor monto de la Región de Valparaíso por casi 50 millones. En la línea "Centenario Violeta Parra" se aprobó el proyecto "Cordel, décimas ilustradas desde tu barrio".

La directora regional de Cultura, Nélida Pozo, indicó que "este año pudimos desarrollar nuevas áreas de postulación que son exclusivas de la región de Valparaíso respondiendo a nuestras necesidades territoriales, como son el fortalecimiento de la lengua rapanui y la gestión sustentable del patrimonio".

En la convocatoria del Fondo del Libro se financiarán 121 iniciativas por más de 740 millones, destacando el proyecto "Librería para el Valle del Aconcagua", que consiste en instalar una librería en una casa antigua de la ciudad de Los Andes para atender al público lector de diez comunas.

El periodista Francisco Nüñez, uno de los ganadores de la beca de creación literaria, destacó la instancia, manifestando que "yo gané una beca de creación para hacer una novela que se llama 'Gemelos' de dos hermanos que son idénticos pero uno es transexual. Esto ocurre en la década de los 80' en el cerro Alegre en Valparaíso. Estoy contento porque pensé que por la temática no iba a salir".

En tanto, el Fondo Audiovisual entregó más de 459 millones a 28 iniciativas. El mayor monto fue para el largometraje documental "Laja", de Reojo Producciones, en la "Línea de producción"; seguido de las realizaciones animadas "Lazos de acero", de Ricardo Pfeifer de Rinconada y "La vida soñada", de Aurelio Lamas de Quilpué. Otros proyectos de producción financiados fueron "Documental interactivo Black Demon Team", de Totoral Films-Media Lab E.I.R.L., y "Relatos", de Jorge Opazo, de La Ligua; y en ficción "El paso del diablo", de Marcelo Tapia.