Secciones

Benjamín Vicuña: "Tengo la posibilidad y la suerte de conocer el amor"

El actor y pareja de Eugenia "China" Suárez dijo ser muy diferente a Gaspar, su personaje en "Un diablo con ángel", quien nunca se ha enamorado.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Tranquilo y feliz se encuentra Benjamín Vicuña. El actor está en Chile para promocionar el estreno de "Un diablo con ángel", la nueva serie nocturna de TVN, que la estación prepara para enero, y en la que interpreta a un mujeriego ejecutivo, que no conoce el amor verdadero.

El personaje de Vicuña sufrirá un grave accidente automovilístico y morirá. Sin embargo, recibirá una segunda oportunidad para salvarse de ir al infierno por su mal comportamiento. Así podrá regresar a La Tierra, aunque tendrá tres meses para demostrar que es una buena persona.

"El gran tema de Gaspar, más que con cuántas personas esté, es que es un tipo que no puede desarrollar vínculos y no se enamora. Creo, humildemente, que yo me enamoro y tengo la posibilidad y la suerte de conocer el amor", dijo Vicuña, quien tiene una relación con Eugenia "China "Suárez.

¿Cómo evalúa el desafío de hacer un formato en tono de comedia? Parece más difícil hacer reír...

Es una comedia delirante, estoy absolutamente de acuerdo en lo difícil que es hacer reír y con esto lo logramos a través de unos guiones espectaculares y un gran elenco.

La comedia no es un género menor, puede ser subversiva, tener elementos o mensajes potentes, como esta serie en que se habla sobre qué significa ser una buena persona hoy. Se habla de bullying, de cohecho, de corrupción, colusión y de diferentes temas que nos están afectando como país.

¿Tiene algo de la historia de la película "Todo poderoso", de Jim Carrey?

Tiene algo de Todo poderoso y muchos referentes de películas que hablan sobre la posibilidad de reencontrarse con un ángel, de tener una segunda oportunidad o de la imagen del cielo (...). Para mí fue un desafío gigante hacer a un tipo caradura, a un cara de raja, un sinvergüenza, un tipo que piensa que está sobre el bien y el mal".

China Suárez está trabajando en un programa de CHV. ¿Qué le parece su debut en la TV chilena y la posibilidad de competir con ella en el horario nocturno?

Yo feliz de que la conozcan, de que conozcan su personalidad, su forma de ser y su frescura. Ella está feliz acompañándome en Chile. Le encanta Chile.

No estoy seguro de si van a competir los dos programas, pero hay espacio para todos.

Con China grabaron otra película juntos, "Los padecientes"...

Es un thriller psicológico. Hago de un psicoanalista que, de la noche a la mañana, tiene que ser un detective. Es una gran película, estuvimos dos meses filmando.

¿No les complica trabajar en pareja?

No, para mí, poder compartir lo que amo, mi pasión, el cine, la tele y la actuación, con una compañera es ideal. Soy así porque también en los proyectos se me va la vida. Me gusta compartir eso.

Cecilia recibe el Premio a la Música Nacional Presidente de la República

E-mail Compartir

La extensa carrera de Cecilia Pantoja fue reconocida este miércoles por Michelle Bachelet, a través de la entrega del Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2016.

La mandataria cedió el trofeo a "La incomparable" en el Palacio de La Moneda, donde también se reconoció al pianista Luis Alberto Latorre como exponente de música docta, y a Nano Acevedo como representante folclórico.

Asimismo, se otorgó el galardón al sello Quemasucabeza por su aporte como productor fonográfico y al Colectivo la Vitrola, en la categoría edición musical.

La Presidenta Bachelet explicó que el premio a Cecilia se debe a su "profunda influencia y por ser uno de los fenómenos más sorprendentes de la música popular".

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, estuvo presente en la ceremonia y destacó el rol de los artistas reconocidos.

"Nos resulta tremendamente relevante anunciar este premio, como una demostración de lo necesario que es reconocer a la música y los músicos chilenos por su indesmentible aporte a la cultura, a la identidad y el patrimonio de este país".

El premio consiste en un diploma y un estímulo monetario de 270 UTM (casi $12.500.000).

LA INCOMPaRABLE

Mireya Cecilia Ramona Pantoja Levi nació el 21 de octubre de 1943 en Tomé. Más conocida como Cecilia la Incomparable, o simplemente Cecilia, es una cantautora chilena, representante de la nueva ola en los años 1960. Ganó el certamen internacional del Festival de Viña del Mar en 1965.

Es considerada como uno de los fenómenos más atípicos y sorprendentes de la música popular chilena.