Secciones

La enorme lucha del pequeño Eloy Tapia contra el cáncer

Sus padres esperan un trasplante de hígado y llegaron a la justicia para pedir que los dejen tratarlo con medicina alternativa. En el hospital Fricke aseguran que el equipo médico tratante ha actuado en favor de la salud del niño.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Eloy es un niño de cuatro años que vive en Viña del Mar con su papá, Aldo Tapia, y su mamá, Allison Escobar. Su padre lo describe como una personita fuerte, luchadora, vivaz e inteligente, tomando en cuenta que hace más de un año la vida del pequeño tuvo un giro abrupto, tras desarrollar cáncer en su hígado.

Amante de los trenes y locomotoras, Aldo comparte con La Estrella la pasión de su único hijo: "Antes de aprender a decir mamá o papá, Eloy dijo tren". Es por eso que el pasado miércoles el niño se convirtió en copiloto del Metro de Valparaíso, como una formula mágica para sacarle una sonrisa.

El padre retoma fuerzas, esas que a veces siente que está a punto de perder ante el sufrimiento de su hijo. Pero Eloy es el motivo por el que se vuelve a levantar una y otra vez, las veces que sea necesario. Nos cuenta que la situación es complicada, pero la esperanza está siempre latente.

Trasplante de hígado

"Para nosotros la solución es el trasplante de hígado. Desde el diagnóstico de cáncer de hígado de Eloy, en noviembre 2015 (hepatoblastoma en fase III con metástasis bipulmonar), se definió que si la quimioterapia afectaba positivamente, es decir limpiaba los pulmones, se tomaban decisiones directas de hacer trasplante. La duda era la sección II del lóbulo izquierdo, pues el derecho estaba afectado negativamente por el tumor gigante. Pero la duda desapareció y apareció durante todo el proceso de quimioterapia. Por ello el equipo del Hospital Fricke aseguró que lo mejor era un trasplante de hígado", asegura Aldo.

Y agrega que "hasta el equipo médico del Hospital Calvo Mackenna definió que lo mejor era trasplante por el daño. Y había que esperar el proceso pulmonar... Pero en enero y febrero de este año aún había duda, así que decidieron sacar todo el tumor y dejaron el 10% de su hígado".

A esas alturas los padres tenían la seguridad que el cáncer se terminaría y sólo faltaba un ciclo de quimioterapia para terminar con el martirio.

"En abril fuimos a control de scanner y apareció la sección II con una mancha de tumor. Se le hizo biopsia. Le abrieron la guatita nuevamente para sacar una muestra mínima (la mancha era de 3 cm). Dijeron que podrían sacado. Pero bueno... quimio, quimio, quimio. Otro scanner agosto arrojó que había crecido a 5 cm. Y la declaración del equipo médico del Fricke fue destructora: si la última quimio no funcionaba, todo se acaba con Eloy".

Medicina alternativa

Desde septiembre los padres del pequeño comenzaron a utilizar un tratamiento complementario a la quimio de medicina antroposófica, ya que el tumor creció a 8 cm.

"¿Qué decir...? El jueves 1 de diciembre tuvimos una reunión con el equipo médico del Fricke. Creemos que se equivocaron al no hacer el trasplante de hígado. Ahora Eloy está con una nueva quimio medio experimental, usada por adultos, que puede provocar daños generales al cuerpo de Eloy, pero pueden disminuir el tumor y abrir la posibilidad del trasplante".

A la vez, el padre denuncia que en el espacio hospitalario se negaron a la utilización de la medicación antroposófica, mientras el tumor del hígado continúa creciendo.

Recurso de protección

Debido a esto, el 9 de diciembre, los padres de Eloy y su abogado, Miguel Ángel De la Fuente, presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso en contra del Hospital Gustavo Fricke de Viña y subsidiariamente contra el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota para que autoricen a los padres a suministrar el tratamiento complementario en base a medicina antroposófica.

El recurso, según De la Fuente, fue acogido a tramitación. "Estamos a la espera y según los plazos judiciales la causa podría alegarse la próxima semana a menos que el hospital o el servicio pidan aumentar el plazo para informar", dice.

Al ser consultado por el caso del pequeño Eloy, el doctor Claudio Cisterna, director (s) y subdiretor médico del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, señaló que el tratamiento y todas las decisiones sobre su caso son manejadas por un comité nacional de médicos especialistas en la patología.

En ese contexto explica que "nosotros como Hospital Fricke no tomamos una decisión solos, sino que esta decisión la toman los especialistas del país que manejan estos casos. Por su parte este pacientito ha tenido varios tratamientos, inicialmente quirúrgicos. También quimioterapia. Y el manejo quirúrgico se ha hecho fundamentalmente en Santiago (Hospital Luis Calvo Mackenna) por la complejidad del caso. Pero las quimioterapias, consensuadas también con Santiago, se han hecho acá en Viña del Mar".

Y agrega: "Como médico y pediatra, uno entiende que los papás estén en una situación de mucha angustia y recurran a terapias alternativas para ayudar a su hijo. Lo que está bien, porque nosotros como Hospital Gustavo Fricke también tenemos un departamento de medicina complementaria. Por tanto, lejos de oponernos estamos validando la medicina complementaria para nuestros pacientes. Lo que tienen que entender los papás es que debemos resguardar nuestros protocolos clínicos que responden a ciertos cánones, pero eso no quiere decir que ellos no estén en su absoluto derecho de consultar otras terapias".