Secciones

Viña del Mar ahora tiene un Museo Comunitario

Muestra fue elaborada por los propios vecinos. Se encuentra montada en el Palacio Rioja y en ella hay desde teléfonos antiguos hasta vinilos.
E-mail Compartir

Una interesante y novedosa propuesta, incluso inédita en la región, es la que hizo el Programa de Educación Patrimonial PASOS de la Unidad de Patrimonio de la I. Municipalidad de Viña del Mar en conjunto con el Museo Palacio Rioja, con el taller "Museo Comunitario" que en 6 sesiones puso en valor objetos de los mismos vecinos en cuanto a su historia, vivencias y memoria y así aprender sobre museología y crear con ellos la exposición "Museo Comunitario: colección de objetos familiares", que a partir del 22 de diciembre exhibe piezas cotidianas de gran valor familiar y sentimental en el Museo de Artes Decorativas que alberga el palacio.

Con esta actividad el municipio invitó a sus vecinos y también a algunas personas de Santiago a compartir sus vivencias, a aprender sobre coleccionismo y a rescatar entre sus objetos un bien cultural que fuera significativo para ellos y la comunidad de modo que se exhibiera en una exposición que ellos mismos debieron montar en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Palacio Rioja.

"Esta es una experiencia inédita de nosotros como municipio de trabajar en conjunto con las personas de Viña del Mar, en la valoración de objetos que cada uno atesora en su familia, ya sea por gusto o por lo significativo que son por sentimiento o memoria, de modo que invito a todas las personas de Chile a que vengan al Palacio Rioja a apreciar una bella exposición con objetos únicos, algunos de los cuales forman parte de una memoria colectiva, porque son objetos que ya no tenemos en nuestras casas, pero que igualmente recordamos y reconocemos como parte de nuestro patrimonio", señala la alcaldesa Virginia Reginato.

En esta exposición que estará abierta hasta el 16 de abril de 2017 el público podrá observar antiguos juguetes, radios, juegos de loza, candelabros, máquinas fotográficas, teléfonos, linternas, maletas de viaje y muchos más artículos que se encontraban en las casas.

Cabe señalar que el Programa de Educación Patrimonial PASOS diseñó este taller con el objeto de que los vecinos compartan acerca de su historia y el patrimonio de la ciudad desde su experiencia y memoria.

La exposición que cuenta con el apoyo de la carrera Gestión Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso y de la empresa Virginia, que también aportó con sus objetos de colección, es de entrada liberada y se puede visitar de 10:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas en el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, ubicado en calle Quillota 214.

El proyecto

E-mail Compartir

Esta iniciativa nace del Taller Museo Comunitario, donde vecinos viñamarinos durante seis sesiones debatieron sobre el rol de los museos y la valorización patrimonial, el resguardo de la memoria histórica de la ciudad. Uno de los objetivos del taller fue formar esta exposición que recrea una vivienda de mediados del siglo XX en la cual fueron ellos quienes aportaron con sus objetos, investigaron al respecto, crearon las fichas técnicas y fueron en definitiva los curadores de la muestra. Estas colecciones nos remontan a una ciudad más tranquila en que los niños jugaban en los pasajes o calles y asistían el día domingo a la matiné; donde la convivencia era cotidiana con las distintas fábricas que existían en la ciudad, y en la cual el aporte de los inmigrantes fue destacado para su desarrollo.

Nueva calle de los Niños Navideña tendrá el foco puesto en la limpieza

E-mail Compartir

Crear conciencia en los niños y niñas porteñas respecto al cuidado y limpieza de Valparaíso, a través de entretenidos shows infantiles, payasos y títeres, es lo que busca la Alcaldía Ciudadana en esta nueva versión de la "Calle de los Niños Navideña".

Tradicional fiesta familiar que tendrá un sentido especial esta Navidad y que se realizará este domingo 25 de diciembre en la Avenida Brasil, entre las calles General Cruz y Las Heras, con todas las medidas de seguridad para que grandes y chicos puedan disfrutar en total tranquilidad.

Desde las 14:00 y hasta las 17:00 horas la tradicional arteria se convertirá en un parque de diversiones que incluye juegos inflables con toboganes, muro escalada y toro mecánico entre otras. Además se instalarán dos grandes escenarios donde se realizarán entretenidos shows infantiles con títeres, payasos y magos.

Todo el espectáculo infantil, organizado por el municipio porteño y en esta versión con el apoyo de la Fundación "La Maquinita de los Sueños", estará orientado a promover el cuidado de Valparaíso, de sus edificios y patrimonio, así como también crear conciencia en la limpieza de los espacios públicos.

Como se trata de un panorama para las familias porteñas, el alcalde Jorge Sharp hizo extensiva la invitación a bajar de los cerros y disfrutar un grato momento. "Esta es una fiesta tradicional, es parte de nuestra cultura porteña y hemos querido poner el énfasis en un tema que es prioridad para la ciudad que tiene que ver con la limpieza".