Secciones

Peligrosa fogata en el nudo Barón

Personas sin hogar prenden fuego para calefaccionarse, causando la preocupación de los vecinos.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Un gran susto pasaron los vecinos del nudo Barón, cuando una fogata prendida por indigentes del sector se descontroló, pero afortunadamente no hubo fatalidades que lamentar.

Juan Echeverry, presidente de la junta de vecinos del barrio Almendral, cuenta que la situación de los indigentes existe hace mucho tiempo, y él mismo ha realizado grandes esfuerzos para erradicarlos de allí, ya que a los vecinos les incomoda mucho la suciedad y mal olor que allí se genera.

"Yo hace ocho meses puse la denuncia formal por este tema, pero no pasó nada. Allí hay una inmundicia tremenda, las personas que viven en las carpas hacen sus necesidades ahí mismo, es un tremendo riesgo de sanidad. Ahora, con el tema del fuego, esto pasa porque ellos prenden fogatas para calentarse, y a veces se le sale de control, como pasó esta vez", comenta el porteño, pero advierte que su intención no es sacar a la gente por su propia conveniencia, sino que apunta a que se les de solución a esas personas para que ya no tengan que pernoctar en la calle, y al mismo tiempo ellos no vean su barrio contaminado con basura.

"A ellos se les debería buscar una solución definitiva, nosotros no queremos echarlos porque sí, tienen que buscarles hogar para que mejoren su situación", menciona.

Trabajo social

Al consultarle por el tema al seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, este manifestó que "el ministerio de Desarrollo Social trabaja estas materias bajo un enfoque derecho lo que significa que tratamos de crear condiciones, en conjunto con las personas en situación de calle, para que asuman de manera definitiva un estilo de vida más tradicional".

Respecto de este caso. dijo que se está trabajando para ayudar a estas personas, pero para lograr sacarlos de la calle, ellos tienen que acceder a recibir la ayuda, y eso es lo más complejo.

"El trabajo con personas en situación de calle es personalizado y de largo aliento, contra el cual conspira la rotación de personas; es decir, cuando llegan otras personas que reemplazan a las anteriores. Algo de eso ha estado ocurriendo en el sector del nudo Barón. Nuestra tarea es incorporarlos a los programas de apoyo sicosocial, y trabajar con ellos en la perspectiva de generar condiciones, desde la voluntad inicial de cada persona, para que puedan en algún momento abandonar la vida en la calle", explicó.