Secciones

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Amores perros

Una joven recuerda los besos que se daba a escondidas con su prima chica, la intensa relación de infancia y juventud que se dio entre ambas, el quiebre familiar, las odiosas diferencias y, finalmente, el ardoroso reencuentro en un campus de universidad. Una chica que regresa ebria y exhausta de un carrete demasiado prolongado duda entre rescatar a una perrita callejera o volver a la seguridad de su hogar. Una muchacha se enamora perdidamente de una nínfula de clase alta.

Los cuentos de "Quiltras", primer libro publicado de Arelis Uribe (1987), trasuntan un tono crudo, crítico algunas veces, inocente en otras, que otorga una voz fresca y original a esta joven autora chilena, quien escribe desde la vereda de la calle, desde el entrañable equipo de los que no son winners.

Las protagonistas de "Quiltras" son mujeres que, sin ser outsiders, transitan por fuera de las corrientes de moda, andan sólo de visita en los barrios hipsters e intentan salir adelante con más ñeque que privilegios materiales, intelectuales o espirituales. Hay algo, eso sí, que identifica a estas mujeres: un corazón abierto al enamoramiento, a pesar de los golpes y de la dureza del mundo.

Es precisamente el amor y la sexualidad entre mujeres uno de los temas principales de este volumen, aunque Aracelis Uribe no escribe desde un discurso explícito -a pesar de que es una reconocida feminista y mantiene una columna de género en un sitio web-.

La naturalidad del relato, la abundancia de detalles que otorgan relieve y profundidad a las relaciones y a los personajes, la cautivante mezcla de inocencia, deseo, miedo y pasión, hacen que "Quiltras" no sea un libro sobre lesbianismo o bisexualidad, sino donde hay chicas -y también chicos- que se enamoran, se conquistan y se aman.

La educación, la provincia, el punk, las relaciones virtuales, el margen también son temas que aparecen en estos relatos, donde nada brilla, sino que apenas se ilumina con la dosificada pluma de Uribe, que elige los encuadres precisos para contar sus historias.

Tal vez sin proponérselo, Uribe ha volcado en sus relatos muchos de los temas que cruzan la sociedad actual, pero sin discursos forzados, sin artilugios literarios, sin pretensiones odiosas, con la misma simpleza y belleza que podemos encontrar en la mirada cómplice de una perrita quiltra que recorre la ciudad.

"Arelis Uribe ha volcado en sus relatos muchos de los temas que cruzan la sociedad actual"."

Título: "Quiltras"

Autora: Arelis Uribe

editorial: Los Libros de la Mujer Rota

[Cultura Urbana]

El Teatro a Mil vuelve a Casablanca este verano

El próximo 7 de enero el pasacalles "Artika" abre las presentaciones en la comuna que tendrá la visita de tres montajes.
E-mail Compartir

En la comuna de Casablanca quedaron tan felices con las presentaciones que el Teatro Mil realizó a principios de este año, que este verano se repetirán el plato y recibirán tres montajes que forman parte de la programación del tradicional encuentro veraniego.

"La experiencia de vivir el teatro en comunidad, de sentirse parte de un festival que hoy tiene nivel internacional y que involucra de diferentes maneras a todo el país, nos pone muy orgullosos, tanto de nuestra gestión para traer este tipo de espectáculos, como de la disposición de la comunidad a recibir y participar de actos culturales tan relevantes", destacó el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez.

El recorrido casablanquino del Festival Santiago Teatro a Mil comenzará el 7 de enero a las 21.00, con la presentación del pasacalles "Artika", una producción hispano chilena que busca trasladar al espectador al mundo Polar y concientizar al público de nuestro hábitat en extinción.

La puesta en escena considera grandes marionetas de osos polares, una familia de pingüinos y máquinas de efectos especiales, los que recorrerán las calles de la comuna en constante interacción con la comunidad.

La segunda estación casablanquina del Festival Santiago Teatro a Mil, será el 12 de enero a las 20.00 en el Teatro Municipal. "Perfoconferencia: Shakespeare, nuestro contemporáneo", es el título que presentará Shakespeare&CO, una compañía fundada el 2009, cuyo objetivo principal es la difusión de las obras de William Shakespeare, entre un público amplio y diverso.

Una de sus características es que hay un cambio constante de los actores que participan, para que muchos jóvenes intérpretes puedan experimentar el montaje profesional, convirtiéndose además, en un espacio educativo y de perfeccionamiento.

Finalmente será el turno de "Isabel Patapelá", un montaje enfocado en la familia y los niños, desarrollado como un concierto teatral, centrado en el personaje de Isabel, una niña que comparte un día de juegos y música con su banda favorita: Los Patapelá.

El montaje, que se presentará el 15 de enero a las 18.00 en el teatro Municipal, está pensado para un público de 3 o más años de edad, y combina actuación, música en vivo y proyección de animaciones, otorgándole a la puesta un carácter multidisciplinario, que entrega a los niños diversos estímulos que potencian su sensibilidad.