Secciones

Bala loca casi impacta a familia en plan porteño

E-mail Compartir

De milagro una familia porteña se salvó ayer de ser alcanzada en medio de una balacera en el plan.

Cerca de las 00.45 horas un taxi colectivo marca Nissan, modelo V-16, transitaba por avenida Errázuriz hacia el oriente, y al llegar a calle Pudeto, entre el servicentro Petrobras y un cuartel de Bomberos, los ocupantes efectuaron una cantidad indeterminada de disparos en contra de un individuo que transitaba a pie, el que pudo huir sin ser herido por los proyectiles. Producto de la balacera, uno de los tiros se alojó en la maleta de un automóvil -sin ocupantes- estacionado a un costado del servicentro.

Pero sin duda lo más grave fue que uno de los proyectiles traspasó la pared de una dependencia del Cuerpo de Bomberos y llegó hasta la vivienda de un trabajador remunerado de la institución, por calle Blanco. El proyectil atravesó dos habitaciones y pasó sobre las cabezas de los moradores que a esa hora dormían. De milagro no hubo lesionados.

El fiscal de turno, Pedro Daza, dispuso que la SIP de la Segunda Comisaría Central y el Labocar de Carabineros, efectuaran pericias en el sitio del suceso, como levantar evidencia balística, establecer la trayectorias de los disparos y revisión de las cámaras de seguridad del sector. "Un número indeterminado de sujetos efectúo disparos y no hubo personas lesionadas", comentó el capitán Cristián Becerra de Labocar.

Bomberos se tiran en picada contra Onemi por deudas de Alertas Rojas

E-mail Compartir

Molestia existe en el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, por la millonaria deuda que aseguran la Onemi no les ha cancelado por su asistencia a las Alertas Rojas en la zona.

A pocos días de dejar el cargo, el superintendente Miguel Sánchez indicó ayer que son más de 13 millones de pesos que el organismo gubernamental no ha pagado, por más de una docena de emergencias de este tipo. El punto de mayor conflicto es un incendio estructural en octubre de 2015 en cerro Arrayán, en que se gastaron casi $4,5 millones y que se dio en medio de una Alerta Roja. "Terminamos el año con cero peso en caja y tenemos que financiar en el verano los sueldos, combustibles y renovación de materiales. No podremos asistir a los grandes incendios si no financiamos los sueldos", dijo Sánchez, que enfatizó durante las Alertas Rojas la Onemi debe reembolsar los gastos en combustible, daños al material utilizado, colaciones e hidratación para los voluntarios. Por ahora no cuentan con recursos propios para estos gastos en caso de nuevos incendios, a las que de todas formas asistirán aunque se privilegien los siniestros estructurales. Miguel Sánchez espera que el Ministerio del Interior tome cartas en el asunto. Ayer el gobernador provincial, Jorge Dip, manifestó que no ha recibido un reclamo formal de la institución.

Descubren escondite de autores de varios asaltos

La PDI recuperó tres vehículos robados en la zona en las últimas semanas. También "miguelitos" y cables usados en robos a cajeros y negocios.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Una suerte de "Cueva de Alí Babá" donde se almacenaban vehículos sustraídos y elementos para cometer delitos, fue descubierta ayer en la parte alta de Valparaíso.

La diligencia fue ejecutada por la Brigada Investigadora de Robos (Biro) en la población Las Torres, parte alta de Rocuant. En una propiedad ubicada frente a una cancha de tierra, los detectives descubrieron un inmueble de acopio de vehículos robados, los que estaban tapados con otros motorizados en desuso.

Se verificó que se trataba de dos automóviles, un Kia Cerato y un Chevrolet Sail, que fueron sustraídos el 8 y el 17 de este mes, además de una furgoneta Hyundai H1, que anteayer fue robada a su propietario. Dos de los delitos fueron en Quilpué y uno en Villa Alemana. Salvo algunos rayados en las carrocerías y las destrucción de vidrios, estaban en buenas condiciones.

Junto a ellos la PDI encontró elementos usados para cometer ilícitos, como cables de acero para los habituales robos de cajeros automáticos con la técnica del "lazo" o "cowboy"; "miguelitos" que se diseminan en la calzadas para inutilizar los móviles policiales en las huidas de los antisociales, y pasamontañas para cubrir sus rostros en los robos con violencia o intimidación. Peritos de Lacrim buscaron huellas y otras evidencias en el lugar. "La investigación recién se inicia, tenemos que hacer diligencias con la finalidad de individualizar a los autores de estos hechos", expresó el jefe de la unidad policial, subprefecto Roberto Bórquez, que confirmó la pesquisa no arrojo detenidos. Los vehículos fueron devueltos a sus propietarios.