Secciones

A partir del 1 de enero suben las tarifas del Metro entre $25 y $75

E-mail Compartir

Tras dos años con las tarifas congeladas, Metro Valparaíso informó que el 1 de enero se efectuará un reajuste, de acuerdo al cálculo del polinomio acordado con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para la revisión del valor de los servicios.

El factor de mayor relevancia para explicar este reajuste corresponde al aumento acumulado del IPC. Influye también, aunque en menor grado, la variación de las divisas (dólar y euro) y del precio de la energía.

Tras esta revisión, las tarifas experimentarán un incremento del 8.55%, lo que se traduce en un aumento que va entre los $25 y los $74 para los usuarios generales por cada viaje en metro. En el caso de los servicios combinados con buses, el incremento estará entre los $50 y $139. El reajuste en la tarifa de estudiante implicará un aumento entre los $9 y los $25 en el tren, y entre $17 y $46 en los servicios combinados.

Las nuevas tarifas se aplicarán desde el domingo 1 de enero. A partir del mismo día, la carga mínima para la tarjeta será de $500 para usuario general y de $300 para estudiantes, mientras que el saldo mínimo para acceder a la red de metro será de $300. Asimismo el valor de la tarjeta Metroval será de $2.000 y trae incorporada una carga inicial de $550.

Conafe da la alerta para evitar accidentes eléctricos

E-mail Compartir

Apagar luces y adornos al salir de casa, utilizar alargadores y "zapatillas" certificadas y no lanzar cotillón o "challa metálica" cerca del alumbrado público, son algunos de los consejos más importantes que las empresas eléctricas de CGE están promoviendo para prevenir accidentes eléctricos en Año Nuevo.

Por ello Conafe, con el apoyo de la Gobernación Provincial de Valparaíso, llevó una intervención artística a los vecinos de Rodelillo, quienes junto con disfrutar de la obra se informaron respecto a las medidas que deben tomar para evitar riesgos asociados -entre otras cosas- a la deficiente manipulación de los adornos navideños, así como el uso de artículos que no cuenten con garantía de calidad y certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Al respecto, Soledad Landsberger, Gerente Zonal de la Compañía explicó que "durante todo el mes de diciembre hemos realizado acciones preventivas, tanto en parte de la región de Valparaíso como en Coquimbo, donde entregamos consejos a la comunidad y apostamos por hacerlo de un modo entretenido para que el mensaje sea bien recibido. Estamos contentos porque hoy particularmente asistieron alrededor de 100 personas con lo que el mensaje llegó a muchas familias".

Entre los riesgos asociados a la manipulación de la decoración se encuentran: la sobrecarga de enchufes, alargadores y zapatillas; manipulación indebida de la decoración navideña, y el mal estado de las luces y artículos eléctricos; además de la utilización y compra de artículos o adornos no certificados con el sello de calidad SEC.

Este año aumentaron los crímenes en la región

El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Viña del Mar hizo un balance del 2016, donde han logrado aclarar el 90% de los casos.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Accidentes de tránsito son prácticamente los únicos procedimientos donde se involucra la muerte y donde no asiste la Brigada de Homicidios de la PDI. A todo el resto, sí va.

Es así como el grupo comandado por el subprefecto José Araneda debe asistir cada día a muertes de causas desconocidas, violetas o provocadas donde están las enfermedades, suicidios, accidentes laborales y homicidios, entre otros.

En cuanto a cifras regionales, el jefe policial señaló que a igual fecha del año pasado, este 2016 ha habido 9 homicidios más con un total de 64 casos. En 25 ocasiones se utilizó el arma cortante al igual que el año pasado; el homicidio con arma de fuego aumentó de 21 a 35 casos; y disminuyeron los homicidios con objeto contundente de 9 casos a cuatro.

Araneda explicó que en el caso de las muertes por arma de fuego, su incremento se explica con la detención de un sujeto llamado Guillermo Peña Pincheira a quien se le ha vinculado con al menos cuatro de estos homicidios y se le investiga en otros tres casos más, uno de ellos en el extranjero.

Esclarecimientos

"La Brigada de Homicidios de Valparaíso tiene 42 casos de homicidios, de los cuales tenemos 38 resueltos con personas detenidas e identificadas y próximas a detener y los que están faltando están en un proceso de trabajo que requiere un poquito más de tiempo para su esclarecimiento", señaló el subprefecto.

Respecto de los femicidios José Araneda manifestó que el año pasado hubo cuatro casos y este año se configura solo uno y que corresponde al de una joven mamá de Quillota que fue asesinada por su pareja en octubre pasado. "En el caso de Fiestas Patrias en Villa Alemana y en el caso de la mujer de Laguna Verde no están circunscritos a este tipo penal porque no existe la convivencia, son acercamientos transitorios sin vínculo", señaló Araneda.

Menos homicidios, más trabajo

El mayor porcentaje de muertes a las que asiste la brigada corresponde a los decesos por enfermedad, luego vienen los suicidios y por último los homicidios, "pero esto es inversamente proporcional porque si bien es cierto que estos últimos son menos casos, nos demanda mayor trabajo investigativo", señaló José Araneda quien agregó que el caso más complejo de este año fue el crimen del militar quien murió a causa de un balazo para arrebatarle su camioneta en el borde costero en el límite de Viña del Mar y Valparaíso. "De todos modos el balance es positivo y este año dada la complejidad de los casos y de lo mediático que han sido, los resultados han sido rápidos. Puedo decir que no existe el crimen perfecto, hay que saber buscar", sentenció.