Secciones

[mascotas]

Conozca las principales claves para viajar con su animal doméstico en forma segura

Por la llegada del Año Nuevo, algunas mascotas se trasladarán con sus dueños fuera de su hogar, para disfrutar de los festejos. Veterinarios advierten que, para hacerlo, se deben cumplir con algunas normas de seguridad.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Una maratónica jornada espera a algunas personas que celebrarán fin de año fuera de su hogar, en muchos casos, con su mascota incluida. Quienes viajarán con su animal doméstico deben tener en cuenta algunas medidas de seguridad, para que la travesía sea segura.

La Ley de Tránsito, en su artículo 80, "prohibe el transporte de animales domésticos en los asientos delanteros de los vehículos".

"Cuando éstos sean transportados en la parte trasera de camionetas u otros vehículos abiertos, deberán ir suficientemente asegurados con arneses especiales", dice Lorena Jofré, decana de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Américas (UDLA).

Para adecuarse a la normativa, la especialista indica que es "importante considerar el tamaño de la mascota y el tipo de vehículo en que se hará el traslado".

Agrega que hay diferentes alternativas para viajar, sin problemas, con el animal doméstico: "En el caso de gatos y perros pequeños, se pueden trasladar en el asiento trasero, asegurando la jaula de transporte con los cinturones de seguridad o colocarla en el suelo, para que no tengan excesivo movimiento y produzca incomodidad en el animal".

Además, es posible encontrar, en diferentes tiendas, una correa especial para unir el arnés del animal al cinturón de seguridad, que tiene el vehículo incorporado. De esta manera, la mascota quedará firme.

Antes del viaje

Jofré agrega que, antes de que se inicie el viaje, los dueños deben asegurarse de que la mascota haga sus necesidades y no darle alimento antes de comenzar la travesía, porque algunos animales pueden marearse y vomitar.

"Si está en conocimiento de que su mascota se marea con frecuencia durante los viajes, es importante llevarla al médico veterinario para que le realice un examen clínico y prescriba algún medicamento para prevenir esta incómoda situación", indica la académica.

En caso de viajar con cachorros, la especialista aconseja que, con antelación, se realicen controles médicos de rutina, de vacunación y desparasitación, para asegurar su condición saludable.

Las paradas

Herly Studer, veterinario de Drag Pharma, destaca que si el viaje es largo, los dueños deben contemplar algunas paradas: "En un viaje de seis a ocho horas, lo ideal es parar, por lo menos, unas tres veces con la mascota, para que tome agua y haga sus necesidades".

El especialista dice que, si el viaje dura más de ocho horas, también se debería parar para alimentar a la mascota, y durante el viaje se le podría dar un snack para que se entretenga.

"Pero una comida formal: ponerle un plato con alimento no es recomendable", señala Studer.

Observación

El veterinario indica que es importante que los dueños conozcan bien a su mascota y, si sabe que se marea, existen ciertas estrategias que podrían disminuir la probabilidad de que suceda.

"Si el perro tiene tendencia a marearse, que por lo general eso ocurre porque no está acostumbrado a andar en auto, lo ideal es que, ojalá, vaya muy tranquilo en la jaula. No amarrado al cinturón de seguridad, porque el perro irá viendo todo el camino".

Sin protección

Studer también se refiere a la peligrosa forma en que algunas personas trasladan a sus mascotas cuando son grandes, en el pick up de la camioneta.

"No lo puedes llevar así. Tiene que ir en jaula, aunque le pongas algo que lo afirme, porque si hay una frenada brusca, se puede ahorcar con la correa. Además, aunque el viaje dure una hora, ojalá que la jaula no esté expuesta directamente al sol", recalca el veterinario.

"En el caso de gatos y perros pequeños se pueden trasladar en el asiento trasero, asegurando la jaula de transporte con los cinturones de seguridad".

Lorena Jofré, decana de medicina veterinaria de la UDLA."


KIT, muy adaptable Edad: Un año y medio

"Kit es lo máximo. Estamos enamorados. Nos amamos con locura. Cuando llego a mi departamento, está todo perfecto", cuenta Valeria Ortega, su dueña. La animadora de Vía X comenta que su mascota se adapta a su rutina: "Me acompaña al canal, a veces. Ha tenido que vivir mi ritmo. A veces está cansado y duerme porque hay días en que salimos muy temprano". Valeria Ortega, conductora Valeria Ortega explica que cuenta con apoyo para el cuidado de su animal. "Tiene una dogsitter. Cuando me voy de viaje, llamamos a su peluquera, para que lo cuide. Los dos se aman. Kit juega con las mascotas de su dogsitter y se queda en su casa", cuenta Ortega riendo.