Secciones

El ABC de las noticias del 2016

La apertura de las farmacias populares, la irrupción de DJ Méndez y Sharp en la política y el escándalo de espionaje sexual en la fragata Lynch son algunos de los temas que marcaron el año.
E-mail Compartir

El año 2016 reunió dos millonarios robos de obras de arte en Valparaíso. El primero ocurrió en las primeras horas del 1 de enero, cuando todo el mundo celebraba. Ladrones se llevaron de la Galería Municipal de Arte cuatro obras del maestro grabador Carlos Hermosilla, avaluadas en un millón cada una. El 18 de agosto, en tanto, quedó al descubierto la sustracción de un enrome cuadro, de 1,80 m. de altura, desde el Club Alemán de Valparaíso. La obra es del maestro Alberto Orrego Luco y su valor se calcula en 30 millones de pesos.

El Puerto vibró en febrero con la versión número 14 del Valparaíso Cerro Abajo, la competencia de downhill más importante de América Latina. Diez mil personas se reunieron en torno al circuito para ver las adrenalínicas destrezas en bicicleta de los 40 competidores que participaron del certamen.

A mediados de año, el Grupo Pachuca, de México, adquirió el 80% de la propiedad de Everton y un joven Pedro Cedillo, de sólo 25 años, asumió la presidencia del club, en reemplazo de Antonio Bloise.

El cantante Leo Méndez dio un golpe a la cátedra al anunciar que sería candidato a alcalde de Valparaíso. A pesar de los contratiempos -tuvo problemas para convalidar sus estudios en Suecia-, logró inscribir su candidatura por el cupo de la Nueva Mayoría y se impuso en la primaria interna del pacto, con el 56% de los votos. Aunque provocó susto en los sectores más tradicionales, a la hora de los quiubos no logró imponerse en la elección municipal, donde resultó tercero. A fin de año confirmó su ingreso a un reality.

A comienzos de marzo quedó al descubierto la millonaria estafa piramidal del grupo AC Inversions, que incluso tenía oficina en Viña. Se estima que en la región cayeron más de 160 personas, por un monto superior a los 2.800 millones de pesos. Unos 80 afectados eran funcionarios de la Armada. Un mes después explotaría el caso de Pablo Gardella, ex obispo mormón quien, aprovechándose de la confianza de la gente, habría defraudado a 68 personas, por un monto cercano a los 3.000 millones.

Luego de que el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, abriera la primera farmacia popular en su comuna, con medicamentos a bajo costo, muchas ciudades del país siguieron el ejemplo. En la región, la primera fue Viña, que abrió su farmacia comunal en enero. Le siguieron Villa Alemana, Quilpué, Valparaíso, Concón y otras comunas.

La muerte del guardia Eduardo Lara tendió un manto negro sobre la conmemoración del 21 de mayo. En medio de protestas inusualmente violentas en la avenida Pedro Montt, un grupo de vándalos extremistas prendió fuego al edificio donde funcionaban una farmacia y dependencias del Concejo Municipal porteño. El guardia Lara, de turno ese día, no logró escapar y falleció asfixiado por el espeso humo.

Un clásico de Viña del Mar durante casi seis décadas, el Hotel San Martín, perteneciente a la familia Escudero, fue vendido al grupo Algeciras, liderado por el empresario Eduardo Elberg. El histórico recinto cerró sus puertas el 28 de abril y se inició un proceso de restauración para la apertura de un nuevo establecimiento, ligado a la cadena hotelera Atton. que debería estar en funcionamiento en 2017.

Eso fue lo que se vivió en la ruta Las Palmas el 10 de mayo pasado, cuando un camión cargado con cemento perdió el control y provocó un masivo choque en cadena, que involucró tres vehículos pesados y una decena de automóviles, en un infierno de llamas y fierros retorcidos. Seis personas perecieron calcinadas en el lugar.

Dos años después de que la joven estudiante porteña Nicole Sessarego, entonces de 21 años, falleciera asesinada de 11 puñaladas en Buenos Aires, el 15 de julio e 2014, la justicia trasandina llevó a juicio oral al único inculpado en la causa, Lucas Azcona. Tras un extenso juicio, el 11 de noviembre Azcona fue condenada a cadena perpetua por el homicidio agravado con alevosía y femicidio de la estudiante de Periodismo del cerro Cordillera.

Fueron la moda del año: las tradicionales kombis reconvertidas para servicios turísticos y gastronómicos se lucieron especialmente en el verano. Las hay desde cafeterías móviles hasta dispensadoras de preparaciones gourmet, e incluso una famosa "kombi trole" que realiza tours por el Puerto.

El 30 de abril, la Corte de Apelaciones concedió la libertad condicional a 724 reos de la V Región, es decir, a un 90% de los que postularon al beneficio. La noticia provocó indignación en la comunidad, más aún cuando se conoció que entre los reos liberados había varios condenados por delitos violentos, como homicidios y abusos sexuales. Algunos de ellos, además, fueron recapturados a las pocas horas de ser liberados de la cárcel, por haber cometido nuevos delitos. Entre los liberados estaba Hugo Bustamante Pérez, autor del doble homicidio de su pareja y un hijastro de 9 años, en Villa Alemana.

El dolor del cabeza del verano: las fragatas portuguesas, también conocidas como falsas medusas, invadieron el litoral central, obligando al cierre de playas y ahuyentando al turismo. A comienzos de febrero, Reñaca quedó con prohibición de baño, lo mismo que una docena de balnearios en Concón, Viña, Valparaíso y el litoral sur. Más de 100 personas reportaron picaduras de la fragata portuguesa.

La comediante fue la gran revelación del Festival de Viña 2016, donde el stand up comedy se consagró en el humor. Valdebenito marcó 43 puntos de rating con una rutina donde dio vuelta los típicos chistes machistas y planteó una rutina desde el punto de vista de las mujeres. Incluso pidió: "no queremos que nos maten", adelantándose así al mensaje que, meses después, impulsaría la campaña "Ni una menos".

El recordado y querido capitán de Santiago Wanderers, Jorge Ormeño, se despidió del fútbol profesional con un partido amistoso el 4 de septiembre, donde participaron caturros y cruzados. El "8", que fue parte del Wanderers Campeón de 2001, dejó el profesionalismo a los 39 años.

El 17 de febrero de este año se cumplieron 30 años del accidente ferroviario de Queronque, el más grave del que se tenga registro en Chile. Testigos y sobrevivientes de la tragedia -que dejó 58 personas muertas y cientos de heridos- recordaron en La Estrella esa aciaga tarde de 1986.

El tradicional palacio de calle Quillota fue uno de los edificios patrimoniales más dañados por el terremoto de febrero de 2010. Tras un largo proceso de restauración, que incluyó lo estructural pero también la puesta a punto de sus mobiliarios y decoraciones, el hermoso Palacio Rioja reabrió sus puertas el 13 de mayo, convertido en el Museo de Artes Decorativas de Viña del Mar.

Fue la sorpresa política del año. El joven abogado magallánico, dirigente estudiantil durante su época universitaria, fue uno de los candidatos de las "Primarias Ciudadanas", movimiento surgido para buscar un candidato independiente a los grandes conglomerados políticos. Sharp, abogado de 31 años, se impuso en las inéditas primarias ciudadanas de julio con un 32% de los votos. Y en octubre dio un batatazo, al vencer al alcalde en ejercicio Jorge Castro y al candidato de la Nueva Mayoría, Leo Méndez, con más de 50'% de los votos.

A comienzos de agosto, el popular juego llegó a Chile, desatando la locura de los fans, que recorrían plazas, centros comerciales y calles cazando monstruos. La locura Pokemon Go llegó a tanto que hasta en la sala de clases hubo problemas para lograr la atención de los cazadores. ¡Si hasta en el Congreso aparecieron los monstruos virtuales!

El delito de moda del 2016, junto con los portonazos. Turbas de delincuentes, de entre 8 y 15 antisociales, invadieron desde supermercados a locales comerciales para robar todo a su paso, dejando sin posibilidad de acción a los guardias. El senador Francisco Chahuán anunció un proyecto de ley para sancionar a estas peligrosas pandillas organizadas.

En febrero pasado, la aplicación Uber anunciaba su llegada a la región, levantando la suspicacia de los taxistas básicos. En abril le siguió Cabify. En mayo hubo una masiva protesta en la que participaron taxistas y colectiveros. El tema ha dado para un amplio debate en el país y se anunció un proyecto de ley para regular estas aplicaciones, que hoy conviven en la región con los servicios tradicionales.

Tras una amplia discusión y las protestas de sectores animalistas, que pedían la eliminación de los coches tirados por caballos, el Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó una inédita ordenanza que implica la aplicación de una restricción vehicular para las victorias, la disminución en el número de carros y evaluaciones veterinarias periódicas para los animales.

La popular aplicación de mensajería fue la plataforma utilizada por algunos marinos de la fragata Lynch, de la Armada, para compartir imágenes íntimas de sus compañeras de dotación, las que fueron captadas ilegalmente a través de un sistema cámaras espías a bordo del buque. El caso, revelado en exclusiva por La Estrella el 29 de diciembre, generó el repudio general desde las filas de la Defensa e incluso de la Presidenta Michelle Bachelet.