Secciones

Obras de Hugo Riveros llegan a su ciudad natal

En la Sala Viña del Mar se puede visitar desde mañana exposición de la obra de este militante del MIR, asesinado en 1981.
E-mail Compartir

Una selección de diferentes obras del artista visual viñamarino Hugo Riveros, es la muestra que se podrá ver en la Sala Viña del Mar de la Corporación Cultural de esa ciudad, hasta el 8 de febrero del 2017.

Son 18 acuarelas, 19 dibujos, 9 pinturas y dos collages que son parte de la colección que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos posee del artista y fueron escogidas para mostrar el universo visual de este artista, y fueron escogidas para dar a conocer su universo visual.

Este creador vivió desde su compromiso de izquierda, el dolor de los años de crisis democrática y dictadura. Su labor incluyó la formación de jóvenes en el ámbito eclesial, que fue uno de sus refugios para difundir su labor artística. Murió prematuramente, en circunstancias dolorosas, que fueron parte de una historia que el Museo busca poner en conocimiento social. Esta muestra se trata de una propuesta que cuenta con el patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, región de Valparaíso.

Esta colección destaca por una gran sensibilidad, dolor, búsqueda, pero también un gran sentido gráfico, resolución segura del dibujo, de la expresividad. Un artista que nos propone una valoración ante la ignorancia y anonimato en que han quedado muchas expresiones artísticas del Chile de los 70 y 80.

En Alemania, su viuda Myriam Silva, logró agrupar la obra y la puso al cuidado del Hamburger Institut für Sozialforschung (HIS), institución que además se encargó de su difusión en ese país y en Europa. Luego de tres décadas de la muerte del artista, su esposa e hijo deciden que los trabajos regresen a Chile y las envían al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, ya que consideraban que los cuadros pertenecían al pueblo chileno, por su valor testimonial.

Por ello, esta muestra forma parte de la disposición de su viuda de devolver este patrimonio a Chile, y que se pueda exhibir, como una forma de reintegrar al artista a su cuna originaria.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Colectiva de grabados

La galería de arte Casaplan culmina su año de muy buenas exposiciones con una muestra de grabados de los artistas que frecuentan sus talleres, algunos a desarrollar su obra y otros a imprimir sus matrices. En todo caso esta galería porteña se ha transformado en un referente obligado para analizar qué ocurre en el arte regional y de cuáles son las propuestas de los artistas que se han visto en otras salas de la región.

La muestra se denomina "Especulaciones" porque los resultados en las impresiones a veces pueden resultar imprevisibles independiente de la calidad de la impresión. En esta colectiva el rigor técnico y el oficio de sus autores quedan plenamente demostrados y sin duda reflejan a sus autores profesionales del quehacer gráfico. En la muestra hay nombres de diversas épocas y tiempos. Desde algunos con largas trayectorias hasta otros más recientes pero unidos por el rigor señalado precedentemente.

Son destacables por ejemplo el maestro Aldo Bravo, de la época de Carlos Hermosilla, el grabador del puerto Thierry Defert, el arquitecto Luis Cano, Gabriela Robín con sus técnicas mixtas. Rafael Munita del histórico Taller 99, Javiera Moreira impulsora de la Casaplan. Roberto Acosta una de las voces jóvenes ya consolidado, Claudia Cataldo y Edwin Rojas entre otros con propuestas en xilografías, técnicas mixtas, serigrafías, agua tinta, agua fuerte y otras innovaciones.

Otros nombres que sobresalen son los de Raúl Besoain, Andrés Pino, Verónica Campodónico, Silvana Yagman, Jaime Morera, Carmen Riquelme, Constanza Jarpa, Bárbara Vergara y Antonella Siclair. El nivel general es bastante homogéneo, la presentación es ordenada y coherente además que una serie de textos dan cuenta de las opiniones o los fundamentos de cada trabajo, lo que es muy bueno para informar adecuadamente al visitante sobre las motivaciones del artista.

"En esta colectiva el rigor técnico y el oficio de sus autores quedan plenamente demostrados"."

Nombre: Especulaciones, Colectiva de Grabados.

dónde: Casaplan, Brasil 1490, Valparaíso.

Hasta enero de 2017.